Si aún no has superado el estrés postvacacional, el yoga puede ser el remedio para afrontar con motivación y buen ánimo el inicio del curso . En este periodo es vital recuperar hábitos saludables, y esta disciplina es una gran solución, porque contribuye a mantener la armonía entre cuerpo y mente, explica Ana Rabanal, cofundadora de El Gong.
Sabiendo esto, la pregunta es, ¿sirve cualquier modalidad? Wily Gómez, director del Centro de Yoga y Meditación Sol y Luna, sugiere diversas tipologías para gestionar estos momentos de cambio.
Por ejemplo, el mindfulness combate la ansiedad , uno de los primeros síntomas que aparecen cuando las personas se enfrentan a nuevas situaciones. Esta disciplina procura calma al reducir los niveles de cortisol. El experto señala la vuelta a la oficina como uno de los desencadenantes de la alteración de la calma. Después de varios meses de teletrabajo, cambiar de rutina no será un reto fácil para todo el mundo. Pero aquí el yoga tiene mucho que aportar.
Desde un punto de vista físico, la práctica de las posturas fortalece y alarga los músculos, mejora la condición de la columna vertebral aumentando su rango de movimiento y disminuyendo los dolores de cuello y espalda, flexibiliza las articulaciones y favorece una buena postura, algo fundamental cuando se pasan tantas horas frente a una pantalla. Y desde una óptica emocional, una práctica comprometida y constante ayuda a controlar el estrés, proporcionando un estado mental claro, templado y objetivo, además de un sueño reparador, aclara Ana Rabanal.
La falta de concentración será uno de los escollos que tengamos de afrontar en esta fase de progresiva recuperación de la normalidad. Una tarea en la que puede ser de gran ayuda la meditación. Dejar la mente en blanco nos va a permitir mejorar la atención respecto a los detalles de nuestro día a día, al incrementarse la memoria y reducir el tiempo de reacción frente a situaciones inesperadas. Además, entre sus múltiples beneficios, favorece el descanso, porque reduce la actividad cerebral innecesaria y estimula el sistema inmunitario a través de la oxigenación del cuerpo, puntualiza Wily Gómez.
Fitbit. Pulsera de actividad Charge 5 (179,95€). EQ LOVE. Esterilla de yoga (59,00€). RITUALS. Vela The Ritual of Ayurveda (34,50€). LEFTIES. Top (7,99€) sin costuras. MANGO. Bloque de yoga (9,99€).
Este yogui destaca otra modalidad muy apropiada para sobrellevar el regreso al trabajo este otoño. Una las carencias más evidentes en esta etapa es la apatía y para paliarla nada mejor que iniciarse en el hatha yoga. Se trata de una disciplina tradicional, que incluye múltiples asanas, entre las que destaca la postura del Saludo al Sol, un ejercicio que practicado por la mañana genera un estado de relajación que produce la energía necesaria para afrontar con energía y entusiasmo la jornada.
Si tu casa es tu refugio y el lugar donde quieres relajarte al máximo, una opción es practicar yoga al final del día. ¿El problema es el instructor? Ya no. Hay numerosas plataformas online desde las que poder seguir una clase guiada cuando tú quieras. Una de las más intuitivas y fáciles es la skill Diana, impulsada por Planeta, a la que se puede acceder desde los dispositivos Alexa o en la aplicación para iOs y Android de Amazon Alexa. Lo bueno de estas clases es que son en castellano y están impartidas por auténticos gurús. Solo tendrás que pronunciar las palabras mágicas: Alexa, abre Diana Yogay sumergirte en las sesiones guiadas por Javier Salinas y Andrea Nutini. Seguro que encuentras tu clase ideal, porque cuentan con numerosas prácticas para distintos niveles, y también clases en función del momento del día, del estado de ánimo o del tiempo del que dispones.
¿Quieres algo más novedoso? Experimenta con el bowspring, un yoga que explora la biomecánica del cuerpo para mejorar la postura y la atención. Es un entrenamiento basado en un sistema de alineación entre las tres curvas principales de la espalda, que da como resultado un perfecto estado corporal y emocional.