womennow

El reto de las 52 semanas: el método indoloro para ahorrar dinero sin enterarte en 2024

Que ahorrar es la única manera de alcanzar el bienestar financiero está claro. Otra cosa es cómo consolidar ese hábito. Para conseguirlo, te proponemos un reto financiero para 2024.

El reto de las 52 semanas es uno de los métodos de ahorro más eficaces. / getty

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Llega esa época del año. La de los buenos propósitos y las mejores intenciones que sirven para casi todo: desde el clásico retorno al gimnasio hasta la promesa íntima de leer más, ser más paciente o llamar más a menudo a tus padres. O de tomar el control de tu dinero de una vez por todas y ahorrar más en el año que empieza. Y este sí es un propósito particularmente importante.

Sobre todo, si se atiende a los preocupantes resultados de un estudio reciente de Rastreator sobre los hábitos de ahorro. Según el informe, la mitad de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes y, debido en gran parte a la inflación, tres de cada diez no pueden ahorrar absolutamente nada. No es un problema sencillo de resolver cuando, además, la macroeconomía forma parte de la ecuación, pero consolidar un buen hábito de ahorro, por pequeño que sea el montante, es indispensable para garantizarse una buena salud financiera a corto, medio y largo plazo.

Y para eso el reto de las 52 semanas , que se hizo muy popular gracias a las redes sociales, puede ser particularmente eficaz. Antes de empezar, un pequeño spoiler: completarlo no te va a permitir dar la entrada de un piso (porque la cantidad que conseguirás acumular es relativamente modesta), sino a consolidar un hábito . Porque ese, más que el ahorro en sí mismo, es el verdadero objetivo de este desafío.

En qué consiste el reto de las 52 semanas

A partir de ahí, el mecanismo es muy sencillo: consiste en ahorrar de manera progresiva hasta alcanzar una interesante cifra al final del año. Empieza de manera completamente indolora: la primera semana, solo hay que aportar un euro a la hucha. La segunda serán dos y así progresivamente hasta la semana 52, en la que se aportará la cantidad más importante: 52 euros.

Sobre el cómo, no hay reglas: puedes hacerlo en una hucha física o en una cuenta de ahorro, en la que, además, podrás automatizar las transacciones a principios de cada semana. Menos romántico, pero mucho más eficaz. Si prefieres hacerlo de manera manual, programa una alarma o recordatorio para no olvidar hacer tu aportación. Los más pragmáticos pueden ingresar 26,50 euros (la media de la aportación) cada semana.

El reto de las 52 semanas garantiza un ahorro de casi 1.400 euros al año. / pexels Nataliya Vaitkevich

Si se lleva a cabo al pie de la letra, la recompensa será un ahorro de exactamente 1.378 euros. Obviamente, puedes adaptar el reto a tus posibilidades y a tu salario . Y duplicar la aportación (o multiplicarla por la cantidad que quieras) para conseguir ahorrar una cantidad más interesante a final de año. También puedes empezar por 50 céntimos de euro y escalar las cantidades desde ahí.

Vigila los gastos hormiga

Si eres de las que necesita ver resultados rápidos para mantener la motivación (o si pensando en la Navidad del año que viene prefieres dejar las aportaciones más pequeñas para el final), quizá deberías hacerlo a la inversa. Es decir, empieza ahorrando 52 euros en la semana uno y baja progresivamente desde ahí.

La disciplina y la constancia deben estar acompañadas del compromiso de no tocar ese dinero hasta el final. O, incluso, más allá, convirtiendo ese ahorro en los cimientos del colchón de emergencia sobre el que predican todos los expertos en finanzas personales y que para Luis Pita puede variar entre el 5 y el 20% del sueldo mensual. «Consiste en ordenar a nuestro banco que al inicio de cada mes separe una parte de nuestra nómina y la ponga en una cuenta de ahorro. Como el dinero no llega a nuestro bolsillo, ahorramos de forma automática y sin esfuerzo», explica Pita sobre cómo asentar ese otro hábito de ahorro.

Si en las últimas semanas del reto el objetivo de ahorro se hace cada vez más duro, hay algunas opciones de emergencia. Por ejemplo, darse de baja de algún servicio de streaming durante un par de meses. No es ningún drama y te ayudará a alcanzar el objetivo con más holgura. Prescinde también de alguna comida o cena fuera. O de esos cafés y esas cañas que, convertidas en gastos hormiga, acaban sumando una cantidad más importante de lo que crees a final de mes.

Temas

Women Now