Ixone Díaz
Sin ningún voto en contra y con el apoyo total de la cámara, el Parlamento de Galicia aprobaba esta semana la inclusión de la violencia de género digital en la ley autonómica contra la violencia de género . "La violencia machista va mutando con los tiempos y por eso, es necesario avanzar en nuevas formas de combatirla ", explicó la parlamentaria socialista Noa Díaz, que alertó de que el problema suele empezar en las aulas de la ESO, aunque afecta a mujeres de todas las edades y estratos sociales. "Hablamos de nuevas formas de control social que se expanden por la red como la cibermisoginia , con comentarios que buscan insultar a las mujeres. Pero también la ciberviolencia simbólica , que comparte un mismo contexto social marcado por la desigualdad", abundó Díaz. La norma pretende regular casos como el de Maruxaina , que afecta a más de 80 mujeres gallegas, que fueron grabadas mientras orinaban en la calle y cuyas imágenes se colgaron después en webs pornográficas.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia nos fijamos en un fenómeno cuyo alcance se ha disparado con la pandemia . Pero, ¿qué es exactamente la violencia digital de género ? La Asociación Stop Violencia Digital de Género la define así: "Toda agresión psicológica que realiza una persona través de las nuevas tecnologías como el correo electrónico, los sistemas de mensajería como WhatsApp o las redes sociales , contra su pareja o ex pareja de forma sostenida y repetida en el tiempo, con la única finalidad de discriminación, dominación y intromisión sin consentimiento a la privacidad de la víctima". La norma gallega, sin embargo, va un paso más allá al admitir que los agresores no tengan que ser necesariamente las parejas o ex parejas de las víctimas, como ocurre en el casoMaruxaina.
La violencia de género digital incluye también el acceso indebido a cuentas privadas , la obtención ilícita de contraseñas o datos a través de las redes sociales, la extorsión a partir de vídeos o fotos de contenido íntimo o la instalación de programas para vigilar, espiar o controlar la actividad on-line.
Según el Observatorio Español de Delitos Informáticos , este tipo de incidentes se han multiplicado por cinco desde que comenzó la pandemia . Las cifras describen un fenómeno tremendamente preocupante. Mientras un 24% de las mujeres admite haber pasado miedo en las redes sociales y un 16% confiesan haber sido presionadas o extorsionadas para enviar fotos o vídeos de carácter sexual, el 10% de las adolescentes afirman haber recibido propuestas sexuales de adultos a través de las redes sociales.
Además, según un informe de 2019 del Ministerio de Interior, el 86% de las víctimas de acoso sexual por cibercriminalidad son mujeres mientras que en los casos de grooming, como se conoce al contacto delictivo con fines sexuales con mejores de 16 años, ellas son las víctimas en un 71% de los casos.
Por eso, algunas campañas de concienciación empiezan a poner el foco en los hombres. Recientemente, el Instituto Aragonés de la Juventud ponía en marcha una campaña contra la violencia digital de género con mensajes directamente dirigidos a ellos como: "¿ Decides sobre sus contactos ? No aísles a tu pareja" o "¿ Controlas sus publicaciones en las redes sociales ? Anima su autoestima".
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?