rutina financiera

Los superhábitos de los ahorradores para tomar el control de tu dinero, según el experto en finanzas Luis Pita

Para alcanzar el bienestar financiero y conseguir ahorrar cada mes empieza por adoptar una buena rutina. El experto en finanzas personales Luis Pita nos propone una manera sencilla y efectiva de controlar nuestro dinero. Solo necesitas cinco minutos a la semana para empezar.

Aprovecha septiembre para establecer una buena rutina financiera. / getty

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Septiembre, como enero, siempre viene cargado de buenos propósitos . Y no hablamos solo de la suscripción al gimnasio o de esa nueva dieta que quieres probar. El inicio del curso también es un momento propicio para asentar nuevos hábitos o corregir los malos. Y eso incluye la gestión de tu dinero , algo que demasiado a menudo evitamos de manera activa o con lo que procrastinamos más de la cuenta. Para superar la aversión a gestionar nuestras cuentas corrientes y lograr un buen control de las finanzas personales, lo primero es establecer una buena rutina financiera. Te lo prometemos: es efectivo, indoloro y gratis. Todo son ventajas.

«Se trata de una acción que haces periódicamente y que te ayuda a controlar mejor tu dinero, a ahorrar más y a tener más tranquilidad financiera», explica Luis Pita, experto en finanzas personales y autor de libros como Ten peor coche que tu vecino o Libre: Aprende a ahorrar y a invertir para conseguir tu libertad financiera. «Lo ideal son las rutinas financieras sencillas y de alto impacto porque son las que más vamos a poner en práctica. Además, como generan resultados visibles, nos motivan a seguir haciendo las cosas bien», añade.

Si no eres una inversora de alto riesgo y tus finanzas consisten básicamente en equilibrar tu nómina con tus gastos, no necesitarás más de cinco minutos a la semana. Y un pequeño esfuerzo adicional cada seis meses. Luis Pita propone una rutina dividida en tres bloques temporales con microtareas semanales, mensuales y semestrales. Apunta.

La rutina financiera de cinco minutos a la semana

«Cada semana debemos dedicar cinco minutos a revisar nuestra cuenta corriente. No hace falta hacerlo a diario. Simplemente queremos asegurarnos de que no ha habido ningún gasto extraño durante la semana y que tenemos el saldo en positivo. Eso nos permite identificar operaciones fraudulentas y, de haberlas, rechazarlas tan pronto como sucedan. Asegurándonos de que nuestro saldo siempre está en positivo evitamos pagar comisiones por descubiertos». Además de revisar que los importes y los conceptos sean los correctos, ese ejercicio también te puede ayudar a identificar patrones de gasto o hábitos de compra que puedes mejorar.

Si tienes los gastos domiciliados, pagar las facturas ni siquiera forma parte de tu rutina mensual. Eso sí, una vez al mes, conviene poner en marcha un hábito de ahorro que, de hecho, ni si quiera requiere una supervisión activa. Basta con automatizar la gestión en nuestra banca on-line. «Consiste en ordenar a nuestro banco que al inicio de cada mes separe una parte de nuestra nómina y la ponga en una cuenta de ahorro. Como el dinero no llega a nuestro bolsillo, ahorramos de forma automática y sin esfuerzo». Según Pita, la cantidad destinada a ese colchón financiero puede variar entre el 5 y el 20% del sueldo mensual.

Por último, cada seis meses, es conveniente hacer una auditoría un poco más a fondo de nuestras cuentas, revisando los gastos con lupa. «Dos veces al año, hay que revisar las facturas y listar los gastos recurrentes, de mayor a menor. Eso nos permite identificar servicios que no estamos utilizando, como la suscripción a una revista que ya no lees o una plataforma en la que hace semanas que no ves nada».

Tener peor coche que tu vecino

También es un buen momento para revisar las facturas recurrentes de suministros (luz, gas, telefonía…) o las de los seguros del hogar o el coche y asegurarnos de que no estamos pagando de más. «Las plataformas de comparación on-line de tarifas son muy útiles y nos pueden ayudar a reducir los gastos fijos», explica Pita. Si detectas que tu actual compañía no te está ofreciendo una buena tarifa, negocia con ellos. A menudo, los departamentos de fidelización de las compañías de telefonía, gas o luz pueden mejorar tus condiciones si temen perderte como cliente.

¿Es necesario invertir tiempo en elaborar presupuestos mensuales? «Si pones en marcha la rutina del preahorro mensual de la que hablábamos antes, no es necesario hacer presupuestos. Lo que sí te será útil es poner por escrito cuáles son tus objetivos financieros a corto, medio y largo plazo. Eso puede motivarte a conseguirlos». Esas metas pueden ir desde ahorrar lo suficiente para pagar la entrada de una primera vivienda o disfrutar de unas vacaciones el año que viene a amortizar la hipoteca que todavía te queda por pagar. No hace falta un informe detallado, probablemente sea suficiente con una pequeña lista que identifique de un vistazo tus objetivos, que siempre deben ser específicos, relevantes y medibles.

Por último, Luis Pita cree que cuando se trata de garantizar el bienestar financiero el hábito más importante de todos consiste en ser realista. Y aplicar el sentido común. « El hábito de tener peor coche que tu vecino es el más importante de todos. Es decir, no intentar vivir por encima de tus posibilidades. Esa es la costumbre que te permite ahorrar mucho más y vivir una vida más tranquila, sin estresarte por el dinero».

Temas

Women Now