el abuso no es amor

25-N: 9 señales de alarma de que una relación puede desembocar en violencia de género

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la campaña de YSL beauty 'El abuso no es amor' ayuda a identificar las señales de alarma para detectar una relación abusiva.

Las relaciones de pareja tóxicas pueden derivar en violencia de género. / getty

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Como demuestra un estudio detrás de otro, las cifras que retratan la realidad de la violencia de género en nuestro país siguen siendo terriblemente alarmantes. Y de una manera muy singular, las que afectan a las más jóvenes: una encuesta realizada por DYM afirma que una de cada tres mujeres jóvenes en España dice haber sufrido violencia de género en el último año. Y es que, aunque las agresiones machistas no discriminan en función de la edad, la franja entre 16 y 24 años es una de las más afectadas.

Pero también una de las más vulnerables pues, por desgracia, son las que menos denuncian: en concreto solo dan el paso el 14%. Por eso, resulta tan fundamental que ellas mismas, pero también las personas de su entorno, sean capaces de detectar si están o no en una relación abusiva y, a partir de ahí, dar los primeros pasos para abandonarla.

«El abuso emocional, el control abusivo general y el control a través del móvil son las situaciones de violencia de género que las jóvenes españolas sufren de forma más frecuente por parte de sus parejas, según un informe del Ministerio de Igualdad, que también revela que el 14% de las chicas afirma haberse sentido presionadas para realizar algún tipo de actividad sexual», explica Judit de la Fuente, directora general de Yves Saint Laurent Beauty.

Para combatir estas situaciones la marca ha puesto en marcha la campaña El Abuso no es Amor, que busca sensibilizar a 10.000 jóvenes al año en España y conseguir que las mujeres que se encuentran en esa situación sean capaces de identificar los signos de una relación abusiva.

Cuáles son las señales de una relación de pareja abusiva

No hablamos solo de agresiones, sino también de dinámicas abusivas como el chantaje emocional o el control del teléfono móvil. Por eso, De la Fuente enumera las nueve señales de alarma más frecuentes de las relaciones tóxicas que pueden derivar en violencia de género.

1. Ignorarte los días que está de mal humor.

2. Chantajearte si te niegas a hacer algo.

3. Humillarte y menospreciarte.

4. Manipularte para obligar a hacer o decir algo que no quieres .

5. Sentir celos por todo lo que haces.

6. Controlar tu vida, desde dónde vas hasta el aspecto que tienes.

7. Violar tu intimidad fisgoneando en tu teléfono o rastreando tu ubicación.

8. Aislarte alejándote de tus familiares y amigos.

9. Intimidarte diciendo que has perdido el juicio e infundiéndote miedo.

El siguiente paso: buscar ayuda

Pero identificar esas situaciones solo es el primer paso. «Cuando una persona detecta que puede estar sumergida en una relación abusiva, lo primero es no comunicarle a su pareja la intención de dejar la relación y lo segundo, pedir ayuda para que se les puedan ofrecer los recursos oportunos, como puede ser llamar a la Fundación Ana Bella», explica su fundadora Ana Bella Estévez, que colabora con Yves Saint Laurent Beauty en el proyecto El abuso no es amor.

Otra manera de identificar este tipo situaciones es conocer las características que, por contra, distinguen a las relaciones saludables. Para Estévez todo empieza por mantener el respeto a las decisiones, opiniones y necesidades de tu pareja en todo momento, pero también por crear una comunicación asertiva y frecuente. El compromiso y el apoyo mutuo, el tiempo de calidad en común o el sexo consensuado son otras de las señas distintivas de una buena relación de pareja.

«Pero también la confianza, en lugar de los celos; la libertad, en lugar del control, la intimidad, pero también las identidades separadas… Conocerse a uno mismo y aceptar a la otra persona tal y como es o tener aficiones en común y reírse juntos son señales de que estás en una relación sana» concluye Ana Bella Estévez.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?