El 2019 fue un buen año para las directoras de cine de Hollywood. De los 113 realizadores que se pusieron al frente de las 100 principales películas producidas en Estados Unidos durante el año pasado, 12 eran mujeres. Esto supone que el 10,6% del total fueron realizadoras. Así lo pone de manifiesto el estudio titulado Inclusion in the Director’s Chair: Analysis of Director Gender & Race/Ethnicity Across 1,300 Top Films from 2007 to 2019, publicado por la University of Southern California. La nómina de directoras incluidas en el informe es Anna Boden, Gail Mancuso, Greta Gerwig, Jennifer Lee, Jill Culton, Kasi Lemmons, Lorene Scafaria, Marielle Heller, Melina Matsoukas, Olivia Wilde, Roxann Dawson y Tina Gordon.
Aunque todavía queda mucho camino por recorrer -la cifra supone que por cada directora hubo ocho directores haciendo películas en la meca del cine-, los datos son optimistas: en 2013 y 2014, las mujeres realizadoras de las 100 principales películas estrenadas en Estados Unidos solo supusieron el 1,9%. De hecho, la cifra de 2019 supone un récord de mujeres directoras en el Top 100 de filmes de Hollywood.
Más mujeres protagonistas
En la pantalla los datos son bastante mejores. Según otro estudio de la University of San Diego, en 2019 el 40% de las películas hechas en Hollywood estaban protagonizadas por mujeres. Se trata del registro más alto desde 2002, año en el que los investigadores empezaron a analizar la presencia de personajes femeninos en la gran pantalla. En 2018, la cifra de protagonistas femeninas había sido del 31%.
Los datos han sido publicados en el informe anual It’s a Man’s (Celluloid) World -“Es un mundo (de celuloide) de hombres”-, que ha analizado 2.300 personajes de las 100 películas más taquilleras del año pasado en Estados Unidos y Canadá.