Mujer leyendo /
Existe una variedad tan amplia de libros que a veces resulta verdaderamente complicado decantarse por uno para empezar. Es cierto que sobre gustos no hay nada escrito y que la elección de un libro es algo muy personal. Pero la realidad es que en la historia de la literatura existen una serie de títulos que son considerados clásicos y que todo el mundo tendría que leer en algún momento de su vida.
Pero incluso acotando según este criterio elegir los mejores libros de toda la historia de la literatura sigue siendo algo muy arriesgado y, por supuesto, subjetivo. Aún así, y para salir de dudas, hemos recurrido a la Inteligencia Artificial para preguntarle cuáles son los diez mejores libros de la historia. Su respuesta, un ranking de estos clásicos entre los que encontramos un título español.
Entre los elegidos se encuentra el que quizás sea el libro más famoso de la literatura española: 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes. Las aventuras y desventuras del caballero andante más popular sigue dejando una huella en las generaciones que se acercan a él más de cinco siglos después de su nacimiento.
Ya en su momento, la publicación se consideró adelantada a su tiempo tanto en fondo como en forma. La novedosa narrativa interpretada durante siglos como sátira que utilizó de Miguel de Cervantes ha llamado la atención a generaciones y generaciones de amantes y expertos en literatura. Pero el curioso Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza son personajes que no han pasado a la historia por las risas, sino que más bien han encarnado una filosofía mucho más profunda que sigue apelando a todo aquel que se acerca a ellas.
Sin embargo, su impacto no se reduce únicamente al mensaje de la historia que narra o a la forma en la que está escrito. La trascendencia de este personaje, del universo que crea y de las enseñanzas que transmite es tal que, aún hoy, es una potente seña de identidad de España y su cultura fácil de reconocer en cualquier parte del mundo.
Según se justifica la Inteligencia Artificial, su criterio se ha basado en el impacto, trascendencia y popularidad de estos libros sobre otros considerados también clásicos. Además, aclara que esto es tan solo una pequeña selección y que la última palabra siempre la tiene la persona que, según sus gustos y consideraciones personales, configurará su propio ranking.
Dicho esto, la IA ha hablado y ha decidido que, además de 'Don Quijote de la Mancha', estos son los libros que han dejado el poso suficiente en la cultura como para hacerse con un puesto en esta exclusiva lista:
1. La Biblia
2. Guerra y Paz', Leo Tolstoy
3. 'Cómo matar a un ruiseñor, de Harper Lee
4. '1984', de George Orwell
5. 'Orgullo y prejuicio', de Jane Austen
6. 'El Gran Gatsby', de F. Scott Fitzgerald
7 . 'La Odisea', de Homero
8. 'Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez
9. 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes
10. 'La Divina Comedia', de Dante Alighieri
De distintas épocas, estilos e historias, la lista de la Inteligencia Artificial construye una selección variada y ecléctica de obras que comparten su trascendencia en la historia de la literatura. Así que si estás buscando una nueva lectura y no sabes por dónde empezar, dale una oportunidad a algunas de estas recomendaciones. Si el tiempo (y la IA) los avalan, es porque merece la pena enfrascarse en su lectura, al menos, una vez en la vida.