Influencer con alisado brasileño/LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT
Influencer con alisado brasileño / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

BELLEZA

Alisado brasileño: qué es, cómo se hace, pros y contras

Hace años que el alisado brasileño es uno de los mejores y más pedidos tratamientos, pero antes de hacertelo tienes que saber en qué consiste y todo lo que debes tener en cuenta, según los expertos.

Parece que las únicas que tienen dificultades para cuidar de su melena y hacer que luzca bien son las chicas de pelo rizado. Pero, las que tienen pelo lacio saben perfectamente que no es nada fácil hacer que quede con el liso perfecto y sin encrespamiento. Así que, si estás harta del frizz y los enredos, tienes que optar por un alisado brasileño. Posiblemente sea el tratamiento más solicitado y conocido en peluquerías por su espectacular resultado.

La técnica consiste en dejar una melena con efecto liquid hair, ultra lisa y pulida, además de bien brillante y con mucho movimiento. Es de lo más efectivo para acabar con el temido pelo encrespado. Y, dura bastante, por lo que la inversión a muchas les merece la pena. Pero, también tiene sus inconvenientes. Así que, antes de pedir cita en tu salón de belleza favorita, esto es todo lo que tienes que saber sobre el alisado brasileño, según los expertos.

Qué es el alisado brasileño

El alisado brasileño es un tratamiento capilar profesional, procedente de Brasil, destinado a regenerar la keratina del cabello y a proporcionar un efecto de liso perfecto y pulido en la melena. Además, también ayudará a hidratar las fibras capilares. Y, se base en la aplicación de una fórmula con varios componentes entre los que se encuentra la queratina pura, aceites y proteínas, entre otros activos.

Adriana Lima con alisado brasileño / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

«El alisado brasileño es un tratamiento con la opción de alisar porque promueve un acabado liso, pero su principal función es la de recuperar el pelo que está dañado ya que aporta queratina para dar fuerza al cabello, quitando a la vez el encrespamiento, la porosidad y mejorando su resistencia», explica Valeria Costa, experta en recuperación capilar y dueña del salón Aquarela, centro pionero en alisado brasileño con más de 15 años de experiencia.

«Por ejemplo, el caso de tener el pelo rizado y simplemente querer repararlo, solo tendrás que dejarlo secar al natural y se mantendrá su estructura. Quedará un rizo más definido, con ondas un poco más abiertas, sin encrespamiento y fuerte. Pero, si lo deseas liso, se usar el secador para activar la keratina», cuenta la terapeuta capilar.

El pelo se volverá más sano, fuerte, brillante y suave, solucionando el daño causado por diferentes agresores como procedimientos químicos, herramientas de calor o factores ambientales. Por lo cual, también ayuda a reducir el encrespamiento y la rotura. Es decir, la técnica de escova progressiva, como también se la conoce, no solo alisa (si se desea), también reconstruye.

«¿Se puede llamar un tratamiento de alisado? Sí y no, porque normalmente los alisados cambian la estructura del cabello y no tienen la capacidad de recuperar y regenerar la fibra capilar. Incluso muchos de ellos van dejando el pelo más fino y con tendencia a la rotura, a medio o largo plazo«, indica Valeria Costa.

Cómo se hace

Lo primero y más importante, si te piensas hacer un tratamiento de este tipo, es buscar un centro profesional certificado en el que te atiendan estilistas expertos en la técnica y se usen productos de calidad, ya que este método se ha desvirtuado mucho y se proclaman otros con el mismo nombre, para nada a su altura.

Una vez des con tu peluquería, se hará un diagnóstico previo para conocer el estado del cabello y cuáles son las necesidades que tiene, adaptándolo a tu propia melena. Si tienes el pelo dañado, será un excelente tratamiento reconstructor con el sellar las cutículas, mediante la aplicación de la queratina, transformando su aspecto y mejorando su estado general.

«El tratamiento empieza con una valoración profesional para ver las condiciones del cabello. Según el tipo de pelo, cantidad o daño que se tiene, se usa un alisado brasileño más pesado en keratina o más ligero. No se puede usar el mismo en un pelo afro que en un pelo fino y fosco, en pro conseguir un acabado natural y el efecto deseado«, nos explica Valeria Costa sobre el proceso. Y, continúa: »Después del diagnóstico se aplica el producto, mechón a mechón, haciendo pulidos y luego se pasa la plancha para sellar«.

Se realiza un pulimiento para hacer que la queratina penetre eficazmente en la cutícula del cabello y se aplica el producto basado en una mezcla de esta keratina, proteínas de seda, arcilla blanca y aceites. Además, también se plancha el cabello a diferentes temperaturas (para sellar) y el profesional peina el cabello de tal forma que queda pulido.

Alisado brasileño en mujer con media melena / @TS.PELUQUERIA

No es algo fácil de hacer, por lo que requiere de manos expertas. Además, si te lo estas planteando, debes tener en cuenta que el procedimiento es bastante largo, con una duración que depende del tipo de pelo o textura que tengamos. Pero, más o menos, se demorará unas cinco horas. Y, los resultados variarán según cada caso.

Mantenimiento

Debes saber que, si te vas a hacer el alisado brasileño, posteriormente a haber realizado el tratamiento no podrás lavarte el pelo en tres días. Además, es una técnica con resultados de larga duración que no exige de mucho mantenimiento, pero dependiendo del caso se aconseja realizarlo dos veces al año.

«Antes de lavarlo hay que esperar 72 horas, porque si tengo un pelo muy poroso, no tendrá fuerza para agarrar esa keratina y mantenerla dentro de la hebra, para que se pueda lavar el mismo día. Entonces, es necesario este tiempo de espera para que la queratina se adapte a esa nueva masa capilar y así es como conseguimos todos los beneficios», nos explica la propietaria del salón Aquarela.

Y, Valeria Costa también hace hincapié en que «el alisado brasileño es compatible con todos los productos menos con los de la tecnología plex, porque estos endurecen la hebra y no deja que otros tratamientos penetren». Es decir, que recomienda evitar todas aquellas fórmulas con esta tecnología.

En la rutina capilar en casa, tendrás que usar productos que aumenten la nutrición del pelo, como mascarillas hidratantes como tratamiento intensivo una vez a la semana, acondicionadores ricos en aceites o champús para el pelo seco. Incluso puedes mantenerlo más saludable aun usando sérums con ácido hialurónico para el pelo.

Aunque, Valeria Costa nos específica un poco más cuáles tendrían que ser los cuidados exactos: «Los consejos para el mantenimiento son lavar con champú sin cloruro de sodio, usar acondicionador después del champú, usar una crema de peinado para las puntas e hidratar semanalmente con una mascarilla que dejaremos reposar durante 30 minutos».

Duración

El efecto del tratamiento es de larga duración, como ya hemos mencionado anteriormente, aunque depende de las condiciones de tu melena ya que si está muy frágil, tendrás que reaplicarlo más veces porque sus beneficios irán mermando. Como indica Valeria Costa: «Nosotros nos comprometemos a que sea de tres o cuatro meses, pero tenemos casos de clientas en los que aguanta hasta seis meses, porque todo depende de cómo esté el cabello»

Alessandra Ambrosio con alisado brasileño / @ALESSANDRAAMBROSIO

Es importante que, para mantener el acabado y el estado de salud de la melena conseguido con el alisado brasileño, llevemos una buena rutina de cuidado. Además, debes tener en cuenta que para peinar el cabello con herramientas de calor como las mejores planchas de pelo o rizadores, además de para teñirte, tendrás que esperar sobre unos 15 días.

Las ventajas de hacerte un alisado brasileño

Reconstruye la fibra y no altera su estructura, a diferencia de otros tipos de alisados, por tanto, no es dañino y será muy recomendable en los casos en los que el pelo necesita de mayor resistencia e hidratación. Además, aporta mucho más brillo, reduce los enredos, maximiza la suavidad y evita que se produzca el encrespamiento.

«Su principal beneficio es conseguir recuperar bastante el cabello, desde la primera vez, incluso en los casos en los que se tienen más daños por el uso de tratamientos químicos o que esté quemado por abuso del calor. Aunque, eso no quiere decir que la persona vaya a eliminar 100% al daño, porque muchos exigen irlos regenerando poco a poco, con el uso del alisado brasileño y otros procedimientos complementarios que se compaginan», aclara la dueña del salón Aquarela, experto en alisado brasileño.

También es un método apto para todo tipo de pelo, hasta el rizado. En estos casos, si no quieres conseguir un liso perfecto, solo se enfocará en mejorar la condición de tus fibras capilares y en rebajar su daño, porque la técnica se puede adaptar a cada clienta. Y, la duración es de meses, junto a un bajo mantenimiento.

Resultado el alisado brasileño en pelo largo / @TS.PELUQUERIA

Inconvenientes

El alisado brasileño se ha ido desvirtuando con los años y muchos centros lo promocionan, cuando en realidad no se trata de un tratamiento de keratina si no de otros que usan ingredientes químicos y pueden llegar a dañar tu pelo. Es decir, que debes asegurarte bien de dónde y qué te estás haciendo en el cabello.

El precio también puede ser una desventaja para muchas, ya que no es nada asequible. Pero, hay que tener en cuenta que se está invirtiendo en un tratamiento de reconstrucción que usa fórmulas de alta calidad, una técnica profesional que requiere de años de experiencia y un acabado impecable que dura muchísimo. Precisamente por esta duración, si tienes el pelo rizado y decides alisártelo, no podrás recuperar el tirabuzón hasta que pase su efecto.

Temas

Pelo