Entrevista
Entrevista
Este es un momento de incertidumbre, miedo y dudas. En los últimos tres años se ha concatenado la crisis del coronavirus con la guerra de Ucrania (y la consecuente inflación). Te has tenido que enfrentar a situaciones inesperadas (escasez de productos, inseguridad respecto a cubrir las necesidades básicas... ), te llegan facturas más altas de lo habitual, el sueldo ya no es suficiente o no sabes qué decisiones tomar respecto a tu vivienda o para gestionar mejornuestro dinero.
Para que pierdas el miedo a la crisis (o las que vengan) el periodista económico José María Camarero ha reunido consejos referentes a diez apartados (herencias, pensiones, facturas…) que puedes aplicar en tu rutina diaria en el práctico libro 'Crisisfobia. Claves para sobrevivir al apocalipsis económico' (HarperCollins Ibérica). Son soluciones prácticas que puedes aplicar en cualquier situación. «Hemos de preocuparnos de nuestro dinero cuando haya crisis pero también cuando la economía (la nuestra o la del país) vaya bien», aconseja.
«Tenemos más poder en nuestras manos como consumidores de lo que nos creemos» , asegura el autor. Y ese respaldo es la información. Para que puedas negociar con tu banco o suministrador de servicios, gestionar una herencia o ahorrar en la Declaración de la Renta nos ofrece estas herramientas fáciles que nos ayuden a decidir la mejor forma de ahorrar:
Consejos sobre energía
Cuando recibas la factura de luz o gas, no mires solo el importe final (y si este ha subido o bajado respecto a meses anteriores). Revisa cuánta potencia tienes contratada, lo que te cobra la compañía por cada apartado o las tarifas alternativas para ajustar lo que pagas a lo que necesitas.
Si puedes beneficiarte del bono social (y muchas más personas tienen derecho, aunque no lo sepan) te compensa contratar la tarifa regulada. «Las empresas suministradoras ganan menos con la tarifa regulada; por eso no la ofrecen. Pero no a todo el mundo le puede venir bien», asegura José María Camarero.
Si solo puedes acogerte a la tarifa del mercado libre, debes comparar. «No hay una tarifa mejor o peor que otra», añade. Existen tarifas fijas en las que pagas lo mismo cada mes que te pueden convenir si (además de poder pagar esa cuota siempre) no quieres sorpresas.
Consejos sobre impuestos
«Una de las cosas que hacemos mal es esperar a última hor a para comprobar cuánto tenemos que pagar en la Declaración de la Renta anual», que se presenta de abril a junio de cada año según los ingresos del año anterior. «Antes del 31 de diciembre debes tomar todas las decisiones o no tendrás margen de acción cuando comience el plazo de presentación». En ese momento, podemos ajustar a lo que ganamos la retención del IRPF de nuestro sueldo que realiza nuestro empleador (si somos asalariados) para que no tengamos que pagar después.
En el momento de elaborar (o revisar el borrador que prepara Hacienda), también podemos asegurarnos de que hemos aplicado todas las deducciones a las que tenemos derecho. «Existen diferencias según la Comunidad Autónoma que son las grandes desconocidas», asegura José María Camarero.
Pero Hacienda no es la única que ofrece beneficios fiscales. Otras Administraciones Públicas ofrecen descuentos por domiciliar el pago o la opción de dividir un impuesto (el IBI, por ejemplo) en cuotas mensuales.
Consejos sobre hipotecas
Con el euríbor a más del 3% actualmente, las personas con hipotecas variables que han visto revisada su cuota han experimentado un incremento de los intereses de cientos de euros (en una hipoteca media) este año. En este momento se están planteando cambiar de banco o migrar su hipoteca de variable a fija.
«Lo que mucha gente no sabe es que, si firmaste la hipoteca hace muchos años, no te conviene porque es en los primeros años cuando pagas más intereses y amortizas menor cantidad de deuda, de tal forma que después de 10 o 15 años los intereses son menores. Por ello, no te compensaría, aunque bajara la cuota, cambiar a otra hipoteca fija en estos momentos porque pagarías al final más dinero al banco». El periodista aconseja, al contrario, que nos cambiemos si nos ha subido mucho la cuota de una hipoteca que hemos firmado hace menos de cinco años, porque los gastos que conlleva el cambio son bajos. «La clave está en cuántos años llevas con la hipoteca».
Consejos sobre bancos
«Al banco no hay que ir con miedo», defiende José María Camarero. Pero sí con información y con un espíritu crítico, preguntando el motivo de cada cargo o comisión de nuestros productos bancarios. Para ello, es importante que consultemos nuestra cuenta bancaria y nuestros productos de ahorro o inversión regularmente para no dejar escapar nada.
En resumen, lo que te propone el autor del libro 'Crisifobia' es que tes pares a preocuparte de tu economía doméstica y de lo que puedes hacer para ahorrar dinero a través de las herramientas y decisiones a tu alcance. «Una de las consecuencias de la crisis es que nos preocupamos más por el dinero».