su papel más difícil La espeluznante historia que inspira The Crowded Room, la nueva serie de Tom Holland en Apple TV+

Amanda Seyfried, Emmy Rossum y Jason Isaacs participan también en esta miniserie de diez episodios que llega a la plataforma este viernes.

Tom Holland en una imagen de la serie The Crowded Room. / Apple Tv+

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

En 2017, cuando los asesinos en serie todavía no eran carne de ficción, Mindhunter encandiló y horrorizó a una audiencia que no podía dejar de sentirse atraída por el lado más oscuro del ser humano. Y visto el éxito, a pesar de la cancelación por parte de Netflix , en la misma plataforma siguieron su estela diversas producciones, tantas que el mal parece no tener fin. Y ahora llega a Apple TV+ The Crowded Room, la primera serie de Tom Holland.

La plataforma de la manzana, que en 2022 ya se adentró en el universo del crimen real de la mano de Encerrado con el diablo , nos propone en esta ocasión un thriller psicológico inspirado en una historia real que se ambienta en los años 70. Diez capítulos, tres de los cuales llegan a la plataforma el día del estreno, mañana 9 de junio.

Ambientado en Manhattan en el verano de 1979, la producción arranca con la detención de Danny Sullivan por, según la sinopsis, «un crimen espeluznante» y «una insólita investigadora debe resolver el misterio que se esconde tras él». Ella es Rya Goodwin, una psicóloga clínica que se reunirá frecuentemente con el detenido y a la que interpreta Amanda Seyfried.

Amanda Seyfried en el papel de la psicóloga clínica Rya Goodwin. / apple tv+

Escrita por Akiva Goldsman, ganador de un Oscar por Una mente maravillosa y responsable de otros guiones como El código Da Vinci y Soy leyenda, además de la serie Fringe, la producción se basa en el libro de Daniel Keyes, The minds of Billy Milligan.

Y aunque el personaje de Holland es, en realidad, una versión ficticia de Billy Milligan, ha trascendido que la serie difiere del material de origen en la forma en la que cuenta la historia aunque explorará temas similares. Algo que sucede a partir de las entrevistas con la psicóloga, en las que Sullivan desvelará los eventos que lo llevaron al incidente por el que fue detenido, teniendo que enfrentarse a su pasado.

El hombre de las 24 personalidades

Billy Milligan saltó a la fama en 1977, pero dos años antes ya había sido encarcelado en una institución correccional de Ohio por violación y robo a mano armada. Poco después de ser puesto en libertad condicional, Milligan fue arrestado de nuevo, en este caso por violar a tres mujeres, además de robo y secuestro, en el campus de la Universidad Estatal de Ohio. Unos hechos que le llevaron a ser conocido como «el violador del campus».

Tom Holland es Danny Sullivan, la versión ficticia de Billy Milligan. / apple tv+

Encarcelado en la Penitenciaría Estatal de Ohio a la espera de juicio, y mientras se preparaba para su defensa, Milligan fue sometido a un examen psicológico. Inicialmente fue diagnosticado de esquizofrenia aguda, pero una revisión posterior por parte de otra especialista extrajo otra conclusión: el joven sufría trastorno de identidad disociativo.

Arthur, un inglés remilgado experto en ciencia y hematología, Felipe, un delincuente de poca monta, Kevin un traficante de drogas autor intelectual de un robo a una farmacia, o Ragen Vadascovinich, un comunista yugoslavo con espíritu de Robin Hood eran algunas de las 24 personalidades diferentes que se llegaron a desvelar en la mente de Milligan.

Sentencia inédita

El sorprendente diagnóstico hizo que sus abogados alegaran defensa por locura, y le convirtió en la primera persona con trastorno de identidad disociativa en presentar tal defensa. Internado durante una década en hospitales psiquiátricos, algunos de los cuales no le proporcionaron los cuidados que necesitaba, se sospecha que Milligan también pudo haber asesinado a dos personas.

Sasha Lane y Tom Holland en una imagen de The Crowded Room. / Apple TV+

El trastorno que sufrió Milligan está producido, en muchas ocasiones, por una experiencia traumática de la infancia ante la cual la personalidad se fragmenta para sobrevivir. Algo que también narrará The Crowded Room, con Emmy Rossum en el papel de la madre de Sullivan, y que es la vertiente más dura de este caso que durante años ocupó páginas de periódicos y minutos de televisión.

Holland ha reconocido que The Crowded Room ha sido uno de sus trabajos más difíciles. Tanto que en una entrevista comentó que durante el rodaje tenía dificultades para dejar de lado el papel. «Recuerdo que tuve un pequeño colapso en casa y pensé: «me voy a afeitar la cabeza». Necesito afeitarme la cabeza porque necesito deshacerme de este personaje». Y, obviamente, estábamos en medio del rodaje, así que decidí no hacerlo… No se ha parecido a nada que hubiera experimentado antes».