El lunes 13 de julio de 1954 fallecía Frida Kahlo, tras una vida dedicada al arte. Para conmemorar el 66º aniversario de esa fecha hablamos de su obra, vida, amantes y también de las películas, libros y exposiciones que se han inspirado en esta artista, que , a día de hoy, sigue siendo un mito que ha traspasado todas las fronteras. Recordamos así la trayectoria de una mujer que ha pasado a la historia como feminista y luchadora extraordinaria, como lo fueron también Simone de Beauvoir o Virginia Woolf .
Frida Kahlo: su obra
Fue autora de 150 obras , principalmente autorretratos cargados de detalles ocultos y simbolismos, en los que proyectó sus recuerdos y las ideas más profundas que pasaban por su mente. En sus obras también se percibe el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, que llegó a inspirar a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
Frida Kahlo: su vida
El 6 de julio de 1907 nació en México Frida Kahlo , tres años antes de que estallara la Revolución Mexicana. Su padre, Wilhem (Guillermo) Kalho, de ascendencia húngaro-alemana, y su madre, Matilde Calderón, originaria de Oaxaca, le inculcaron desde pequeña el amor por el arte y la fotografía.
La vida de Frida estuvo marcada por sus problemas de salud, el arte, su activismo político (militó en el Partido Comunista y fue una fiel activista de izquierdas) y su relación con Diego Rivera. Con seis años, esta artista enfermó de poliomelitis , por lo cual su pierna derecha quedó más corta. Posteriormente, cuando tenía 18 años, tuvo un trágico accidente . El autobús en el que viajaba fue arrollado por un tranvía. Las consecuencias para ella fueron muy graves y la operaron más de 30 veces a lo largo de su vida. Tuvo que soportar grandes dolores y no pudo tener hijos. Debido al accidente, estuvo inmóvil varios meses. Sus padres le regalaron pinturas y un caballete para que se entretuviera y le colocaron un espejo bajo el dosel de su cama con el que podía autorretratarse. De esta dolorosa experiencia surgieron autorretratos como 'La columna rota' , una de sus obras más emblemáticas.
Frida Kahlo: sus amantes
Son muchos los y las que fueron amantes y amores de Frida Kahlo, que era abiertamente bisexual . Desde el conocido primer novio Alejandro Gómez Arias, el revolucionario León Trotski , el escultor Isamu Noguchi , el pintor José Bartolí , la cantante Chavela Vargas , la pintora Jacqueline Lamba , el fotógrafo y esgrimista olímpico Nickolas Muray …
Pero, de todos sus amores, destaca su dos veces esposo Diego Rivera . En 1929, Frida y Diego se casaron por primera vez y comenzaron una relación que resultó ser tormentosa. Hubo amor, aventuras con otras personas, un vínculo creativo (ambos se influyeron mutuamente en sus respectivas obras artísticas), odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. Aunque Frida Kahlo se cree que era polígama , las infidelidades de su promiscuo marido hicieron de las peleas entre ellos algo cotidiano.
Frida Kahlo como fuente de inspiración
Frida ha servido como fuente de inspiración para numerosas obras de todos los ámbitos. Por ejemplo, para películas como Frida, naturaleza viva (1983), protagonizada por Ofelia Medina y dirigido por Paul Leduc, el biopic Frida (2002), protagonizada por Salma Hayek y dirigida por Julie Taymor, La vida y época de Frida Kahlo (2005), un documental dirigido, producido y guionado por Amy Stechler, y Frida Kahlo y Tina Modotti (1984), un corto y documental dirigido en conjunto por Laura Mulvey, Peter Wollen, cuya duración es de 29 minutos.
Además, hay fantásticos libros que se sirven de la biografía de Frida, tales como Frida Kahlo: detrás del espejo , de Gerry Souter (Editorial Numen, 2005), El diario de Frida Kahlo: un íntimo autorretrato (Editorial La vaca independiente, 2001), Frida Kahlo: una vida abierta , de Raquel Tibol (UNAM, 1983), Frida Kahlo, un homenaje (Artes de México, 2004) o Frida, de Jonah Winter (Alfaguara, 2003).
Son numerosas las exposiciones que muestran sus obras, siempre tan bien recibidas por los espectadores de los museos. Por ejemplo, Frida Kahlo: Making Her Self Up , que estuvo desde junio de 2018 hasta noviembre de ese mismo año en el Museo Victoria & Albert en Londres o el Museo de Frida Kahlo (México), el National Museum of Women in the Arts ( EE.UU.) o el Nagoya City Art Museum (Japón), que cuentan con piezas de esta histórica feminista mexicana. Además, ya es posible visitar virtualmente su obra artística, gracias a Google , que lanzó ‘Caras de Frida’ hace dos años, una exposición virtual que cuenta con 800 imágenes de pinturas, dibujos, bocetos, cartas íntimas, fotografías y vídeos, además de 69 obras de arte que no son cuadros y 60 historias interactivas.