Rosa María Sardà

Fallece la actriz Rosa María Sardà

Rosa María Sardà, una de las intérpretes más relevantes de España, ha fallecido hoy a sus 78 años. Su muerte se debe a un cáncer linfático que le fue diagnosticado en 2014. Aquí te contamos todo sobre ella y su carrera profesional.

La actriz Rosa María Sardà (1941, Barcelona) nos ha dicho adiós hoy a a los 78 años, según ha anunciado por Twitter la Academia de Cine. Esta veterana actriz fue diagnosticada de un cáncer linfático en 2014 que, finalmente, le ha provocado la muerte. Durante los últimos seis años, libraba una dura batalla contra su enfermedad que, como ella misma ha reconocido en varias ocasiones, estuvo a punto de abandonar debido a la dura terapia a la que estuvo sometida. Incluso llegó a escribir: "Lo único que me queda ya por hacer es morirme".

Rosa María Sardà: cine, televisión y teatro

La Sardà, como era conocida popularmente, estaba valorada como una de las intérpretes más relevantes de España y ha destacado en todas las vertientes de la interpretación, tanto como actriz dramática, como humorista, y como directora teatral. En cine ,   tuvo gran protagonismo y participó en cintas tan reconocidas como ' Todo sobre mi madre' (1999) de Pedro Almodóvar, ' Te doy mis ojos' (2003) de Icíar Bollaín y ' Ocho apellidos catalanes'  (2015), de Emilio Martínez-Lázaro.

Debido a su extraordinario trabajo en cine, ganó dos Goya como Mejor Actriz de Reparto, por 'Sin vergüenza' (2002) y '¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?' (1994) , además de otra nominación, en 1999, por 'La niña de tus ojos'. También recibió en 2010 la Medalla de Oro de la Academia del Cine. Además, fue reconocida con el Sebastià Gasch del FAD (1979), el Memorial Margarida Xirgu 1979-80, y los Premis Nacionals de Teatre y Cinema de la Generalitat.

Además, Sardà fue presentadora en tres ocasiones de la ceremonia de los premios del cine español, los Goya. Y, gracias a su destacada interpretación como cómica, presentó programas de televisión como "Vídeos de primera", "Ahí te quiero ver" u "Olé tus vídeos" (para los canales autonómicos).

La carrera de la intérprete acumulaba también una larga trayectoria en el teatro , sobre todo en roles dramáticos. Sardà se inició en este campo con tan sólo 10 años y debutó con 24 años en la obra 'Cena de matrimonios', pero su primer papel protagonista llegó en 1969 con la obra 'Knack' , dirigida por Ventura Pons. Sus últimos años de su carrera estuvieron marcados por su papel como Vivan Bearing en 'Wit ' (2004), de Margaret Edson, donde interpretó a una enferma terminal que afronta su enfermedad con todo el humor que es capaz, y en 'La casa de Bernarda Alba (2009), de Federico García Lorca, interpretando el papel de Poncia junto a Nuria Espert.

Más sobre Rosa María Sardà

La madre de Sardà era enfermera y su padre un campesino que emigró a Barcelona. Ella era la mayor de los cinco hijos que tuvo la pareja: Santiago, escenógrafo, Federico, empresario, Xavier, periodista reconocido en radio y en televisión, y Joan . Cuando sus hermanos aún eran muy jóvenes, su madre enfermó y ella pasó a ocuparse del cuidado de estos. “Nunca nos soltó de la mano” , ha dicho en muchas ocasiones Xavier Sardà.

En diciembre de 2019, Sardà publicó una autobiografía que decidió bautizar como 'Un incidente sin importancia' (de la editorial Planeta) y que, sin duda, será uno de los mejores legados que esta maravillosa mujer nos ha dejado. En ese libro  se pueden encontrar declaraciones íntimas escritas a lo largo de sus últimos 10 años de vida.