Sadie Frost: «Tenemos que resetearnos, ahora es muy difícil ser uno mismo»

La actriz y directora presenta un documental sobre Mary Quant, una coartada para reflexionar sobre cómo una minifalda puede ser liberadora y política para navegar en un mundo de hombres.

Sadie Frost la actriz y directora presenta un documental sobre Mary Quant. / Vicens GIMÉNEZ

Marita Alonso
Marita Alonso

Hablar de Sadie Frost es hablar de un icono pop. ¿Quién es musa de Francis Ford Coppola, amiga de los grupos del britpop noventeros más conocidos del mundo y protagonista de un divorcio –el suyo de Jude Law – tan público como generoso en ceros y flashes? Actriz, diseñadora de moda, productora y directora, su documental Quant narra la historia de la inventora (¿o no?) de la minifalda, Mary Quant. «Es una prenda que simboliza grandes cambios, como el hecho de que las mujeres pudieran no vestirse como sus madres.

Después de la guerra, las cosas comenzaron a cambiar en Londres de la mano de las escuelas de arte. Teníamos buena música, fotografía y arte al mismo tiempo, y el mundo de la moda buscó también un cambio renovador. Fue Mary la que se preguntó por qué todo el mundo tenía que vestirse de esa forma. Vio que los hombres podían ser femeninos y las mujeres masculinas, y se preguntó por qué no podía correr en falda por la calle para coger el autobús o subirse a un árbol. La minifalda nació justo cuando la mujer se incorporaba al trabajo y llegó la píldora anticonceptiva, propulsó un gran movimiento», explica.

Mary Quant creó un nuevo armario para una generación efervescente. Vistió a las mujeres con medias de colores, impermeables de PVC, y cómo no, minifaldas, aunque su autoría sigue siendo un gran misterio que ni siquiera logra desvelar este documental. ¿Quién fue su creador, Mary Quant o André Courrèges? «Es un dilema, pero si yo tengo ahora una idea brillante, es muy posible que haya otras 20 personas pensando exactamente lo mismo. Nadie puede apropiarse de la autoría de la minifalda, aunque sin duda, creo que Mary estaba al frente», señala.

No hay dudas sobre que Quant dio a la moda y al maquillaje un giro moderno y empoderador, aunque se mantiene abierto el debate sobre si ser feminista y llevar minifaldas es un oxímoron. «Siempre me he sentido confundida por la palabra feminismo y por lo que realmente quiere decir, pero creo que es ser independiente y apropiarte de tus decisiones». Vestida con un dos piezas estampado de una marca danesa, comparte también su visión sobre la moda actual.

«Me sorprende ver que las celebrities cada vez lucen menos ropa. Se ponen un tanga y salen a la calle»

«Con las redes sociales, las celebrities tienen el control de lo que llevan y de cómo van a ser inmortalizadas, pero me sorprende ver que cada vez luzcan menos ropa. Se ponen un tanga y salen a la calle, algo que era interesante cuando lo hacían Madonna o Vivienne Westwood, porque resultaba nuevo y sorprendente; pero ahora lo hacen para salir en los medios. En Instagram, la moda es siempre igual. La gente se viste de forma clónica. Disfruto viendo a diferentes tribus urbanas y revisando el Londres de las décadas de los 60, 70 y 80. No quiero ponerme lo que llevan los demás, y Mary Quant tampoco habría querido. Tenemos que resetearnos, porque en la actualidad es muy difícil ser uno mismo».

Precisamente ahora, Frost se está atreviendo a serlo. Se sintió insegura cuando le ofrecieron dirigir el documental, pero pronto tuvo la sensación de que conocía íntimamente a Mary Quant. «He producido muchas películas y el siguiente paso era dirigir, pero no tenía la confianza suficiente. Llevo mucho tiempo en la industria del cine, donde comencé de niña como actriz; entiendo este mundo y su estética. También tengo una marca de moda, soy una mujer de negocios y sé cómo los hombres me hacen sentir en el ámbito laboral cuando hablamos con los inversores, por lo que conecté con la historia de Mary».

El documental muestra cómo la inteligente Quant lidió con una condescendencia masculina con la que Sadie se lamenta tener que tratar todavía. «El mundo de las finanzas sigue siendo un club masculino. Cuando presentas un proyecto, ellos suelen tomar las decisiones. Nunca me he sentido infravalorada, pero ahora me doy cuenta de que tuve que abandonar y retomar mi carrera cuatro veces para ser madre. Tuve que luchar por recuperar mi lugar, mientras que ellos jamás tienen que hacerlo.

Ahora tengo un proyecto en mi nueva andadura como directora y me cuesta creer que tenga que volver a demostrar que valgo para que me den dinero», asegura. Mary Quant tiene 92 años y ha dado su visto bueno al documental. Ajena a la cultura de la cancelación, asegura que lleva mucho sin probar la mantequilla o el azúcar «para verse bien» y que la ropa siempre sienta mejor a las mujeres delgadas. «Creo que no hay que tener una talla concreta para llevar una prenda: tenemos que celebrar nuestro cuerpo sea cómo sea. Siempre he sido delgada, pero me incomoda cómo el mundo me hace sentir respecto a la imagen que se lleva: un trasero enorme y una cintura diminuta, como si tuviéramos que quitarnos dos costillas. Eso es inalcanzable para la mayoría. ¿Me pondría ahora una minifalda? Sin duda, pero con unas medias que mantuvieran todo en su sitio».

Temas

Actualidad