
Liderazgo
Liderazgo
"Ni un centímetro más para los indígenas o la biodiversidad" . Fue una de las promesas de estrella de Jair Bolsonaro cuando en 2018 se postuló a la presidencia de Brasil. Y cumplió su palabra: durante sus cuatro años en el gobierno, la deforestación del Amazonas se disparó un 60% . Desalojado del poder por Lula da Silva en las últimas elecciones presidenciales, ahora una mujer está llamada a revertir sus políticas negacionistas . La activista por los derechos de los pueblos indígenas Sonia Guajajara , distinguida por la revista 'Time' como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2022 , será la ministra de los Pueblos Originarios, una nueva cartera creada específicamente para ella. Su misión: defender los derechos de un colectivo al que pertenecen más de 900.000 personas en Brasil y deshacer la "agenda de destrucción" de Bolsonaro , al que Guajajara considera una "amenaza para el planeta".
"Siempre recibimos elogios por nuestro papel en la protección del medio ambiente durante las campañas electorales, pero nunca van más allá de eso. Nunca se nos ha invitado a participar activamente en el gobierno. Esta es la primera vez", ha explicado la activista que durante los últimos cuatro años ha sido la enemiga pública número uno de Bolsonaro en Brasil . "Desde el principio Bolsonaro decidió buscar pelea con los indígenas, pero nos mantuvimos firmes. Cuanto más nos atacaba, más visible se hacía nuestra lucha. Todo lo que hizo para intentar destruirnos, sólo nos ayudó a avanzar".
Activista desde la cuna
Nacida en un pequeño pueblo del estado de Maranhão, territorio Araribóia situado en la selva amazónica brasileña, Guajajara pasó toda su infancia viendo como legiones de operarios cortaban los nogales, cedros, secoyas y cerezos de la zona. En ocasiones, v eía pasar más de 40 camiones al día . Hoy, la región ha perdido más de 60% de su vegetación autóctona .
Crecida en un hogar modesto, en el que sus padres no sabían leer , dejó la casa familiar con diez años para ir a la escuela mientras trabajaba como niñera o empleada doméstica . Después, una beca le permitió asistir a la escuela secundaria y, más tarde, licenciarse en la universidad mientras alternaba trabajos como enfermera o profesora. " Nací activista . Me he pasado toda la vida luchando contra el anonimato, contra la invisibilidad de los pueblos indígenas. Siempre quise encontrar un camino, una forma de sacar a la luz la historia y el modo de vida de los indígenas para el conjunto de la sociedad", ha explicado.
La alianza con Lula
Líder de Apib, la mayor organización indígena de Brasil que aglutina a más de 300 grupos étnicos, y apodada "la guerrera" , su compromiso con la causa indígena y la protección medioambiental le ha llevado a convertirse en una habitual de las cumbres del clima y de los foros de Naciones Unidas a las que siempre acude luciendo coloridos tocados de plumas y vestidos tradicionales de las comunidades indígenas.
Después de pasar por diferentes formaciones políticas de izquierdas, en octubre Guajajara fue elegida para ocupar un asiento en el congreso por Sao Paulo, que ahora tendrá que abandonar para formar parte del gobierno. Aunque durante la campaña apoyó activamente a Lula da Silva y le acompañó en mítines y eventos electorales, fue muy crítica con la gestión medioambiental del primer gobierno del presidente, pero también con la de su sucesora Dilma Rousseff. De hecho, ha dicho que parte de su trabajó será asegurarse de que su nuevo jefe cumple sus promesas .
La primera ya tiene fecha de caducidad: el gobierno de Lula pretende proteger 13 territorios indígenas en sus primeros 100 días . Y Sonia Guajajara se encargará de que así sea.