MILLONARIAS Y PODEROSAS Estas son las seis mujeres coleccionistas de arte que deciden lo que triunfa y lo que fracasa en ARCO

ARCO, la Feria de arte contemporaneo de Madrid, abre sus puertas hoy y hasta el 26 de febrero y es una cita obligada para las coleccionistas de arte más poderosas de España y Latinoamérica.

Elena Ochoa y Norman Foster en ARCO, la Feria de arte contemporanéo de Madrid, que abre hoy sus puertas. / gtres

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Dueña de una excepcional colección de arte valorada en más 1.700 millones de euros y que puede disfrutarse en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, Tita Cervera es, sin duda, la coleccionista de arte más famosa de España y una de las más influyentes del mundo. Sin embargo, no es la única. Coincidiendo con la inauguración de ARCO, que se celebra desde hoy y hasta el 28 de febrero en Madrid, destacamos a algunas de las coleccionistas de arte más poderosas de España y Latinoamérica que, a buen seguro, estarán muy atentas a las obras y artistas que estos días se exponen en ARCO.

Elena Ochoa Foster

Aunque mucha gente todavía la recuerda por haber presentado el disruptivo Hablemos de sexo en los años 90, hace tiempo que Elena Ochoa Foster (Lady Foster en los círculos aristrocráticos en los que se maneja) es, antes que psicóloga, ex profesora universitaria y experta en psicopatología, una de las coleccionistas, mecenas y curadoras más influyentes del mundo. Su matrimonio, en 1996, con el arquitecto Norman Foster le abrió las puertas del mundo del arte. Desde entonces, dirige Ivory Press, una editorial dedicada a crear ediciones limitadas sobre arte contemporáneo, y ha comisariado exposiciones en instituciones como el Victoria & Albert Museum o la Bienal de Venecia.

Asesora de instituciones artísticas de todo el mundo (desde 2018 preside el consejo de Serpentine galleries) y mecenas multipremiada (atesora desde la Medalla de Oro del Instituto Reina Sofía de Nueva York hasta el Premio Iberoamericano de Mecenazgo en Arte 2016) dicen que tiene un olfato particular para descubrir jóvenes talentos.

Elena Ochoa junto a su marido el arquitecto Norman Foster. / gtres

Anna Gamazo-Hohenlohe

De Ribera, Goya y Zurbarán a Francis Bacon, Degas, Modigliani, Picasso o Matisse. La impresionante y ecléctica colección de arte de Anna Gamazo-Hohenlohe y su marido Juan Abelló, uno de los hombres más ricos de España, reúne más de 600 obras de arte y es una de las colecciones privadas más prestigiosas de Europa. La aristócrata, nieta de los príncipes de Hohenlohe, y su marido se casaron en 1968 y durante medio siglo han cultivado juntos su amor por el arte, pero también una lucrativa forma de invertir su enorme fortuna.

Tan famosa por su elegancia y discreción como por ser una anfitriona legendaria (sus fiestas de verano en Marbella son la invitación más cotizada de la Costa del Sol), su pasión por la fotografía (que también practica) le ha llevado a coleccionar la obra de algunos de los mejores exponentes de la fotografía latinoamericana del siglo XX.

Ana Gamazo-Hohenlohe en una exposición fotográfica. / gtres

Ella Fontanal-Cisneros

Coleccionista de arte desde los años 70, a Ella Fontanal-Cisneros se le conoce como la Tita Cervera venezolana, aunque nació en Cuba en 1944. Su colección, compuesta por más de 3.500 obras, ha sido expuesta en museos como la Tate Modern de Londres o el Centro Pompidou de París. Tras su divorcio de Oswaldo Cisneros, el que fuera presidente de Coca Cola en el país y primo del multimillonario Gustavo Cisneros, en 2002 creó la fundación sin ánimo de lucro CIFO, con sede en Miami y dedicada a apoyar el trabajo de artistas latinoamericanos.

Después de ceder parte de su colección al Museo Reina Sofía, convirtió Madrid en su residencia habitual. Desde el año pasado, lidera un ambicioso proyecto para abrir un museo con su colección en Bilbao, después de que las negociaciones con el Ministerio de Cultura para instalarlo en Madrid fracasaran en 2020.

Patricia Phelps de Cisneros

Primas políticas hasta 2001 (cuando Ella Fontanal-Cisneros se divorció de Oswaldo Cisneros) las dos coleccionistas venezolanas tienen vidas paralelas, aunque actualmente no tienen relación entre ellas. Casada con el magnate Gustavo Cisneros, el hombre más rico de Venezuela, Patricia Phelps de Cisneros lleva más de cuatro décadas dedicada al coleccionismo y mantiene estrechos vínculos con instituciones como el MoMa de Nueva York, la Tate Modern de Londres o el Museo Reina Sofía, al que ha donado varias obras de arte. Igual que su ex prima política, tiene una fundación a su nombre con sede Caracas y Nueva York y según ArtReview es una de las 100 personas más influyentes del mundo del arte en todo el mundo

Patricia Phelps de Cisneros junto a la reina Sofía durante la inauguración de una exposición. / gtres

Alejandra Castro Rioseco

Ingeniera de profesión, apasionada del arte desde que era una niña, filántropa y feminista militante, la chilena Alejandra Castro Rioseco presume de ser la dueña de la colección de arte realizado por mujeres más grande del mundo. Todo empezó hace 14 años, cuando adquirió su primera obra, una pieza de la artista Marta Boto. Ahora, con más de 900 obras en su haber, la impulsora de la MIA Art Collection, una galería propia que organiza exposiciones itinerantes en todo el mundo, Castro Rioseco aspira a equilibrar la brecha de género que todavía impera en el mundo del arte. La coleccionista, que reside en Dubai y es una habitual de citas como Art Basel Miami, es miembro del Museo del Barrio de Nueva York y pertenece al comité latino de adquisiones de arte del Museo Guggenheim de la ciudad.

Alejandra Castro Rioseco. / instagram

Estrella Brodsky

Doctora en Historia del Arte (dedicó su tesis a la obra del pintor argentino Julio Le Parc), esta uruguaya residente en Nueva York y casada con el magnate inmobiliario Daniel Brodsky es una de las mujeres más influyentes de la escena artística neoyorquina y un referente indiscutible del arte moderno latinoamericano. Además de coleccionar arte, también colecciona cargos en las más importantes instituciones artísticas del mundo: ha sido asesora del MoMA, de la Tate Modern o del Metropolitan Museum de Nueva York.

Estrellita Brodsky junto al pintor Julio Le Parc. / instagram