Tendencias
Tendencias
En España, donde hay 26 millones de viviendas, el 80% de los edificios y hogares se consideran «ineficientes», según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ( IDAE). Sin embargo, los ciudadanos valoran cada vez más la sostenibilidad a la hora de comprar su nueva vivienda.
De hecho, 6 de cada 10 compradores ya tienen en cuenta este factor al invertir en su casa y el 78'3% no le importaría pagar más por una vivienda sostenible, según el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad de la Unión de Crédito Inmobiliario.
Un buen ejemplo de este interés es la promoción Caledonian Javier Ferrero, situada en Ciudad Jardín y que está considerada como la más verde de Madrid. Además, acaba de comenzar a recibir a sus vecinos de la fase 1.
Estas viviendas son las únicas en la zona central de la capital, dentro de la M 30, que cuentan con el sello LEED Platinum, el más exigente en cuanto a normativas de sostenibilidad, reciclaje e impacto medioambiental.
Urbanización Caledonian Javier Ferrero, en Ciudad Jardín. /
Diseñada por el prestigioso arquitecto brasileño Marcio Kogan, la promoción tiene un diseño innovador y permite que sus inquilinos ahorren hasta un 39% de agua y un 73% de energía respecto a un edificio ordinario.
Para ello, las casas cuentan con láminas inteligentes autorregulables para controlar mejor la entrada de luz, calefacción mediante suelo radiante y refrigeración mediante techo frío, control monitorizado de luces, enchufes y otros equipamientos electrónicos...
Imagen del interior de una de las casas Caledonian Javier Ferrero, en Ciudad Jardín. /
Con tipologías de uno a cuatro dormitorios, las 39 viviendas de la primera fase tienen también un gimnasio acristalado de 120 m2, una piscina exterior de 25 m y casi 1.200 m2 de zona ajardinada y soportales diseñados por la paisajista Isabel Duprat. En su segunda fase, donde habrá otras 62 viviendas, contarán también con un spa de 350 m2.