actualidad

Día Internacional contra la Violencia de Género: por y para las víctimas

El 25 de noviembre se celebra cada año el Día Internacional contra la Violencia de Género, que se hace imprescindible en la lucha para la erradicación de esta lacra social.

Pincha aquí para ver las frases más motivadoras contra la violencia de género/UNSPLASH

Pincha aquí para ver las frases más motivadoras contra la violencia de género / UNSPLASH

Sara Hormigo
Sara Hormigo

La violencia de género es, por desgracia, una de las de las violaciones de los derechos humanos más extendidas. Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, que fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la sociedad respecto a este problema que cada día se salda con numerosas víctimas. Una lucha continua y por la que es primordial la celebración de este día.

Para conocer cuál es la definición más precisa de violencia de género recurrimos a la publicada por la ONU, que la define como: “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

Día Internacional contra la Violencia de Género / unsplash

¿Por qué es tan importante la existencia del Día Internacional contra la Violencia de Género?

Existen varios motivos por los que esta fecha se hace imprescindible en el calendario. El primero de ellos es porque el 70 % de las mujeres de todo el mundo sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida. En lo que va de año son 44 el número de víctimas que se ha cobrado la violencia machista, más 4 menores, y de todas ellas solo 12 habían denunciado a sus agresores; uno de los grandes problemas para combatirla.

Día Internacional contra la Violencia de Género / unsplash

“No mires hacia otro lado”, la nueva campaña para concienciar

Todos los años se realizan diferentes campañas de concienciación para la sociedad. En esta ocasión, Desde el Ministerio del Interior, y con Motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, se han realizado 3 vídeos para concienciar y animar a las víctimas a denunciar por las diferentes vías que existen: 016, el teléfono contra el maltrato, el 091, de la policía y el 062, de la Guardia Civil.

En estos se muestran tres tipos de violencia machista: el maltrato psicológico, la violencia machista entre jóvenes y la violencia física, bajo el lema “No mires hacia otro lado”. Se trata de spots realizados desde los ojos de la víctima para que el espectador se meta dentro de su piel y pueda vivir la situación como si estuviera allí. Aquí os dejamos con un vídeo resumen con los spots de la campaña.

Obligadas a dejar sus trabajos: otra de las consecuencias de la violencia machista que se da cada vez más

Otro dato que nos ha llamado la atención es una noticia publicada por el diario ABC en la que se informa de que todos los días una mujer víctima de violencia de género se ve obligada a dejar su trabajo en nuestro país, según datos de un reciente informe del Servio Estatal Público del Empleo.

Y es que una de las consecuencias que parece ser cada vez más frecuente es la existencia de mujeres que se han visto obligadas a abandonar su trabajo porque ya no podían soportar más las consecuencias tanto físicas como psíquicas de haber sufrido un maltrato por parte de su pareja o porque básicamente, su vida corre peligro. Pero ya no solo se trata del abandono del empleo al que se tiene que ver obligada la víctima sino a las consecuencias sociales y económicas que ésto conlleva.

Día Internacional contra la Violencia de Género / unsplash

Datos a nivel mundial desde ONU Mujeres

Muchos son los movimientos mundiales que se ha realizado a lo largo de los últimos años en apoyo a la eliminación de la violencia contra las mujeres son: #NiUnaMenos, #MeToo, #TimesUp… Según la ONU, una de cada tres mujeres sufre violencia en todo el mundo, y ningún país se libra de esta pandemia. Y uno de los problemas por el que también se lucha es el estigma de culpar a la mujer en muchas ocasiones de forma sistemática en lugar de exigir responsabilidades a los agresores. Precisamente, lo que se busca este año desde ONU Mujeres con la campaña "Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién" es dar más voz a las víctimas y amplificar sus voces, escucharlas y creer a las supervivientes dentro del marco de el movimiento "16 días de activismo contra la violencia de género" (que comprenden desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre), una campaña que impulsa todo tipo de acciones para poner fin a la violencia machista.

Una lacra social que debemos erradicar a base de la prevención y de concienciación así como animar a todas las víctimas que al menor atisbo de violencia no se callen. Que hablen. Que denuncien. A través de los distintos actos, eventos, charlas, reuniones, manifestaciones que se realizarán durante el día 25 de noviembre, tanto a nivel nacional como internacional, logramos que durante al menos un día al año esta lucha sea más visible; aunque la lucha sea diaria siempre por y para las víctimas.

También te interesa...

Trucos de expertos para dejar de salir con la pareja equivocada

Aina Clotet denuncia que Leticia Dolera la apartó de su serie por estar embarazada

Desirée Villa: "Uno no sabe lo fuerte que es hasta que es tu única opción"

Temas

Mujer

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?