La ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama. /
Michelle Obama cumple hoy, 17 de enero, 59 años. Desde que en 2017 tuvo que abandonar la Casa Blanca tras el triunfo electoral de Trump su figura pública (y su fortuna) no ha dejado de crecer. Como ella misma ha confesado (y su estilo de vestir y peinarse ponen de manifiesto), renunciar al título de primera dama de Estados Unidos ha supuesto para ella quitarse un lastre. Como mujer atada a un canon estético convencional y como empresaria.
En los cinco años transcurridos desde entonces, ha erigido un negocio junto a su marido Barack Obama cuyos ingresos proceden, principalmente, de cuatro fuentes (cinco si tenemos en cuenta la Fundación Obama del expresidente): conferencias, libros, una productora audiovisual e inversión en propiedades.
Según Forbes, los ingresos anuales de la ex primera dama estadounidense le reportan cada año 36 millones de dólares, que convierten en calderilla el sueldo como ex presidente de su marido de 190.000 dólares anuales.
El contrato editorial que firmó el matrimonio con la editorial Random House por 65 millones fue solo el principio. La autobiografía de Michelle Obama , Mi historia, ha vendido desde 2018 alrededor de 17 millones de ejemplares en todo el mundo. Pero no quedó ahí. La gira de promoción del libro incluyó más de 30 eventos multitudinarios en Estados Unidos, Canadá y Europa, eventos cuyas entradas (de pago) se agotaron rápidamente.
El libro fue un fenómeno mediático tan grande (o incluso más) que las memorias de Barack Obama y la versión en audiolibro le hizo ganar un premio Grammy. Un documental, emitido por Netflix bajo el mismo título que la autobiografía, recogió además escenas de esta gira en la que Michelle Obama compartía con el público sus vivencias y forma de pensar.
El documental formaba parte de un acuerdo con la plataforma de streaming para generar contenido a través de la productora audiovisual que crearon los Obama con este fin, Higher Ground Productions. Productora que se estrenó nada menos que con un Óscar al mejor documental para su primer trabajo, American Factory.
Los contenidos para ambas plataformas comparten un objetivo común: difundir historias que entretengan, informen e inspiren, a la vez que sirvan de altavoz a nuevas y diversas voces de la industria del entretenimiento. En la práctica, lo que han conseguido es respaldar con su nombre (como ya hizo Al Gore con el documental ganador de un Óscar Una verdad incómoda) producciones relacionadas con temas de una agenda progresista como la justicia social o la igualdad racial, además de promocionar sus propias historias.
En 2023, Netflix emitirá otras dos producciones respaldadas por Higher Ground Productions: Descendant, un largometraje documental sobre una comunidad formada por los descendientes de los esclavos que llegaron a Alabama en 1860 en el barco Clotilda, y Rustin, la biografía de Baynard Rustin, un activista por los derechos civiles cuyo papel en la organización de la Marcha de Washington de 1963 fue silenciado por ser gay.
Michelle Obama en la presentación de su libro Con luz propia. /
La productora ha diversificado sus contenidos también al negocio de los podcasts y en 2019 firmó otro acuerdo de producción con Spotify por un valor de 20 millones de dólares, según publicó la prensa estadounidense. Una vez finalizado el contrato con Spotify, ha sido Audible la siguiente plataforma en acoger los contenidos generados por la pareja.
Uno de estos contenidos es la versión en audiolibro del segundo título publicado por Michelle Obama, Con luz propia. Vencer en tiempos de incertidumbre, a la venta en España desde finales de 2022. Aunque posee tintes autobiográficos, y revela aspectos como su reciente afición a hacer punto, más que unas memorias, este título posee un cariz de libro de autoayuda en el que la ex primera dama ofrece herramientas para superar situaciones personales complicadas como una escasa autoestima.
Siguiendo el ejemplo de su primer libro, Michelle Obama se ha embarcado en una gira de encuentros con el público y entrevistas en las que comparte consejos para tener éxito, superar los temores, hacer callar a la voz crítica interna y aprender a quererse a una misma.
Los Obama han invertido parte de las ganancias de estos acuerdos millonarios en la compra de una casa de 640 m2 con playa privada en Martha's Vineyard, una elitista isla de Massachusetts donde veranean políticos, empresarios de éxito, presidentes y famosos desde hace décadas. Según la prensa norteamericana, les costó cerca de 12 millones de dólares.
A pesar de las declaraciones sobre su recobrada libertad cuando dejó la Casa Blanca, no es descartable que el destino de la fortuna que los Obama están reuniendo con sus proyectos editoriales y audiovisuales podría tener como finalidad financiar una posible campaña política para convertir a Michelle Obama en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
De momento, como lo están haciendo también actrices como Naomi Watts, se está convirtiendo en portavoz de los cambios físicos que viven las mujeres en la menopausia declarando sin pudor todos los síntomas que ella ha experimentado. ¿Veremos pronto una serie sobre la menopausia en Netflix?