Trabajo

Tres razones ocultas por las que te falta tiempo y energía para ser más eficiente en la oficina

No podemos abusar del cuerpo. Una mala dieta o un mal descanso pueden afectar directamente a tu rendimiento laboral. Te explicamos varios comportamientos (y tres razones ocultas) a los que tienes que prestar atención para llevar una vida más saludable y eficiente.

No logras terminar tus tareas ni cumplir objetivos dentro del horario de tu jornada laboral. De hecho, ya no quieres ni contar las horas extra que pasas en la oficina. Llegas a casa tan cansada que no te apetece ni hacer la compra ni cocinar: terminas pidiendo comida para llevar . Del gimnasio o la piscina ni hablamos. Arrastrarte hasta un vestuario después de diez horas de ordenador es prácticamente imposible. De hecho, te pasas toda la semana en una especie de nebulosa de cansancio y estrés de la que apenas te recuperas el fin de semana, sobre todo si lo consumes de pantalla en pantalla. Viendo series, por qué no. Estás en un laberinto circular : cada lunes, todo vuelve a empezar. ¿Te suena algo, todo o casi todo? Pues Houston, tenemos un problema.

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar

No descubrimos la pólvora: el cansancio ralentiza las tareas mentales y destruye la creatividad. Por eso, todas esas horas que le sumas a tu jornada no son realmente productivas: tu cerebro cansado tarda el doble en efectuar lo que debería costarte la mitad. De hecho, no ser estricta con una rutina de cuidado corporal y mental va a afectar a tu actividad profesional, no solo a la rapidez sino a la brillantez. El cerebro necesita parar. Un estudio de la Universidad de Cambridge, realizado a más de 21.000 empleados británicos, descubrió que dormir menos de seis horas al día reduce la eficiencia en el trabajo más que, por ejemplo, fumar o beber . En España, la Sociedad Española del Sueño (SES) indica que se pierden cerca de 2800 millones de euros al año (aproximadamente un 1% del PIB) por escasez de sueño. Mientras tanto, países como Estados Unidos llegan a dejarse el 1,86% de su PIB, Japón el 2,92% y Alemania entre el 1,02% y 1,56%, según un estudio de Rand titulado ‘Por qué dormir importa: los costes económicos de no dormir lo suficiente’.

No podemos tampoco abusar del resto del cuerpo: aunque la creencia popular se empeñe en considerar la mente separada del resto del organismo, lo cierto es que su integración en el todo corporal es perfecta. Una mala dieta, un horario de comidas desordenado , una alimentación poco equilibrada, problemas de circulación, dolores articulares o causados por estar demasiado tiempo en una silla contribuyen a disminuir tu energía y creatividad. Según advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una alimentación adecuada puede incrementar la productividad en un 20%.

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, han demostrado recientemente que una alimentación saludable afecta inmediatamente al comportamiento, concentración y desempeño en el lugar de trabajo. ¿Prescriben una dieta determinada? Sí y no. "No existe una dieta saludable única y una alimentación saludable no se trata solo de contenido nutricional", concluyen los investigadores. "Puede estar influenciada por las necesidades dietéticas de un individuo, o incluso por cuándo y cómo está comiendo, en lugar de lo que está comiendo".

Este contenido no es compatible en versión AMP. Para visualizarlo ve a la versión web. Continuar

Otro factor importante que no conviene perder de vista: si vives con sobrecarga mental y corporal , insistir en las rutinas que nos han llevado a esa situación no es lo más inteligente. Pero, cuidado, tampoco vas a poder darle la vuelta a tu horario de un día para otro. El consejo de los psicólogos recomienda plantearse un objetivo a tu alcance , que sea accesible y fácil de cumplir. Una vez lo hayas incluido en tu rutina (procura que pasen al menos 21 días para fijarlo), plantéate el siguiente. No dudes en programar alarmas y poner mensajes visibles para recordar lo que quieres cambiar. Y no te desanimes si recaes. Al día siguiente solo tienes que volver a empezar .