JJOO de París 2024

Así es Marcus Cooper, abanderado español en París: Nadal del Kayak, estrella de la televisión y su plan para jubilarse

Aunque nació en Inglaterra, el piragüista ha vivido desde pequeño en Mallorca y asegura estar «muy emocionado» de llevar nuestra bandera en la inauguración de los JJOO.

Marcus Cooper, abanderado español en París 24. / @MARCUSCOOPERWALTZ

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Junto a la regatista Támara Echegoyen, el piragüista Marcus Cooper será el encargado de abanderar a la delegación española en los Juegos Olímpicos de París 2024. Cooper tiene dos medallas olímpicas, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020, y Echegoyen subió a lo más alto del podio en Londres 2012. Ambos recogerán el testigo de nuestros capitanes en Tokio 2020, el también piragüista Saúl Craviotto y la nadadora Mireia Belmonte .

Estos dos exitosos deportistas encabezarán en la capital francesa las ilusiones de los 382 atletas españoles presentes en estos Juegos Olímpicos, tan solo superada por los 430 de Barcelona 92. Precisamente superar la marca de medallas logradas en la ciudad condal, 22, es el objetivo del palista. «Ir a por las 23», se marcaba como meta Marcus Cooper en su presentación como abanderado.

Una ceremonia en la que aseguraba estar « muy emocionado de llevar esta bandera. Para mí, la más bonita del mundo y la del mejor país«. El deportista incluso bromeó con su condición de ser la primera persona en recibir este honor que ha nacido fuera de nuestras fronteras. »Esto no es comparable a nada. El deporte fomenta los valores más limpios, los contagia. Los Juegos son el evento más grande del mundo y ser el embajador con la bandera es lo mejor«, dijo con orgullo.

De Oxford a Cala d'Or: una carrera llena de éxitos

Hijo de padre británico y de madre alemana, Marcus Cooper vino al mundo en 1994 en la localidad inglesa de Oxford. Aunque solo estuvo allí sus tres primeros meses de vida, algo se le debió pegar de la gran tradición de piragüismo en esta localidad y sus célebres competiciones contra Cambridge.

Criado en la localidad mallorquina de Cala d'Or, primero probó fortuna con el fútbol y el baloncesto, pero a los doce años comenzó a remar porque un amigo practicaba piragüismo y porque le permitía ponerse fuerte. Desde aquel momento, sus éxitos compartidos en los JJOO con cierto tenista de Manacor le han servido para ser calificado como 'el Nadal del kayak'.

Marcus Cooper, kayak al hombro, con los aros olímpicos tatuados. / @MARCUSCOOPERWALTZ

«Mi tatarabuelo ya veraneaba en Mallorca», decía con buen humor el piragüista defendiendo su pasado español en una entrevista con 'El Mundo'. «Yo siento muchísimo los colores, todos mis éxitos han sido siempre de España. Aquí he crecido, de aquí soy», añadía para zanjar cualquier posible polémica por su elección como abanderado.

Méritos no le faltan para portar la bandera española en París. Además de sus dos medallas olímpicas, tiene ocho podios en mundiales, donde se ha subido a lo más alto del cajón en tres ocasiones. Dos campeonatos de Europa coronan un palmarés excepcional.

El plan Cooper de una estrella televisiva al alza

Este orgulloso poseedor de la medalla de oro del mérito deportivo y licenciado en Administración y Finanzas, tiene un plan para su futuro lejos del agua. Se llama Plan Cooper y es una plataforma digital para mejorar la salud de las personas, desde el entrenamiento físico, una buena alimentación o el cuidado de la salud mental.

Marcus Cooper en el programa 'Enphorma'. / MEDIASET

Precisamente l a salud mental es otra de las preocupaciones del piragüista y por eso es imagen de la campaña 'Con la cabeza bien alta'. Él sabe bien las presiones de la competición de máximo nivel y ha reconocido que cuando en 2015 no pudo clasificarse para los Juegos de Río en la modalidad que él quería, se planteó incluso dejar el piragüismo.

Mientras se ocupa de estos proyectos, el mallorquín también se está convirtiendo poco a poco en toda una figura televisiva. De anunciar una máquina para hacer deporte en la Teletienda, saltaba recientemente a participar en 'La ruleta de la suerte' junto a otros dos olímpicos: Lucía Martín-Portugués y Fran Garrigós.

Pero desde hace unos meses también le vemos en una empresa de más calado: se ha incorporado al equipo del programa de Mediaset, 'Enphorma'. Este espacio que se emite a diario en Telecinco y Divinity tiene el objetivo de inspirar a sus espectadores a llevar una vida más saludable mediante la divulgación de claves esenciales en alimentación, psicología y ejercicio.