La influencer Chiara Ferragni. /
Además del pelo graso y el encrespamiento -este es el manual para acabar con él-, la caspa es otro de los problemas frecuentes que traen de cabeza (y nunca mejor dicho) a muchas. Esas pequeñas escamas blancas que aparecen en el cuero cabelludo suelen ser difíciles de quitar y hoy te traemos los consejos de experto para hacerlo.
Lo primero que tienes que hacer es dientificar si se trata de caspa o descamación para saber cómo tratarlo. Para ello, hemos hablado con los expertos de la firma sevillana de champús sin sulfatos Dalire, quienes nos han ayudado a identificar cada problema con cinco breves tips.
Tipo de escamas: Una de las primeras cosas en las que debes fijarte es en el tipo de escama que ves que cae o se acumula en tu pelo. Las de caspa son claramente pequeñas, secas, blancas o transparentes. Las de la descamación son blancas y amarillas, grandes y grasas.
¿Te pica?: La caspa es un problema que suele surgir debido a la presencia de un hongo que se alimenta de las bacterias presentes en el sebo que produce nuestro cuero cabelludo. Puede ser molesta estéticamente, pero no suele picar. En cambio, la descamación suele producirse debido a un cuero cabelludo excesivamente reseco, lo que lleva a que muchas veces además de las escamas, notemos un intenso picor e incluso que el cuero cabelludo se pone rojo.
Donde se encuentran las escamas: La caspa suele generarse en el cuero cabelludo, pero tan pequeña que cae directamente del pelo a los hombros, de ahí que siempre la notemos cuando la vemos en nuestra ropa. En cambio, la descamación produce escamas más grandes que se enganchan en el cuero cabelludo y a lo largo del pelo.
Aspecto del cabello: Al margen de la presencia de escamas, el aspecto del cabello se ve distinto cuando hay caspa o descamación. En el caso de tener caspa, podemos lucir un pelo bien peinado y suave gracias a las herramientas de peinado y mascarillas, pero con la descamación, la sequedad se hace más evidente y el pelo se ve apagado, encrespado y quebradizo.
No se tratan igual: Por último, el tratamiento debe ser distinto para la caspa que para la descamación. Identificado todo lo que hemos mencionado, distingue también entre el champú a usar contra la caspa y aquel que haga frente a la descamación.
¿Ya sabes cuál es tu problema exacto? Pues aquí te dejamos algunos productos que triunfan y son perefectos para acabar con la caspa o la descamación. Son dos champús, uno para la descamación y otro para la caspa, que te van a ayudar muchísimo.
El Champú Epigenético Pieles Sensibles. de Nuggela&Sulé (19,90 euros). Formulado con ceramidas que gracias a su alto contenido en lípidos, forma una película hidratante y protectora sobre el cuero cabelludo y el pelo para que el frío u otros agentes como el viento no lo deterioren. Además contiene panthenol y aceite de ricino con propiedades calmantes que ayudan a reducir la inflamación, eliminar descamación y eccemas.
El champú anticaspa grasa de Apivita.
El champú anticaspa grasa de Apivita (14,60 euros). Combate eficazmente la caspa seca y previene su reaparición gracias al extracto de semilla de apio y tonifica el cuero cabelludo y elimina las escamas con la acción del extracto de propóleo antimicrobiano y el aceite esencial de árbol de té orgánico. Además, restaura la comodidad del cuero cabelludo, a la vez que hidrata y alivia el picor con miel, apio y aceite esencial de lavanda orgánico.