Musicoterapia: así es como la música mejora tu salud y acaba con el estrés

Escuchar música te hace más feliz entre otras cosas porque es saludable. Y si se convierte en tratamiento, ya se habla de musicoterapia. Basado en evidencia científica, es una disciplina que ayuda en una amplia variedad de trastornos que incluyen afecciones cardíacas, depresión, autismo, adicciones y enfermedad de Alzheimer. Y en el corto plazo, puede ayudar con la memoria, disminuir la presión arterial, mejorar el afrontamiento, reducir el estrés, aumentar la autoestima y más.

Pincha para ver alimentos con triptófano que dan felicidad (y que debes incorporar en tu dieta)./

Pincha para ver alimentos con triptófano que dan felicidad (y que debes incorporar en tu dieta).

Tamara Vila
Tamara Vila

Si haces deporte, sabrás que escuchar música beneficia al hacer ejercicio porque te evade y ayuda a aumentar tu resistencia. De igual forma que existen terapias de meditación con sonido para combatir el estrés , las melodías se presentan como aliadas imprescindibles para calmar tus momentos de tensión. Pero en realidad la música está llena de beneficios para la salud que van más allá de propiciar un reposo mental o evadirte. Y, llevado a otro nivel, aparece la musicoterapia como un tratamiento para ayudarte a superar o prevenir múltiples dolencias importantes.

La musicoterapia formal se utilizó por primera vez en el Departamento de Guerra de Estados Unidos en 1945. Ayudaba a los miembros del servicio militar que se recuperaban en los hospitales del ejército con una terapia ocupacional que además permitiera una educación, recreación y reacondicionamiento físico. Ahora es una terapia consolidada que ha ayudado a millones de personas en todo el mundo.

¿Qué es la musicoterapia y cuáles son sus beneficios para tu bienestar?

La musicoterapia es el uso clínico de la música para lograr objetivos saludables e individualizados como reducir el estrés, tratar trastornos cognitivos o mejorar el estado de ánimo. Es una terapia basada en evidencia que no solo incluye escuchar música, sino también cantar, tocar instrumentos o componer. Y, por supuesto, no se requieren habilidades o talentos musicales para incorporarla a tu vida. La musicoterapia ayuda a todos los niveles: psicológico, emocional, físico, espiritual, cognitivo y social.

La ciencia respalda sus múltiples beneficios. Aswí, baja la presión arterial, mejora la memoria, ayuda en las habilidades sociales al experimentar la música con otros, impulsa tu trabajo de meditación, reduce la tensión muscular, contribuye a desarrollar nuevas habilidades para afrontar soluciones difíciles y manejar el dolor…

¿Qué técnicas usa la musicoterapia?

La musicoterapia puede ser un proceso activo (crear música) o pasivo (escuchar o reaccionar ante las melodías). Los mecanismos de actuación dependen de la variedad elegida. Por ejemplo, la musicoterapia analítica alienta a expresar pensamientos inconscientes a través de la creación. Mientras, la llamada musicoterapia Benenzon combina algunos conceptos del psicoanálisis con el proceso de hacer música y la musicoterapia cognitivo-conductual utiliza la música para reforzar algunos comportamientos y modificar otros. Puede incluir escuchar música, bailar, cantar o expresarse con un instrumento.

También está la musicoterapia grupal, que persigue facilitar un cambio a nivel comunitario, y la musicoterapia creativa, que implica tocar un instrumento en un proceso de improvisación que utiliza la música como una forma de ayudar a habilitar la autoexpresión. Y con el método Bonny aparece la música clásica como una forma de estimular la imaginación. Se explican los sentimientos, sensaciones, recuerdos e imágenes que se experimentan mientras escuchas la música.

¿A quién está dirigida la musicoterapia?

La musicoterapia se ha revelado como un tratamiento altamente efectivo para personas con autismo y enfermedad de Alzheimer. También para quienes han sufrido un suceso traumático que haya derivado en cuadros ansiedad, estrés y dolor. Puede ayudarte a disminuir esas tres experiencias, mejorar el estado de ánimo y sentirte más segura.

La musicoterapia también es efectiva en quienes tienen algún tipo de adicción. Las investigaciones han demostrado que puede aumentar la motivación y la autoestima, reducir la tensión muscular, disminuir la ansiedad, mejorar la autoconciencia y fortalecer las habilidades de afrontamiento.

Pero los efectos de la musicoterapia no se producen solo a nivel cognitivo, sino que también extiende sus beneficios al plano físico. Así, ayuda a personas con dolor crónico para disminuir la intensidad de ese dolor y ayudar en la ansiedad, fatiga y depresión. Es el poder universal de la música.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?