Recomendaciones de la semana

La última temporada de 'Las chicas del cable' llega a Netflix

La entrega final de una de las series feministas más destacadas de los últimos años, protagonizada por Blanca Suárez, se desarrolla en los años de la Guerra Civil.

las chicas del cable

Una de las series feministas que más han triunfado en la última década llega a su fin. Las chicas del cable estrena hoy su última temporada en Netflix. Además, la intensa obra de teatro Jauría, sobre el juicio de la Manada, llega a Miranda de Ebro y la galería de arte madrileña NoguerasBlanchard inaugura una muestra sobre la artista cubana Ana Mendieta.

Las chicas del cable

CABLE GIRLS / Las chicas del cable

Jaría la manada

ana mendieta artista feminista cubana

Hoy, 14 de febrero, se estrena en Netflix la última temporada de Las chicas del cable, la primera ficción española producida por la plataforma de streaming. La quinta entrega, que se emitirá en dos tandas, está ambientada en plena Guerra Civil y las protagonistas verán cómo su lucha hacia la igualdad se hace trizas. Las chicas del cable ha triunfado en todo el mundo. Hasta The New York Times la ha elegido una de las mejores series no estadounidenses de la década.

Jauría

Le estremecedora obra de teatro creada a partir de las transcripciones del juicio de la Manada está de gira por España. Hoy, 14 de febrero, llega a Miranda de Ebro y mañana, sábado 15, a Palencia. Las próximas fechas son Mataró (29 de febrero), Valladolid (7 de marzo) y Vigo (13 de marzo). Una obra escrita por Jordi Casanovas, dirigida por Miguel del Arco y protagonizada por María Hervás que no te dejará indiferente. (Foto: Vanessa Rabade).

Tropic-Ana

La galería madrileña NoguerasBlanchard inaugura mañana, 15 de febrero, la exposición Tropic-Ana, dedicada a la artista cubana Ana Mendieta (1948-1985). Su vida no fue fácil. Con 12 años tuvo que abandonar, junto con su hermana, su Cuba natal por las desavenencias de su familia con el régimen de Castro. Puso rumbo a Estados Unidos, donde vivió en diversas casas de acogida. Su despegue como artista ocurrió mientras estudiaba en la Universidad de Iowa. En su obra, formada sobre todo por dibujos y performances que grabó en vídeo, Mendieta denuncia la violencia de género y el racismo que sufrió en carne propia. (Foto: © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC.  Courtesy Galerie Lelong & Co.  Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York).