actualidad

Marlene Dietrich: El poder de la mujer fatal

Sofisticada, misteriosa y con un toque de seductora crueldad: así recordamos a Marlene Dietrich. 25 años después de su muerte, un libro recupera a la mujer que se atrevió a romper con las reglas.

Marlene Dietrich en 1941./Scotty Welbourne

Marlene Dietrich en 1941. / Scotty Welbourne

Rosa Gil
Rosa Gil

Su hija, la también actriz María Riva, lo decía en sus memorias: “A los tres años, yo sabía que no tenía una madre, sino una reina”. Afiladamente bella, carismática, inalcanzable y elegante, la actriz y cantante alemana Marlene Dietrich fue, además, la creadora de su propia leyenda. Cultivó una imagen andrógina que le permitió protagonizar el primer beso cinematográfico entre mujeres (en Marruecos, vestida de hombre, eso sí) y convertirse en musa del esmoquin femenino de Yves Saint Laurent. Llevó su bisexualidad sin culpa y se dejó ver en público con su marido y sus dos amantes (hombre y mujer).

Mantuvo romances con Gary Cooper, James Stewart, John Wayne y Greta Garbo, que fue su némesis y su ídolo a la vez. Y, por muy femme fatale que fuera, se ganó el amor eterno del público estadounidense por su odio a los nazis y su labor humanitaria y propagandística en la II Guerra Mundial.

Marlene Dietrich en 1936. / Kenneth alexander

No es extraño que, 25 años después de su muerte, Dietrich siga despertando pasión. Uno de sus fans acérrimos es el galerista parisino Pierre Passebon, que acaba de volcar su colección privada de fotos de la artista en el libro Obsession: Marlene Dietrich. The Pierre Passebon collection (Rizzoli/Flammarion): un viaje por las muchas encarnaciones de la actriz a través de las instantáneas de grandes como Edward Steichen, Irving Penn o Cecil Beaton.

Y además...

-Los techos de cristal de las mujeres en el arte

-La verdad sobre Chimamanda Ngozi Adichie

-Frances McDormand, elogio a la mujer huraña