Andrea Barber, reconocida en 2021 por su software de optimización de energía solar RatedPower. /
Pensando en las poblaciones más olvidadas de su país, la empresaria paquistaní Fariel Salahuddin ideó UpTrade, un servicio que permite el intercambio de ganado –principal recurso para muchos de sus compatriotas– por artículos de uso doméstico como bombas de agua que funcionan con energía solar. En China, Charlotte Wang tuvo la idea de crear EQuota Energy, una empresa de optimización energética que combina inteligencia artificial con big data, para alcanzar el máximo rendimiento y desperdiciar lo mínimo posible.
Y en Nigeria se ha puesto en marcha LifeBank, el proyecto médico con el que Temie Giwa-Tubosun distribuye productos sanitarios de primera necesidad entre los hospitales del país, aplicando la tecnología para que ese reparto sea más eficiente. Estas tres mujeres tienen en común una distinción: han obtenido el Impact Award 2022 de Cartier. La firma de lujo celebra desde hace 15 años, Cartier Women´s Initiative un certamen que reconoce el emprendimiento femenino que tiene un impacto positivo y sostenible en la sociedad, según los valores establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
NOCHE PARA EL RECUERDO Tras la pausa que impuso la pandemia, Cartier volvió a celebrar presencialmente sus premios internacionales Women's Initiative el 6 de marzo en Dubai. La edición 2022, bajo el nombre Impact Awards, seleccionaba entre las participantes de ediciones anteriores los proyectos que han generado mayor impacto positivo social y ambiental.
En esta edición, impulsada por Cyrille Vigneron, presidente y director ejecutivo de Cartier, las premiadas son participantes seleccionadas en las ediciones anteriores, cuya evolución de sus proyectos ha destacado en tres categorías: Mejorar las vidas, Protección del planeta y Creación de oportunidades. El pasado año, Andrea Barber se convirtió en la primera española en obtener uno de los reconocimientos de Cartier Women's Initiative.
Considerado el mejor proyecto europeo, Barber ha creado RatedPower, un software orientado a diseñar plantas de energía solar optimizadas, logrando así el máximo rendimiento de esta fuente de energía limpia. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, recibió una ayuda de 100.000 dólares, en una edición pandémica y digital que se extendió durante tres jornadas de diálogo y debate sobre cómo aprovechar el efecto dominó iniciado por los agentes del cambio que creen en un futuro mejor.
Las ganadoras de cada categoría reciben 100.000 dólares para impulsar sus proyectos. A su vez, las emprendedoras e investigadoras posicionadas en segundo y tercer puesto obtienen 60.000 y 30.000 dólares respectivamente, mientras que el resto de finalistas se benefician de cursos y formaciones.
Sobre estas líneas, Temie Giwa-Tubosun , Lorna Rutto, y Nneka Mobisson, tres de las finalistas de los Impact Awards 2022.
Para continuar ampliando los campos de conocimiento que distinguen estos galardones, en su próxima edición Cartier Women's Initiative premiará proyectos de acuerdo con nuevos parámetros regionales y temáticos. Los primeros añaden dos nuevas zonas geográficas a las siete ya contempladas en la actualidad. En los temáticos, se suman al de Ciencia y Tecnología, nacido en 2021, el premio a la Diversidad, Igualdad e Inclusión.
Este último quiere poner especial énfasis en aquellos proyectos que pongan fin a la falta de oportunidades entre comunidades con una menor representación, independientemente de si están o no liderados por mujeres. La fecha de propuesta de nuevas candidaturas termina el 30 de junio. Los proyectos premiados y finalistas se anunciarán en la primavera del año que viene, sumándose así los objetivos de igualdad e innovación sobre los que se cimenta el futuro al que Cartier quiere contribuir.