Dinero

El miedo escénico de la inversión 'cripto': qué opciones tienes si has comprado criptomonedas

Si eres de las que te lanzaste a la inversión en criptomonedas, seguramente ahora vives en la incertidumbre de no saber qué hacer con ellas. Aunque los expertos vaticinan que el "invierno cripto", provocado por la quiebra de varias plataformas, no durará para siempre, tienes varias opciones. Y no todas pasan por deshacerte de tus activos digitales.

Digital generated image of purple circular helium balloon with bitcoin sign on it exploding against grey background visualising stock market crash.

Ahora mismo, la desorientación de los inversores en criptomonedas es total. No cesan las noticias sobre fraudes y quiebras en el sector , que ha pasado de presentarse como un salvaje oeste lleno de oportunidades a asemejarse más a un casino . La última compañía al borde de la quiebra es la española Mundo Crypto , la misma que hace tres meses organizó un multitudinario evento "educacional" en el WiZink Center de Madrid donde anunció que lanzaría su propio token . Acudieron 7.000 personas.

La fascinación por las criptomonedas es comprensible: la tentación de ganar mucho con poco es irresistible. Sin embargo, la prudencia recomienda abstenerse de entrar en este mercado tan loco , sobre todo a los pequeños ahorradores que buscar retorno a largo plazo y sin preocuparse demasiado de mover su cartera. La inversión en cripto resulta más interesante para los ‘traders’ que están constantemente atentos a las variaciones del mercado para comprar o vender a muy corto plazo.

Lo primero: no entrar en pánico

Si ya posees este tipo de activo digital , los expertos recomiendan aguantar la respiración y confiar en el largo plazo . Al menos en los activos más sólidos como Bitcoin o Ethereum. Se trata de no entrar en pánico y esperar pacientemente al próximo ciclo alcista. Es ahí cuando el inversor puede plantearse recuperar la inversión y, en el mejor de los casos, recoger beneficios. Parece haber acuerdo: el llamado ‘criptoinvierno’ no puede durar para siempre . En el último año, Bitcoin ha caído un 65%,

Sin embargo, no es solo la pérdida de valor de los activos lo que preocupa a los inversores. Otro temor extendido es la bancarrota de las plataformas que custodian las criptomonedas, como hemos visto en la estadounidense FTX o en la española 2gether, que en julio dejó a 10.000 usuarios desamparados. Bloqueó todas las cuentas, pidió 50 euros para acceder a ellas y liquidó a aquellos que no aceptaron pagar. Recordemos: las autoridades bancarias no respaldan estos activos, con lo que la recuperación de las inversiones es imposible .

'Cold wallet' y 'hot wallet'

Ante la amenaza de la inestabilidad financiera de las plataformas donde se compran y se venden, existe la posibilidad de recurrir a otro tipo de almacenamiento para evitar cierres inesperados o 'hackeos'. Tenemos a nuestra alcance los ‘wallets’ o billeteros , que funcionan como un libro de contabilidad personal. Los más seguros son los llamados ‘cold wallets’ que no están conectados a internet: son aparatos portátiles externos capaces de almacenar las claves de las criptomonedas. Los ‘hot wallets’ sí lo están, de manera que permiten realizar operaciones diarios.

Lo más habitual es mantener en las plataformas o ‘exchange’ los activos digitales que vamos a comprar y vender con cierta frecuencia; destinar a un ‘hot wallet’ aquellos que utilizamos como divisa (como si fuera cualquier otra moneda); y almacenar en un ‘cold wallet’ los que deseamos retener. Obviamente, la adquisición y mantenimiento de estos monederos supone un coste extra , razón por la cual hay quien tiende a dejar sus activos digitales en las ‘exchange’ donde las intercambian, pues muchas veces no establecen comisiones por mantenimiento.