pelo
pelo
Los aceites capilares son uno de los productos de tratamiento más comunes y utilizados a la hora de cuidar el cabello. Brillo, hidratación y nutrición son algunas de sus propiedades, ¿cómo integrarlo en los cabellos grasos? Lo primero es buscar fórmulas específicas para este tipo de cabellos o que no hidraten tanto para que con el paso de las horas no apelmace. Descubrimos cómo utilizarlos de la mano del estilista capilar Juandiegoteo y de Eduardo Sánchez, director creativo de Maison Eduardo Sánchez.
Tal y como explica Eduardo Sánchez, «los aceites para el cabello tienen la propiedad de hidratar, desenredar y mantener mejor la fibra capilar. En los cabellos muy rizados, si es aceite cosmético, puede definir los rizos siempre y cuando se use en cantidades muy pequeñas». Juadiegoteo añade que «retienen el agua del cabello» y que también proporcionan «nutrición aportando aceites grasos a la fibra capilar, protección y sellador de puntas abiertas, creando una capa externa en el cabello». El profesional también considera que los aceites en seco son «antisépticos y equilibrantes del pH del cuero cabelludo».
En líneas generales, los aceites capilares están más indicados para los cabellos secos que los grasos. El motivo lo explica Juandiegoteo: «están más indicados para la reparación e hidratación del cabello, pero, cada día vemos más tipos de aceites indicados para cabellos y cuero cabelludo grasos». Añade, además, Eduardo Sánchez que «los cabellos grasos necesitan menos nutrición que los cabello secos. Los grasos, en general, suelen ser grasos desde la raíz a la punta y en contadas ocasiones suelen ser secos en medios y puntas».
Aunque a priori no parezca el producto más indicado para este tipo de cabello, existen algunos aceites que podemos incorporar a la rutina de los cabellos grasos. Juandiegoteo considera que «es muy importante la visita con nuestro especialista capilar y que nos haga un estudio del cuero cabelludo, que es el más olvidado y en realidad es una parte muy importante de nuestro organismo, ya que es por dónde sale el cabello y este tiene que estar sano y equilibrado». Además, el profesional recomienda «los aceites de limón, salvia, lavanda y aceite de árbol de té».
Por su parte, Eduardo Sánchez considera que «no utilizaría aceite para pelo graso para aplicar en raíz, s ólo medios y puntas si es que realmente está seco ese tramo. En la raíz, hay que compensar y estabilizar el problema de la grasa, pero no aplicando un aceite, porque lo engrasaría más».
Otra de las características por la que las melenas grasas se pueden beneficiar es por su facilidad para el peinado. Eduardo Sánchez cree que son una opción a tener en cuenta «porque la fibra capilar se desliza mejor sobre el cepillo, facilitando el peinado y el desenredado. Además, el tacto es mucho más agradable». Añade Juandiegoteo que también «aportan suavidad y brillo a la cutícula capilar».
Los expertos nos recomiendan dos modos de aplicación para el aceite capilar. En el caso de Juandiegoteo, el estilista capilar recomienda «añadir tres gotas del aceite que prefieras a tu champú habitual. Déjalo actuar durante tres minutos y acláralo con abundante agua». Eduardo Sánchez considera que los aceites capilares se deben de utilizar «como mucho una vez a la semana, como máximo dos y en mínimas cantidades. En cabellos grasos, primero hay que sanar el problema de la grasa para estabilizar el pH».
L'Huile es uno de los productos más reconocidos de la marca de cuidado capilar. Indicado para todo tipo de cabellos, facilita el desenredado y se debe de utilizar de medios a puntas en los cabellos grasos. Protege de los rayos UV y se puede utilizar para proteger el cabello de agresores externos en los meses de verano. (38,21 euros)
Con aceite de argán como protagonista en su fórmula, el Tratamiento de la firma de cuidado capilar, está disponible en una versión Light. Potencia el brillo de los cabellos teñidos, mientras que no los apelmaza. Además, facilita el desenredado y reduce el encrespamiento. (49 euros)
Aceite Esencial de Kendi pertenece a la gama Organic Balance. Un aceite capilar, que también se puede utilizar en el cuerpo y que ayuda a restaurar la suavidad del cabello. Los cabellos grasos lo podrán utilizar porque cuenta con un formato no graso y penetra con rapidez. (28,50 euros)
Moringa Oil es un aceite reparador del cabello que cuenta con una fórmula enriquecida en aceite de moringa y vitamina F. Nutre intensamente el cabello, sin dejar un acabado graso. Además, repara las puntas dañadas. (15,99 euros)
La jojoba es un ingrediente muy utilizado para regular el exceso de sebo tanto en la piel como en el cuero cabelludo. Jojoba Oil es un producto con fórmula vegana que se puede utilizar tanto en el rostro, como en el cuerpo y en el cuero cabelludo. (19,50 euros)
La caspa grasa es otra de las preocupaciones que tenemos en el cabello. Dandruff Relief es un aceite indicado para calmar el picor del cuero cabelludo, que lo hidrata y lo nutre, mientras que evita la descamación. (21,90 euros)
Orofluido es una aceite capilar del que se beneficiarán todo tipo de cabellos. Se absorbe rápidamente y con su uso se consigue un cabello con una textura sedosa. Su fórmula combina tres aceites naturales. (Disponible en Druni, 9,99 euros)