belleza

Lucia Pica, la mujer de rojo

La maquilladora italiana se estrena como diseñadora de maquillaje y colorido de Chanel con Automne 2016. Le Rouge, una colección que homenajea al color fetiche de la maison.

Lucía Pica, maquilladora / D.R.

Ana Santos Madrid

Alta, delgada y atractiva, Lucia Pica, nueva diseñadora global de maquillaje y colorido de Chanel, aparece en la aristocrática Somerset House de Londres para dar a conocer su primera colección para la maison francesa: Automne 2016. Le Rouge. Collection Nº 1. Si la gran Coco Chanel levantara la cabeza, no cabe duda de que daría el visto bueno a su nombramiento por su estilo y nos atrevemos a decir que Karl Lagerfeld ya lo ha hecho.

Entre París y Londres

Lucia Pica nació en Nápoles hace 40 años, pero desprende un mix entre chic francés y modernidad 100% british. Ha elegido la capital inglesa para su esperado debut en la maison francesa por una razón clara: "Londres es mi casa y mi inspiración", afirma.

Aquí llegó hace más de 15 años para estudiar en la prestigiosa academia Greasepaint Make-Up y aquí canalizó su creatividad hasta convertirse en una maquilladora con reconocimiento internacional. Primero, como asistente de la gurú Charlo-tte Tilbury y, después, como una de las profesionales más solicitadas por marcas y revistas.

Coco Chanel abrió el camino a un tipo de belleza que permite que la mujer brille de verdad"

Lucía Pica - Maquilladora

"Las revistas de moda ofrecen una fuente constante de inspiración, y me gusta la idea de que una mujer, viendo una mirada que yo he creado, adquiera la confianza para probarla ella misma. Creo que es la mejor manera de atreverse con cosas nuevas", explica esta mujer que fue una de las make up artists de Chanel y, finalmente, es responsable absoluta del maquillaje de la casa y de los looks de sus campañas de publicidad y de pasarela.

Para Pica se trata de un reto no exento de admiración. "Coco Chanel era una mujer fuerte e inspiradora que abrió el camino a un tipo de belleza que permite que la mujer brille de verdad -reflexiona-. Rompió moldes y creó una marca icónica que me permite interpretar un legado y, al mismo tiempo, aportar mi punto de vista. Siempre sueñas con una oportunidad como ésta pero, cuando la tienes, también dudas por dónde empezar".

Kristen Stewart es imagen de la nueva línea Automne 2016. Le Rouge. Collection Nº 1, de Chanel, compuesta por lacas de uñas, eyeliners, labiales, sombras de ojos y coloretes. / D.R.

Todo al rouge

"A veces, las mujeres tratan de acaparar más de lo que necesitan. Se puede reducir significativamente la cantidad de productos y, aún así, tener un aspecto impecable". Con esta apuesta por la simplicidad, la italiana Lucia Pica ha creado su primera línea para la firma. Seis barras de labios que van del beige rosado al chocolate, pasan por el naranja y acaban en el rojo intenso. Todo lo necesario para potenciar la mirada, donde destaca una máscara negra con toque berenjena y los eyeliners rojizos. Dos lacas de uñas y un colorete semimate y semisatinado completan la muy interesante colección "Mezcla los colores", recomienda ella.

Subversión y clasicismo

Lo ha hecho siguiendo un imperativo de su venerada Coco: "Mujeres, poneos rojos en los labios y atacad". Porque Automne 2016. Le Rouge. Collection Nº 1 es su particular interpretación y tributo al color fetiche de la casa. "

Lo imperfecto también es atractivo y cool"

Lucía Pica - Maquilladora

Esta colección responde a una forma de subversión y clasicismo; evoca el poder de la feminidad, pero también su vulnerabilidad. El rojo es un color intenso, sexual y eterno, y mi intención era explorar su significado y lo que encierra desde una perspectiva contemporánea. Es pasión, deseo, celebración, vida, muerte... Su simbolismo y todos los tonos de rojo están presentes como hilo conductor. ¡He probado muchos tonos hasta dar con "mis rojos"!", reconoce.

"Me gusta pensar que en mi trabajo hay una cierta armonía en el uso de colores y texturas que pueden trasladarse a la vida cotidiana de una mujer -continúa-. Que lo que hago inspira a probar cosas nuevas y a experimentar con los productos para resaltar la belleza. Concebí esta colección para que permitiese realizar maquillajes rápidos, contundentes y atrevidos. En ella encontramos una cierta libertad y un lado práctico".

No en vano, Lucia Pica se inició en el mundo de la belleza contemplando a su madre maquillarse a diario. "Siempre seguía el mismo ritual: se aplicaba un poco de lápiz de labios en las mejillas y lo extendía, ¡un hábito que me contagió! Ella afronta la vida de forma sencilla y sin complicaciones, una máxima que se hace extensiva a sus rutinas de belleza".

Esta inspiración no impidió que Pica atravesara la típica adolescencia experimental basada en la prueba-error. "A los 16 años me maquillaba más que nunca. Iba cada día al colegio con un look diferente, unos días de emo y otros inspirada en el glamour de los años 90. De hecho, me depilé las cejas hasta casi quedarme sin un pelo. ¡Ese es el peligro de seguir las tendencias! Por suerte, volvieron a crecer".

La aparición de Pica supone un soplo de aire de fresco en la marca francesa y en el universo de la cosmética.

La aparición de Pica supone un soplo de aire de fresco en la marca francesa y en el universo de la cosmética. Ella pone a la mujer en el centro de su discurso y hace elogio de la imperfección.

"Soy una mujer que dialoga con las mujeres, y esto me permite aportar una sencillez y una sensualidad diferentes. Cuando utilizo el maquillaje, incluso para mí misma, mi objetivo es reflejar una personalidad, no crear un personaje. Busco realzar lo que está presente y la imperfección también tiene fuerza. Creo en la espontaneidad; no pasa nada si se ha aplicado mal el colorete, todo es parte de la vida. También el glamour. Siempre es posible ejercer la libertad de pensamiento, vivir la vida y maquillarse los labios", afirma.

También aboga por el "menos es más": "La cosmética es una poderosa herramienta para realzar la belleza y puede darte una inyección de confianza, pero nunca debería ser una máscara para esconderse. Hay que reconocerse tras el maquillaje. Mi concepto es más fácil y llevable, nada teatral. Lo imperfecto también es atractivo y cool", concluye.