
tendencia uñas
tendencia uñas
Las fans de la manicura y los nail arts, entre las que me incluyo, están de enhorabuena. Con la llegada de la primavera dejamos de lado los tonos más oscuros y apostamos por tonos más alegres, más coloridos y también arriesgamos con diferentes tipos de nail arts. Redes sociales como Pinterest o Instagram son algunas de las favoritas y en las que buscar inspiración, bien sea a través de cuentas específicas de manicuristas o siguiendo a influencers o celebrities que son amantes de la manicura.
Hailey Bieber, María Pombo, Selena Gomez o Margot Robbie son algunos de estos perfiles que apuestan por diferentes tipo de manicura o que marcan la pauta de lo que se va a llevar durante la temporada. También encontramos otras cuentas de profesionales como Tom Bachik, Monaj, Rita Remark o Peachi Nails que presentan todo tipo de manicuras y diseños, previendo las tendencias y colores que veremos en los siguientes meses.
La primavera y el verano pasado fue el momento de las manicuras cromadas, un tipo de manicura con efecto espejo que se puede llevar en una manicura completa o con pequeños detalles en nail arts, que cautivó a muchas personas, que ya se habían enamorado anteriormente de la manicura Donuts Glazed. Otro nail art que arrasó fueron las uñas degradadas, también conocidas como efecto ombré.
Este 2024 es el año de una nueva técnica de manicura que combina estos dos tipos de nail art: la manicura «chrombré». ¿Por qué se caracteriza? Nos lo explican Lara López, CEO de Le Salon Nails que cuenta con centros en Las Rozas de Madrid y Boadilla del Monte, y Sofya Khasanova, cofundadora de Siberia Salón, uno de los centros para realizarse la manicura más populares en Madrid.
Uñas chromé /
Si hablamos de esta nueva tendencia, Sofya Khasanova explica que «en esta primavera será difícil ignorar la principal tendencia en manicura», los motivos es que es una técnica que «ha cautivado los corazones de muchos amantes de la moda por su aparición en las pasarelas y en las celebrities». Añade Lara López que es una de las tendencias más esperadas, ya que « recoge dos de las grandes tendencias del último año: el efecto cromé o cromado y el ombré que es un degradado». La experta considera también que «era de esperar que estas tendencias se mezclasen, ya que además de ser muy estéticas, son muy minimalistas, que es otra de las grandes tendencias de la temporada».
¿Cómo podemos conseguirla? Ambas expertas que coinciden en que en nuestras casas no es una de las manicuras más sencillas de conseguir, por lo que, los salones de belleza son el espacio perfecto para realizarnos esta tendencia. Khasanova de Siberia Nails explica que «el efecto está elaborado con un polvo de cromo, que se aplica y se frota en la uña, dando como resultado un efecto espejo». La profesional destaca que «se puede realizar en todas las uñas o sólo en algunas, se puede realizar un efecto ombré que resultará degradado y brillante».
Este efecto ombré o degradado se realiza como primer paso, después de aplicar el base coat y lo podemos realizar en un tono o combinando varios. López de Le Salon Nails explica que, para el acabado final, que sería el cromado, «trabajaríamos con los polvos una vez realizado todo el degradado».
Manicura Chrombré /
El salón de manicura, como hemos mencionado, el espacio perfecto para realizarse este tipo de manicura. Desde Siberia Salon recomiendan utilizar « esmaltes en gel o semipermanentes». Khasanova, además destaca, que existen también « top coats específicos con los que crear un brillo – espejo que no necesitan realizar una capa de dispersión».
Desde Le Salon Nails, Lara López considera que en primer lugar debemos seleccionar los colores, «la gran ventaja de los polvos de acabado es que funcionan sobre cualquier color, dándole muchísima versatilidad a la manicura porque la podemos adaptar al look que queramos, de algo más colorido y fuerte a algo más sencillo, discreto y sutil».
Una vez tengamos los tonos seleccionados, la experta cree que es muy importante (y una de las razones por las que no se recomienda realizar en casa) «el acabado final que conseguimos en cada una de las uñas». La profesional destaca que, al realizarlo con semipermanente, ese esencial « secarlo muy bien capa por capa para evitar que se descascarillen o que se craquelen con el paso de los días».
Otro punto a tener en cuenta en este tipo de manicuras es el mantenimiento. Para conseguir una manicura «chrombré» duradera y brillante, debemos de prestar especial atención a tareas como, por ejemplo, fregar. Si tenemos que realizarlo, es muy importante utilizar guantes para que la manicura no esté en contacto con productos y que se pueda degradar con el paso de los días, teniendo que retirarla o realizar algún retoque.