Tiempo de crisis
Tiempo de crisis
A primera vista, los tres operan en espacios muy diferentes. Convertida en la voz de nuestra conciencia medioambiental Greta Thunberg es, desde su irrupción pública en 2018, la activista climática más famosa del mundo. Desde entonces, ha liderado manifestaciones globales, ha sido nominada tres veces al premio Nobel de la Paz, es la persona más joven en haber sido distinguida como Persona del Año por la revista 'Time' y se ha convertido en una celebridad global , probablemente muy a su pesar. Margaret Atwood, autora entre otras de la archifamosa 'El cuento de la criada', convierte todas sus obras en un fenómeno literario instantáneo y Thomas Piketty es uno de los economistas más respetados e influyentes del mundo. Pero, ¿qué tienen estos tres personajes públicos en común? Una preocupación acuciante: la interconexión de todas las crisis que padecemos en el planeta.
Esa es, precisamente, la premisa del próximo libro de Thunberg en el que Atwood y Piketty son solo dos de los nombres que analizan, desde su perspectiva y su espacio intelectual, la complejidad del momento que vivimos. "He decidido utilizar mi plataforma para crear un libro basado en la mejor ciencia disponible en la actualidad, un libro que abarque las crisis climática, ecológica y de sostenibilidad de forma holística. Porque la crisis climática es, por supuesto, sólo un síntoma de una crisis de sostenibilidad mucho mayor", ha explicado Thunberg en un comunicado.
La obra, que verá la luz en otoño, ya tiene título: 'The Climate Book ' y ofrecerá una "perspectiva global de cómo las muchas crisis del planeta están conectadas". Pero lo realmente interesante del proyecto son las 100 voces autorizadas que contribuirán a la obra además Thunberg. Y que incluyen a Atwood y Piketty, pero también a científicos tan prestigiosos como Johan Rockström, Katharine Hayhoe, Saleemul Huq
Esta no es la primera incursión de Thunberg en el negocio editorial . La activista ya ha publicado tres libros: dos de ellos co-escritos junto a sus padres y su hermana y una colección de discursos titulada 'Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferente'. Sin embargo, este proyecto nace con la ambición de convertirse en una obra de referencia que, apoyada en la experiencia activista de Thunberg y en su inmensa popularidad entre los más jóvenes, pretende reunir los conocimientos de algunas de los académicos más prestigiosos y famosos del mundo acerca de la crisis climática y medioambiental.
"Ahora mismo, necesitamos desesperadamente la esperanza . Pero la esperanza no consiste en fingir que todo va a ir bien. Para mí, la esperanza no es algo que te den, es algo que tienes que ganar, crear. No se puede ganar de forma pasiva, quedándose de brazos cruzados y esperando a que alguien haga algo. La esperanza consiste en actuar. Es salir de tu zona de confort . Y si un grupo de escolares raros fue capaz de conseguir que millones de personas empezaran a cambiar sus vidas, imagínate lo que podríamos hacer todos juntos si realmente lo intentáramos", ha dicho Thunberg, llamando de nuevo a la movilización y el activismo climático que ella lidera desde que tenía 15 años.