AGENDA 2030

Alcanzar la igualdad de género: uno de los grandes objetivos para el nuevo gobierno

Conseguir los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU -incluida la igualdad de género- es una de las competencias de Pablo Iglesias.

igualdad de género agenda 2030 objetivos pablo iglesias

El vicepresidente social del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, tendrá entre sus competencias gestionar todo lo relacionado con los Derechos Sociales y la Agenda 2030. Pero, ¿qué es la Agenda 2030 y por qué es importante para los derechos de las mujeres?

El 25 de septiembre de 2015, un total de 193 países firmaron, dentro del marco de las Naciones Unidas, un documento en el que se comprometían a hacer todo lo posible para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con fecha límite en el año 2030. También instaba a la sociedad civil y a las empresas a implementar estos objetivos. Ya había un antecedente a este documento: los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptados en septiembre de 2000.

A grandes rasgos, los 17 propósitos de la Agenda 2030 van dirigidos a erradicar la pobreza y el hambre, proteger el medio ambiente y mejorar las oportunidades de todos los habitantes del planeta. El Objetivo número 5 es el que más afecta a la mitad femenina del mundo, ya que habla de “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

El año pasado, el Secretario General de Naciones Unidas , António Guterres, ya alertó de que los avances para llegar a cumplir la Agenda 2030 no iban todo lo rápido que era deseable, e instó a los gobiernos a aprovechar al máximo esta década que tenemos por delante para conseguir un mundo mejor para todos.

El 58% de los parados en España son mujeres

El último , publicado en 2019, ofrecía datos sobre lo que ya se había hecho y lo que faltaba por hacer. En materia de igualdad, se ha avanzado en temas como el matrimonio infantil: desde el año 2000, el riesgo de que una niña del sudeste asiático se case se ha reducido en un 40%. Además, los casos de mutilación genital femenina han caído una cuarta parte y más mujeres han conseguido representación en los parlamentos y han alcanzado cargos de liderazgo.

Sin embargo, aún hay muchos datos negativos que empujan a la reflexión y a la acción. Por ejemplo, un 18% de mujeres entre 15 y 49 años que han tenido pareja sufrieron violencia física o sexual de su compañero en el año anterior a ser preguntadas en la encuesta (los últimos datos son de 2017). Además, en 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica.

En el caso de España , que será el área de actuación del nuevo vicepresidente, las malas cifras se centran, sobre todo, en el ámbito laboral. Según datos del Gobierno , el 58% del paro registrado en España corresponde a las mujeres . Además, la diferencia salarial media entre sexos es de 5.941 euros y las mujeres copan el 75% del trabajo a tiempo parcial. Eso sin contar con la lacra de la violencia de género: entre 2003 y 2018 han muerto en nuestro país a manos de sus parejas o ex parejas 973 mujeres.