Mujeres y poder

Un mundo sin (casi) presidentas

La falta de paridad en los altos mandos de la política mundial es más que evidente: sólo 20 países están dirigidos por mujeres. Doce estados tienen al frente a una jefa de Gobierno y en otros 10 ocupan jefaturas de Estado (en dos de estos países ambos cargos están en manos de la misma persona), según se recoge en el ránking 'Mujeres en la política 2020' elaborado por ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria.

sanna marin y angela merkel

La cifra de países liderados por mujeres en el mundo deja clara la brecha de género en el poder. Las mujeres lideran únicamente las jefaturas de Gobierno de 12 países , es decir, del 6,2% de los estados existentes en el mundo. En diez naciones cuentan con mujeres en sus jefaturas de Estado , lo que supone un  6,6% ; cifras que revelan la desigualdad en la toma de decisiones al más alto nivel. Los datos mejoran ligeramente al descender en el escalafón de poder; el 20,5% de las presidencias de Parlamentos de todo el planeta están ocupados por mujeres.

Los datos están recogidos en el mapa 'Mujeres en la política 2020', que ha elaborado ONU Mujeres, junto con la Unión Interparlamentaria . Se trata de un documento que muestra gráficamente, sobre un mapa de todo el mundo, la presencia de mujeres en el ámbito ejecutivo y parlamentario, con datos de enero de este año.

En el mapa se puede ver como solo Alemania, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Bolivia,Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Serbia y Suiza tienen al mando de su Gobierno a una muje r. Sólo 12 países del total de 193 analizados. En el caso de las jefaturas de Estado , este cargo está ocupado por mujeres en Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Georgia, Nepal, San Marino, Singapur, Trinidad y Tobago, y también en Bolivia y Suiza , donde la misma persona ostenta la jefatura de Estado y de Gobierno.

La cifra de mujeres en los altos mandos es reducida, pero sin embargo, el resultado de su gestión al frente de crisis como la del coronavirus ha sido más que destacado.

Paridad en España en los cargos ministeriales.

A 1 de enero de 2020, cuando se elaboró el mapa, España se situaba en el primer puesto del ranking en cuanto a mujeres con cargos ministeriales, con un 66,7% del Ejecutivo. Sin embargo, con la remodelación realizada justo a principios de año, cayó la representación femenina al 47,8%, con 11 carteras en manos de mujeres y 12 en manos de hombres.

Finlandia, el país presidido por la primera ministra más joven del mundo Sanna Marin , es el que tiene una mayor presencia de mujeres en su Ejecutivo; ellas ocupan 11 de los 18 ministerios (el 61%). Le siguen Nicaragua (58%), Colombia (57,9) o Austria (57%). En el lado opuesto del ranking, los países en los que la representación de la mujer en el Gobierno es nula. Es el caso de Arabia Saudita, Tailandia o Vietnam, donde todas las carteras están en manos de hombres.

En este punto el documento analiza las carteras que están en manos de las mujeres. Principalmente, se les atribuyen los ministerios que se ocupan de asuntos sociales; de temas de familia, infancia, juventud y dependencia; y de medio ambiente y recursos naturales . La presencia de la mujer es mucho menor en otros temas como defensa, derechos humanos, transportes, información o asuntos parlamentarios.

Solo un 20,5% de los Parlamentos, presididos por mujeres.

En el ámbito parlamentario, las mujeres están también muy lejos de alcanzar la paridad en el poder, pero se reduce al menos la profunda brecha existente en la primera línea de decisión. Tan solo 57 de los 278 parlamentos mundiales que recoge el informe están presididos por mujeres, lo que supone un 20,5% . En el caso de la vicepresidencia, el porcentaje asciende hasta el 25%.

Entre los países que cuentan con un mayor equilibrio entre hombres y mujeres en los cargos parlamentarios destaca Rwanda, con el 61,3% de parlamentarias. Le siguen Cuba (53%) y Emiratos Árabes Unidos, con un 50%. El mapa destaca en este sentido a los Países Nórdicos, con un 43% de representación de las mujeres, por encima del 31% que encuentra en América y del 30% de media Europea.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?