La nueva serie española de Netflix, el regreso de las chicas de The Wilds y un polémico criminal basado en hechos reales: estos son los mejores estrenos del fin de semana

Entre el jueves y el viernes, nuestras plataformas de streaming favoritas estrenan más de una decena de producciones o temporadas. Pero como somos muy selectas solo nos vamos a quedar con cinco.

Amaia Salamanca en una imagen de la serie española de Netflix, bienvenidos a Edén. / NETFLIX

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

El final de la temporada se aproxima, aunque ya no exista como tal y la llegada de estrenos la marcan los premios, y no hay más que echar un vistazo al calendario para darse cuenta de que las compañías van a darlo todo las próximas semanas. Y entre decena de nuevas series y decena de nuevas series llegará el verano, también con sus series. De momento vamos a preocuparnos por las producciones que podemos disfrutar este primer fin de semana de mayo, entre las que encontramos la nueva serie española de Netflix, el regreso de las chicas de The Wilds y un polémico criminal basado en hechos reales.

Entre regresos y nuevas producciones, se estrenan más de diez ficciones en nuestro paía. Pero, como bien sabes, somos muy selectos con lo que vemos, y tras mucho darle vueltas hemos decidido que nos vamos a quedar con dos nuevas temporadas, dos series de estreno y la serie española de Netflix del mes de mayo. a ver qué os parece.

Toni Colette y Colin Firth en una imagen de The Staircase. / hbo max

Arrancamos con una producción norteamericana que nos va a contar una historia reconocible y ya televisada, aunque en otro formato. La de Michael Peterson y su esposa Kathleen, que falleció misteriosamente en su casa de Carolina del Norte y en 2018 llegó al catálogo de Netflix. Ahora se ha convertido en La escalera, una miniserie de ocho episodios que este jueves llega a HBO Max con Colin Firth y Toni Colette como protagonistas.

Como su predecesora, la producción creada por Antonio Campos (El diablo a todas horas), tratará de arrojar luz sobre un polémico caso que terminó convirtiendo en asunto de estado la culpabilidad o inocencia de un hombre. Junto a los protagonistas, en el reparto encontramos nombres televisivos muy reconocibles, como el de Michael Stuhlbarg ( Gaslit ) y Sophie Turner (Juego de Tronos) junto a veteranas de la interpretación como Juliette Binoche y jóvenes como Patrick Schwarzenegger.

Bill Skarsgard en una imagen de la serie sueca Clark. / Netflix

Otra producción basada en hechos reales que llega este jueves a Netflix es Clark, una serie sueca que narra la vida del hombre que dio origen al trastorno psicológico denominado « síndrome de Estocolmo». Con Bill Skarsgard en el papel del infame ladrón de bancos Clark Olofsson, la ficción se basa en su autobiografía y ofrece, según la compañía de streaming, un relato ficticio de una de las personalidades más polémicas de la historia contemporánea de Suecia.

Tráfico de drogas, intento de asesinato, agresión y robos fueron algunos de los delitos que se le imputaron a este ladrón de bancos que consiguió seducir a todo el país gracias a sus encantos personales. Fue en 1973 cuando, mientras Jan Erik-Olsson disfrutaba de un permiso carcelario se propuso atracar el Sveriges Kreditbanken. La policía fue avisada, y comenzó a negociar con el ladrón, entre sus exigencias estaba la presencia de Olfosson, que terminó cambiando el complicado rumbo que había tomado el robo.

El grupo de chicos protagonistas de The Wilds, en una secuencia de la segunda temporada. / amazon prime video

Entre los regresos más esperados del mes de mayo se encuentra The Wilds, una de las agradables sorpresas televisivas de 2021. Tras diez episodios en los que descubríamos quienes eran las jóvenes que naufragaban trágicamente en una isla, y qué les había llevado hasta allí, la serie creada por Sarah Streicher parece que va a volver atrás en el tiempo pata contarnos una historia similar… Pero en masculino.

Tenemos que reconocer que la propuesta, y el tráiler que la desvelaba, nos dio un poco de bajona, aunque ya pudimos intuirla en el final de la primera entrega. Sin embargo, y como el grupo de las chicas náufragas se va a mantener en las tramas, y puede ser curioso contrastar las reacciones de ambos sexos, la verdad es que tenemos muchas ganas de ver cómo continúa este misterio del que todavía desconocemos demasiadas cosas.

Imagen de la serie escpañola de Netflix, Bienvenidos a Edén. / netflix

Para seguir con las ambientaciones insulares, nuestra cuarta serie del fin de semana es Bienvenidos a Edén, la nueva producción española de Netflix. La serie arranca con una joven, Zoa, que ha sido seleccionada para disfrutar de una exclusiva fiesta en una isla paradisíaca. A pesar de que su mejor amiga no ha sido invitada, ambas consiguen entrar en el barco que las lleva a su destino, en el que toman una bebida que les deja inconscientes. Y Zoa amanece sin su amiga, y con un reducido grupo de jóvenes, que han sido elegidos para integrarse en la Fundación Edén.

Encabezando el reparto de esta ficción que parece encaminada a ser la nueva Élite encontramos a Amaia Salamanca ( Todos mienten ), que llega acompañada de una joven camada de intérpretes españoles como Berta Castañé, Amaia Aberasturi, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez o Sergio Momo entre otros.

Niv Sultan en una imagen de la primera temporada de Tehran. / Apple tv +

La lista de propuestas para este primer fin de semana de mayo la cierra Teherán, la serie de Apple Tv+ que este viernes estrena su segunda temporada con dos nuevos episodios. La actriz israelí Niv Sultan es la protagonista de esta ficción interpretando a Tamar, una agente del Mossad que se infiltra en Teherán bajo una identidad falsa para ayudar a destruir el reactor nuclear iraní. Cuando su misión fracasa, debe planear una operación que pone en peligro a todos sus seres queridos.

Junto a Sultan, en la segunda entrega de la serie, compuesta por 8 episodios, regresan Shaun Toub (Homeland), Shervin Alenabi (Oficina de infiltrados), Arash Marandi y Shila Ommi. Y entre las nuevas incorporaciones al reparto se encuentra la dos veces ganadora del Premio Emmy y nominada al Óscar Glenn Close, que regresa a la televisión con un personaje con continuidad después de trabajar en varias series de animación y otros tantos cameos.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?