Las vacaciones son para descansar pero, también, para experimentar con cambios que nos pueden venir muy bien a la vuelta en septiembre. Te proponemos tres nuevos buenos hábitos que no solo favorecen la productividad , sino que mejoran el bienestar, la forma física y el buen cuidado del cerebro , un órgano híper saturado en nuestras sociedades que debemos comenzar a mimar.
1. Alimentación controlada cinco días a la semana.
Cada vez se nos complica un poco más cuidar la alimentación: mantenerse al día de todas las investigaciones que van desvelando qué marcas, dietas y productos debemos descartar es imposible. Por eso, las vacaciones son el momento perfecto para acudir al nutricionista y, de una vez por todas, implementar esa dieta que va a multiplicar el bienestar, físico y mental, y a elevar la productividad a la vuelta. Lo dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT): una alimentación adecuada puede incrementar la productividad en un 20% .
La inversión es mínima y los beneficios, enormes. Lo ideal es acudir a un profesional de la nutrición que diseñe una dieta totalmente personalizada , que tome en cuenta nuestro estilo de vida, metabolismo, la obligada analítica y las exigencias concretas de nuestra profesión. Así podrás consultar y definir una dieta que puedas seguir con facilidad y seguridad, al menos cinco días a la semana. Solo tienes que integrarla como un autocuidado más e integrarla en tu rutina diaria.
2. Ejercicio programado cinco días a la semana.
En realidad, el ejercicio físico es una clave para la salud y para el bienestar físico y mental, un argumento que debería ser suficiente para convencernos de las bondades de ejercitarse. Sumemos un factor más: ciertos estudios desvelan que eleva la productividad laboral hasta en un 300% , por ejemplo una investigación de la multinacional norteamericana Gympass. No hablamos de matarnos con las pesas, sino de algo tan sencillo como caminar .
Las vacaciones son el momento perfecto para a utomatizar un tiempo diario, al menos de lunes a viernes, para el ejercicio. Según nuestra edad y nuestro físico puede ir de caminatas a buen ritmo de 30 o 40 minutos, a algo más. Podemos explorar opciones como el yoga y el pilates , ideal para los mayores de 50 años, o las clases de baile, de zumba o de aeróbic. Todo vale para generar las preciosas endorfinas y oxigenar el cerebro.
3. Reducción del tiempo que le dedicas a las pantallas.
Este punto es clave, sobre todo si nuestro trabajo supone inevitablemente ocho horas frente al ordenador . Necesitamos proteger al cerebro del impacto que suponen, por ejemplo, las redes sociales, cuyos flujos disminuyen nuestra capacidad de memoria y de atención. También nos puede venir muy bien prescindir de la televisión y dejar las series del streaming para los fines de semana. Pasar demasiado tiempo frente a la pantalla no solo envejece el cerebro: impide dormir y favorece la obesidad .
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?