Como este fin de semana va a apretar el calor , las plataformas han pensado que, tal vez la mejor idea sea pasar las tardes a la sombra disfrutando de una buena ficción. Solo así se explica que hayan coincidido en el calendario cuatro producciones tan diferentes y tan apetecibles que llegan a tres plataforma s diferentes este viernes. Y para el domingo una producción histórica, para que afrontemos el lunes con la convicción de que en nuestro tiempo de ocio hemos disfrutado de los mejores estrenos.
Porque ¿quieres una producción protagonizada por el grupo de actrices españolas que más han dado de qué hablar en los últimos años? Lo tienes. ¿Quieres a Álvaro Morte y Rodrigo Santoro protagonizando una de las aventuras más impresionantes de la Historia? Lo tienes- Que quieres el regreso de una de las series más injustamente ignoradas en las dos últimas temporadas. Pues también. Y para rematar, los Shelby, con los capítulos de despedida. O casi. Y esto solo es el viernes.
Vamos a estrenar el repaso de estrenos del fin de semana con Intimidad, la serie de Netflix protagonizada por Itziar Ituño (La casa de papel). Creado por Verónica Fernández y Laura Sarmiento, un drama político que arranca cuando Malen, una política con un futuro prometedor, ve su vida desmoronarse cuando se filtra un video sexual suyo. La prensa empieza a dedicar espacio y tiempo a este video personal, y esto sirve como catalizador para narrar la historia de cuatro mujeres que se ven obligadas a delimitar lo que pertenece a la vida privada y a la pública.
Junto a Ituño, que interpreta a Malen, el espectacular reparto de esta serie de 8 episodios está compuesto por Patricia López Arnáiz (Ane) en el papel de Bego, Verónica Echegui (Fortitude) como Ane, Ana Wagener (Biutiful) en el papel de Alicia y Yune Nogueiras (Akelarre) como Leire. Rodada en Bilbao, con el Guggenheim, el Ayuntamiento de la ciudad y la plaza Arriquibar como algunos de los escenarios, a cargo de la dirección cuenta con nombres como Jorge Torregrossa o Marta Font entre otros.
Siguiendo con la industria española, y con los actores salidos de la serie patria más exitosa de los últimos tiempos, Amazon Prime Video estrena este viernes Sin Límites, la serie dirigida por Simon West (Tomb Raider) que narra la primera vuelta al mundo, coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. Una historia épica que tiene a un grupo de marineros como protagonistas y en la que la acción y la aventura están aseguradas.
Alvaro Morte (La casa de Papel) en el papel de Elcano y Rodrigo Santoro (Westworld) como Magallanes encabezan un reparto eminentemente español, en el que encontramos rostros como Sergio Peris-Mencheta (Snowfall), Adrián Lastra (Jaguar), Carlos Cuevas (Merlí), Pepón Nieto (30 Monedas) y Bárbara Goenaga (Supernormal) entre otros. La serie se ha rodado en el País Vasco y Navarra principalmente, aunque también encontramos escenarios reconocibles de Sevilla, Huelva y Madrid antes de que la acción se traslade a la República Dominicana. El guion de la serie, compuesta por seis episodios de 40 minutos de duración, lo ha escrito Patxi Amezcua (Desaparecidos).
Y si de épica se trata, aunque en este caso es ficticia, no hay nada mejor que la carrera espacial que desde hace tres años se libra en Apple TV+. La plataforma de la manzana estrena este viernes la tercera temporada de Para toda la humanidad. Una producción creada por Ronald D. Moore (Battlestar Galactica, Outlander) que regresa con diez nuevos episodios para seguir planteando una realidad alternativa en la que la Unión Soviética ganaba la carrera espacial y la NASA reaccionaba incorporando mujeres a sus plantillas. O ese era al menos el planteamiento de la entrega inicial, pero no queremos desvelar mucho de lo que nos espera porque no queremos contar spoilers a todas aquellas que, imperdonablemente, todavía no se hayan acercado a esta serie.
Joel Kinnaman (The Killing), Shantel VanSante (The Boys) y Wrenn Schmidt (Elementary) encabezan el reparto de esta producción en la que también participan rostros conocidos de la televisión como Sonya Walger (Perdidos) y Jodi Balfour (Quarry). Diez nuevos episodios para seguir apostando por esta preciosa ucronía en la que hombres y mujeres sueñan con situar los límites a los que ha llegado la humanidad en una nueva frontera. Una historia emocionante y llena de matices en las que cada personaje es un interesante retrato de los hombres y mujeres que en los primeros años de la agencia espacial se sacrificaron sin importar las consecuencias.
El cupo de estrenos del viernes lo cierra precisamente una despedida, la de Peaky blinders, que por fin llega a Netflix con su sexta entrega. Con la amenaza del fascismo ganando presencia en el Parlamento Británico y la II Guerra Mundial a las puertas, el adiós a Tommy Shelby promete estar cargado de emociones y de sangre. Junto a Cillian Murphy, en esta exitosa producción británica seguiremos encontrando intérpretes como Anya Taylor-Joy (Gambito de Dama), Paul Anderson (Top Boy), Sophie Rundle (Gentleman Jack) y Tom Hardy (Taboo). Y se une al elenco uno de los nombres más queridos y respetados de la escena británica, Stephen Graham (Condena, La sangre helada).
Para concluir el fin de semana Starzplay ha programado para el domingo es estreno de una nueva producción dramática, Becoming Elizabeth, en la que explora la fascinante y desconocida historia de los primeros años de la reina más emblemática de Inglaterra, Isabel I. Mucho antes de ascender al trono, la joven Isabel Tudor era una adoelscente huérfana que se vio envuelta en política y escándalos sexuales de la corte. La muerte de Enrique VII hace que su hijo Eduardo, de siete años, asuma el trono y pone en marcha una peligrosa lucha por el poder cuando ambos, junto a su hermana María, son utilizados como peones por las grande familias del país de las potencias europeas. Alicia von Rittberg (Genius) es la encargada de ponerse en la piel de la monarca, y junto a ella encontramos en el reparto a Romola Garai (El miniaturista), Jessica Raine (the Informer), Thomas Seymour (Black Mirror) y John Heffernan (The Crown) entre otros.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?