La mitad de las investigadoras que trabajan en España creen que ser mujer supone un obstáculo para su carrera profesional . Así lo constata el Informe de Igualdad de Género en Investigación de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU).
El informe pone de manifiesto la diferente visión que hombres y mujeres tienen sobre la igualdad de género en la ciencia. En concreto, el 46% de las investigadoras considera que ser mujer afecta negativamente a su carrera , pero esta idea es compartida sólo por el 10% de sus compañeros.
Los efectos de la conciliación y la maternidad/paternidad en el trabajo son percibidos de forma muy distinta por hombres y mujeres. Mientras que el 60% de las mujeres cree que el permiso de maternidad perjudica su carrera, esto sólo es percibido así por el 33% de los hombres respecto a los permisos de paternidad. Esto coincide con el hecho de que las mujeres siguen siendo las que mayoritariamente solicitan estos permisos (El 52% de las mujeres frente al 27% de los hombres).
El informe señala, entre otras diferencias, que el 79% de los hombres no piensa que haya distinciones en el trato en su trabajo, mientras que el 55% de las mujeres considera lo contrario.
Además, el 70% de las mujeres se sienten infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo en la investigación, algo que comparten el 53% de los hombres encuestados.
Las mujeres no confían en su liderazgo en la ciencia. Otro dato sorprendente del estudio es que los hombres ven a sus compañeras como unas buenas líderes en la investigación científica -así lo manifiestan el 61%-. Sin embargo, sólo el 26% de las investigadoras creen en el potencial de las mujeres en los altos puestos.
¿ Quieres conocer más detalles del informe? Puedes descargarlo desde aquí .