No olvidamos a Amy Winehouse, la diva de la voz tormentosa que murió de fama, alcohol y bulimia hace ya diez años

Tres documentales repasan la vida y la carrera discográfica de la última diva del soul, fallecida hace 10 años. Larga vida en nuestra memoria a Amy Winehouse.

Pincha en la foto para ver libros 'gordos' que son lecturas perfectas de verano y vacaciones/D.R.

Pincha en la foto para ver libros 'gordos' que son lecturas perfectas de verano y vacaciones / D.R.

Lola Fernández
Lola Fernández

La noticia nos dejó helados un 23 de julio de 2011, cuando trascendió que Amy Winehouse, probablemente la voz soul más importante del siglo, había fallecido por una intoxicación etílica. Tenía solo 27 años, pero arrastraba adicciones, enfermedad y desamor, una carga que la fama hizo demasiado pesada. Inevitablemente, el recuerdo a la última gran diva soul continúa, y Movistar + le dedica este 23 de julio una programación especial, '10 años sin Amy', que incluye dos documentales y un concierto en directo, celebrado en el Shepherds Bush Empire de Londres.

El documental 'Amy (La chica detrás del nombre)' ganó el premio Oscar y el BAFTA en 2016 e incluye imágenes íntimas, canciones inéditas y un perfil de Winehouse marcado por su exposición mediática y sus relaciones conflictivas. El padre de la cantante sale especialmente mal parado, por ser consciente de las adicciones de su hija pero no detener la lucrativa maquinaria de fama. 'Classic Albums: Amy Winehouse. Back to Black', el segundo documental que emite Movistar+, recorre los lugares donde se grabó uno de los elepés más importantes de la historia, con 15 millones de copias vendidas en todo el mundo y ganador de cinco premios Grammy.

Sí será inédito el documental que MTV y Paramount estrenan el próximo 29 de julio: 'Amy Winehouse & Me: Dionne's Story', narrado por la ahijada de Amy Winehouse Dionne Bromfield, quien habla por primera vez del impacto que le produjo el fallecimiento de su madrina y comparte material de archivo exclusivo. «Espero que este documental muestre a Amy como algo más que una persona que lucha contra la adicción y, en cambio, muestre a la persona increíble que fue mi madrina», ha explicado Bromfield sobre su documental. «No puedo decirles ahora cuán terapéutico ha sido para mí este viaje. Finalmente, puedo avanzar al siguiente capítulo de mi carrera sabiendo que he lidiado con emociones que han estado enterradas durante años».