unsplash

belleza

Los alimentos que debes evitar para combatir la celulitis y mantener el culo firme

Mientras no tenemos que ponernos los shorts o ir a la playa casi nos olvidamos de la celulitis. El problema se nos hace insoportablemente visible a partir de junio, aunque lo llevemos a cuestas todo el año. Pues bien, si quieres que la piel de naranja se fije menos en tus muslos, contribuye a su desaparición. Además de practicar ejercicio a diario, vigila muy bien lo que pones en la mesa, porque algunos alimentos se alían con la celulitis para amargarte el verano.

Ya se sabe, somos lo que comemos. Y aunque a simple vista no podemos ver por dentro lo que ese torrezno o ese daiquiri bien cargado de ron y de azúcar está provocando en nuestras arterias (aunque lo suponemos), sí podemos ver sus efectos por fuera. Los kilos de más, la grasa localizada y la celulitis son tres de los signos más evidentes de que nos estamos pasando con algunos alimentos o no los hemos elegido correctamente. Si te cuesta resistirte a la hora de comer, piensa en esa piel de naranja que estás contribuyendo a construir con tus malas elecciones en el plato y en lo difícil que es podérsela quitar cuando ya esté instalada.

¿No sabes por dónde tirar? Te hacemos la lista negra de los cuatro productos más dañinos y perjudiciales para mantener una piel tersa y firme en glúteos y nalgas.

Azúcar

Endulza la vida, pero destroza la silueta, especialmente si está refinada. Este componente, que está presente, además de en todos aquellos alimentos donde es evidente, como la bollería y los dulces varios, también figura de manera sobresaliente en los alimentos procesados. Si no te puedes resistir a esas rosquillas que supuran azúcar por toda su circunferencia, recuerda que se convierten en grasa y que causan glicación, un proceso que provoca que se endurezca el colágeno de la piel y que esta se vuelva fofa, con lo que la celulitis tiene vía libre para campar a sus anchas.

Cafeína

En estos momentos puede que estés confusa, porque seguramente habrás oído que este es un componente que ataca a la celulitis. Bien, te sacamos de dudas. La cafeína como integrante de una crema tiene ese poder quemagrasa, porque estimula la circulación, pero no cuando la bebes. Si eres asidua al o no pasa un día sin que te tomes, al menos, tres cafés, conviene que reduzcas tu ingesta, porque endurece las arterias y aumenta los niveles de insulina en sangre. ¿Resultado? El cuerpo almacena el azúcar en forma de grasa.

Sal

La Sociedad Española de Cardiología ha alertado de los peligros de la sal si se toma en exceso (se recomienda no pasar los 5 gramos diarios). Además de esta poderosa razón de salud, existe otra que te damos nosotras para minimizar la ingesta de este condimento con un alto poder adictivo: el sodio favorece la retención de líquidos y esos nódulos en forma de agujeritos que ‘adornan’ las piernas y el culo. Así que este verano (e invierno) córtate con las aceitunas, las patatas fritas, las conservas y la pizca generosa de sal gorda sobre la carne de la barbacoa.

Grasa saturada

La grasa es un nutriente y, como tal, puede ser bueno o malo, depende de qué tipo de grasa sea. ¿No sabes muy bien cuál es la grasa saturada y la insaturada? Quédate con lo importante. Las malas, para entendernos, son esas que suben el colesterol, como la mantequilla, la bollería, el queso, las cremas, etc. Además de resultar peligrosas, afean nuestro cuerpo, porque favorecen la aparición de radicales libres, la degradación de las fibras de sostén y, consecuentemente, los nódulos de grasa que se ven y se tocan. Si las Gracias de Rubens no son tu tipo, erradica estas grasas desde ahora y para siempre y sustitúyelas por las buenas, en forma de aceite de oliva, frutos secos al natural, pescados azules, aguacate...

Y además...

- Los mejores trucos para disimular la celulitis en bikini

- Eliminar celulitis: alimentos a evitar

- Estos son los mejores tratamientos estéticos para eliminar la celulitis

Temas

Celulitis, Culos