Safia El Aaddam / LAILA SARROUKH.

Las activistas Generación Next que luchan para conseguir igualdad, inclusión, educación, sostenibilidad y justicia para todos

Estas jóvenes líderes persiguen un mundo mejor y más sostenible. Y luchan por conseguirlo.

Estas son las españolas de la Generación Next que luchan contra la discriminación, el acceso a la educación, la preocupación por el medio ambiente... Vamos a escucharlas.

Marta Borrell

«La educación es el arma más importante para cambiar el mundo». Esta frase de Mandela es el mantra de Marta Borrell, una sevillana de 18 años, a la que llaman la Greta Thunberg de la educación. Investigó qué falla en la educación, única solución a la pobreza, tras viajar a Marruecos. En la isla de Ibo (Mozambique), rodó con sus padres el documental Una luz en la oscuridad y descubrió su sistema sostenible, del que ha hablado en la ONU. Hoy estudia Relaciones Internacionales y Política en la Minerva University de Seúl.

Marta Borrell

Ana Enrich

Además de subdirectora de la Fundación Ashoka, que promueve el emprendimiento social, esta barcelonesa de 30 años ha fundado Period Spain, una asociación que intenta erradicar la pobreza menstrual, que sufren el 20% de las mujeres en España. Para ello, luchan por reducir el IVA a los productos, mejorar la accesibilidad a colectivos vulnerables, formar educadoras sociales...

Safia El Aaddam

Con más de 65.000 seguidores, @hijadeinmigrantes hace activismo desde las redes. De origen amazigh, etnia del norte de África, sus padres llegaron a España desde Marruecos, hace 40 años. De cómo ha sido crecer entre dos culturas, sufriendo «discriminación, falta de aceptación, desconocimiento...», habla Safia (26 años) en su primer libro Hija de inmigrantes, que se publica en breve. Graduada en Filología Árabe, se formó en atención a la infancia y adolescencia, para ayudar a menores y jóvenes extutelados.

Ha puesto en marcha campañas como #votaresunderecho, para ceder el voto a inmigrantes y sus hijos; #tecedounacita, para agilizar la renovación de papeles; o #compraantiracista, para atender en el confinamiento a personas sin ingreso mínimo. «En la política hace falta más diversidad y compromiso, y más personas racializadas en todos los ámbitos».

Safia El Aaddam.

Lucia Lacuesta y Ana Montoya

Han cofundado, junto a la coreana Yeji Song, EKI, una app para smartphone que tiene como finalidad construir relaciones basadas en el respeto y la diversión, tras llegar a la conclusión de que la educación sexual que reciben los jóvenes de todo el mundo no es suficiente.

Lucia Lacuesta y Ana Montoya.

María Negro

Esta madrileña de 36 años asesora a empresas y emprendedores que buscan, de manera honesta, posicionarse en el mundo de la sostenibilidad. Se formó en Comunicación y Publicidad, pero convirtió su preocupación por lo eco en una carrera que le ha llevado a colaborar con diferentes empresas y organismos internacionales

Temas

Actualidad