Támara Echegoyen, nuestra abanderada en los JJOO de París 24. / INSTAGRAM

Junto a Marcus Cooper

Quién es Támara Echegoyen, la abanderada española en los Juegos Olímpicos de París: gallega, peleona y el papel de su familia

La gran regatista gallega, oro olímpico en Londres, confiesa que siente una «emoción absoluta» por llevar la bandera de nuestro país en la ceremonia de apertura de los Juegos.

La regatista Támara Echegoyen y el piragüista Marcus Cooper, representantes de los dos deportes que más medallas han dado al deporte olímpico español –con 21 y 20 respectivamente–, serán los abanderados españoles en los Juegos de París que se inaugurarán el próximo 26 de julio. Esta será la segunda ocasión en la que los abanderados de cada país serán un hombre y una mujer, según una norma propiciada por el Comité Olímpico Internacional para dar más visibilidad a las deportistas.

Támara y Marcus recogen así el testigo del también piragüista Saúl Craviotto y de la nadadora Mireia Belmonte, que tuvieron este honor en la edición de Tokio 2020. Ellos encabezarán este año la nutrida representación española en la capital de Francia, que estará compuesta por 345 deportistas, 171 hombres y 174 mujeres. Será la mayor de la historia a excepción de Barcelona 92.

En la rueda de prensa en la que se anunciaban los nombres de los dos abanderados, la regatista gallega aseguraba sentir «una responsabilidad» porque en los Juegos siente que «los nombres propios se desvanecen para defender todos al equipo español». Además, aprovechó para rendir homenaje a la piragüista Maialen Chourraut, que podría haber sido la abanderada por tener mejor historial olímpico que ella, pero que r enunció a ir a la inauguración por competir al día siguiente.

La brillante deportista, que recibió la noticia mientras entrenaba en Marsella, a continuación comparaba la sensación con subirse a un podio olímpico, ya que también «necesitas unos cuantos días para gestionarlo». Echegoyen, que competirá en París en la categoría 49FX junto a su otra mitad, Paula Barceló, aseguraba finalmente que «la presión es mayor, pero la motivación también».

Sueños olímpicos y la medalla de oro más inesperada

Esta «no alérgica al agua salada», como se describe con humor en su cuenta de Instagram, decidió que quería ser olímpica cuando a los ocho años vio la llama de la ceremonia de apertura de los Juegos de Barcelona. Pese a nacer en Orense, la única provincia de Galicia que no tiene mar, eso no evitó que encontrara su profesión en el agua.

Támara Echegoyen (derecha) sonríe a bordo de su embarcación. / GTRES

Fueron sus padres quienes la impulsaron a practicar deporte después de mudarse a Pontevedra y tras probar varias disciplinas, Támara se decidió finalmente por la vela. Y con muy buen tino, ya que ella y sus compañeras de barco acabaron ganando la que quizá fue la medalla de oro más inesperada de la vela olímpica española, desde que Santiago Amat lograra la de bronce en los JJOO de 1932.

Aquel oro llegó por sorpresa porque cuando Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega –dos gallegas y una asturiana– decidieron ir a Londres, no tenían ni barco para entrenarse y en la federación apenas las conocían. Pero el esfuerzo y el trabajo en equipo del bautizado como 'Chiquitas Team' consiguieran colgarse la máxima distinción olímpica. Un año en el que nuestras deportistas conseguían la 'triple corona' con el europeo de Helsinki y el mundial de Busan.

Támara Echegoyen y su larga serie de triunfos

La cuarta mujer que portará la bandera española en la historia de los Juegos Olímpicos puede presumir de mucho más que de esa medalla de oro en una carrera sembrada de triunfos. Después de Londres y tras cambiar a la clase 49erFX, finalizó en cuarta posición en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y junto a Paula Barceló volvió a terminar cuarta en Tokio 2020.

Una imagen de Támara cuando era un bebé en brazos de su padre. / @xiquitagolden

Esta licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de La Coruña ha ganado un total de cinco títulos mundiales en diferentes clases y es también la única española que ha participado en The Ocean Race, la exigente vuelta al mundo a vela.

Siempre ambiciosa y plena de confianza, Támara y Paula, que ademas de compañeras en lo deportivo son grandes amigas, comenzarán su participación en París 24 el próximo 28 de julio en aguas de Marsella. «Como siempre, el más regular y el que cometa menos errores se llevará el gato al agua«, decía, precavida, al diario orensano 'La Región'. «Mi objetivo y el de mi compañera es llegar a París preparadas para hacer un papel en el agua que nos permita disfrutar de lo que hemos trabajado, de estar en unos Juegos y pelear por una medalla olímpica».

Sin duda, una enorme responsabilidad para ella, pues habrá millones de españoles pendientes de este momento histórico del que también gozó el rey Felipe Vi, entonces, príncipe de Asturias, en Barcelona 92, ante las lágrimas de su hermana, la infanta Elena, que dieron la vuelta al mundo. Los reyes Felipe y Letizia disfrutarán in situ de la inauguración de estos nuevos Juegos Olímpicos.