España reduce la brecha de género entre emprendedores, según datos del último Informe Mundial GEM 2018/19 (Global Entrepreneurship Monitor) que valora las condiciones del entorno para emprender y que coloca a España en el puesto 16 entre 54 países estudiados. Así, en España la actividad emprendedora continúa en aumento (del 5,2% en 2016 al 6,4% actual) y se mantiene en el camino de la recuperación hacia cifras de antes de la crisis (7,6% en 2007). No obstante, la tasa de negocios establecidos (con más de 3,5 años en el mercado) desciende un punto, situando a España (6%) por debajo de la media de los países europeos y norteamericanos (7,4%), consecuencia de la baja actividad en los años de crisis.
En la actualidad 9 mujeres inician negocios por cada 10 hombres españoles, una cifra que supera la media de Europa, donde sólo hay 6 mujeres por cada 10 hombres emprendedores.
Uno de los índices que analiza GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity – TEA), que mide las ideas de negocio que tienen hasta 3,5 años de vida entre la población de 18 a 64 años. Debido a que la actividad emprendedora tiende a ser más alta en las economías con menor desarrollo económico, la TEA de países como Chile (25,1%), Guatemala (27,5%) o Angola (40,8%) son mucho más elevadas que la de las economías europeas, que poseen los índices de emprendimiento más bajos del mundo: Chipre (3,9%), Italia (4,2%) o Alemania (5%).