Joven con microscopio / pexels

fuga de cerebros

Cómo recuperar el talento: por qué es importante que vuelvan nuestros científicos

Son muchos los jóvenes españoles que tienen que ir al extranjero en búsqueda de oportunidades laborales, especialmente en el ámbito científico, donde la falta de medios dificulta su vuelta a casa.

La falta de medios y oportunidades laborales es el principal motivo por el que muchos jóvenes dedicados a la investigación científica deciden marcharse a otros países para desarrollar sus carreras. Que el talento no es un problema lo constatan los resultados: la gran mayoría consiguen resultados brillantes, pero lo hacen fuera de su país.

El fenómenos conocido como «fuga de cerebros» lleva décadas aquejanto a la sociedad española, que tras comprobar que sin ciencia no hay futuro, empieza a ver esta pérdida de talentos como el problema que supone. Es por este motivo que la vuelta de nuestros científicos se ha convertido en una necesidad a la que ya se le está poniendo remedio por varias vías.

Si bien es cierto que en investigación la mobilidad es un plus muy bien considerado y ansiado por muchos investigadores, no son pocos los que desearían poder crecer laboralmente en su país de orígen. Pero, ¿qué es necesario para que regresen los jóvenes investigadores a España?

La cuestión económica es una de las que más peso tiene a la hora de traer de vuelta los jóvenes talentos. No solo en cuanto a salarios, que por lo general suelen ser más altos en el extranjero, sino también en lo referente a la inversión, pues sin una base económica estable y suficiente es más complicado llevar a cabo una buena investigación.

Otro de los movitos es, precisamente, la estabilidad. El tiempo es crucial en este campo y muchas veces los contratos no contemplan toda la durabilidad que el proyecto necesita. El orden, la claridad burocrática o una infraestructura material y humana a la altura del proyecto en cuestión son otras de las situaciones que necesitan darse para materializar esta idea.

Científica/PEXELS

Iniciativas para facilitar la vuelta de los talentos científicos a España

Por suerte, gracias a la toma de conciencia cada vez más generalizada, las iniciativas para facilitar esta vuelta a quienes lo deseen son cada vez más numerosas y adaptadas a las necesidades reales de los científicos emigrados. Un ejemplo de ello es el Programa de Retorno del Talento de la Fundación Ramón Areces.

El Programa de Retorno del Talento busca fomentar la vuelta a España de todos los científicos con carreras ya consolidadas en el extranjero que así lo deseen. A los beneficiarios se les dotará de 1.250.000 euros para que puedan desarrollar un proyecto relevante en un periodo de cinco años.

Los requisitos para entrar en el proceso de selección de este programa es que el investigador acumule más de cinco años de experiencia en el sector, liderando proyectos científicos en instituciones extranjeras. Además, necesita también un acuerdo con algún centro hospitalario o de investigación de titularidad pública española en el que vaya a desarrollar su proyecto.

El fin de este programa de ayuda al retorno es, precisamente, facilitar a las personas que así lo deseen y que cumplan con los requisitos establecidos la posibilidad de trabajar en España. De esta forma, además, también se beneficia al propio país, pues iniciativas como estas favorecen la reinserción de la ciencia en España.