Por los pelos Los consejos para elegir peluquería y salir con el cambio de look perfecto (y cuáles son las favoritas de famosas e influencers)

Si estás pensando en dar una nueva vida a tu melena, pero no sabes dónde acudir, aquí te dejamos algunas opciones y los trucos para saber por cuál decantarte.

Modelo en manos e su peluquero o estilista. / spotlight launchmetrics

Raquel Rodríguez
Raquel Rodríguez

¿Quieres inaugurar la primavera con un cambio de look? Pues además de fichar las tendencias en cortes como el long bob de Eugenia Silva o en coloración como las mechas de Penélope Cruz es importante saber en quién confiar nuestra melena. Y es esencial hacerlo con profesionales. Pero, ¿cómo saber cuál es el salón perfecto? Pues tenemos unos consejos.

El salón de belleza es un lugar dónde tenemos que sentirnos nosotras mismas, donde tenemos que estar cómodas y es primordial tener ese feeling tanto con el lugar como con el estilista que se encargue de tu look. El momento peluquería es uno dedicado a nosotras misma y encontrar uno que tenga todo lo que necesitamos para estar agusto puede ser tarea difícil.

Es una decisión difícil porque ponemos en manos de terceros nuestra melena y a donde acudimos cuando queremos estar perfectas para una cita importante como puede ser una boda. Por ello, si estás en búsqueda del salón perfecto, te damos algunas claves en las que tienes que fijarte para poder elegirlo de manera correcta y algunas opciones que triunfan entre las famosas e influencers.

Cómo elegir la mejor peluquería

  • La ubicación y el espacio. Es importante que la peluquería se encuentre en un sitio accesible y que tengas cerca. Y si además cuenta con espacios abiertos decorados al detalle, colores vibrantes y elegantes, mucho mejor.

  • Experiencia personalizada. Es necesario también que el salón cree una experiencia completamente única y personalizada, en la que adapte cada servicio y tratamiento a las necesidades del cliente consiguiendo que se sienta como en casa, en un lugar dedicado al cuidado personal y al relax.

  • Productos de calidad. Hay que tener en cuenta los productos que se usan en el salón. Ficha que sean cosméticos de calidad y, sobre todo, que el profesional adapte una rutina capilar dependiendo de las necesidades que tengas.

  • Servicios adicionales. El elemento extra que puede hacer decantarte por un salón u otro son los servicios adicionales. Un puntazo es que, además de hacerte un cambio de look, la manicura o un masaje relajante.

  • Comida y bebida. Sabemos que normalmente pasamos una media de dos o tres horas en la peluquería, por ello es necesario poder hacer descansos y estar en un lugar con bebida, para estar cómodo y sentirte como en casa.

Estos consejos, por supuesto, no son todos esenciales, pero sí pequeñas recomendaciones que pueden hacer tu experiencia mucho más gratificante. Una vez fichados estos tips, es hora de que tomes nota de qué salones de belleza están arrasando últimamente y donde te asegurarás salir contenta.

Isamar Studio (Zurbano, 56)

Es un salón de belleza singular, donde la belleza y la moda se unen en un mismo lugar con una gran variedad de tratamientos y servicios: alta peluquería (lavado y secado, corte, coloración, decoloración, desrizado, reflejos, extensiones, hidratación, rizado, peinado, manicura y pedicura), asesoría de imagen y estudio de fotografía (estilismo, concept store y estudio de fotografía profesional) y espacio social (healthy Bar y eventos).

En pleno corazón de la capital y con espacios abiertos decorados al detalle, también han introducido servicios de manicura, pedicura, dermapen, microdermoabrasión, limpiezas faciales, tratamientos anti-aging, cejas con hilo, laminado de cejas, extensión de pestañas y depilación con cera.

Salón YÖY (Almirante, 3)

Está el céntrico barrio de Chueca de Madrid y se trata de un nuevo concepto de peluquería donde el dinamismo, las tendencias y el estilo van de la mano de la salud capilar, para ofrecer un asesoramiento y un trato personalizado que garantizan una experiencia única que comienza siempre con un diagnóstico capilar en el que un estilista profesional valora el estado del cabello y del cuero cabelludo para hacer las recomendaciones necesarias.

Es un salón referencia en la capital tanto en salud capilar, como en peluquería con un estilo de vida urbano, donde tienen cabida desde diferentes tratamientos de alisado o tratamientos capilares, hasta los cortes más clásicos y los trabajos de coloración tendencia y/o fantasía.

Salon Cheska (Velázquez, 61)

Situado en pleno Barrio de Salamanca, este salón es uno de los más exclusivos y famosos del país y por él pasan mujeres como Eugenia Osborne, Paula Echevarría, Marta Hazas o Helen Lindes. Es una peluquería con personalidad donde madre (Cheska) e hija (María Baras) trabajan codo a codo y día tras día para ofrecer un servicio de matrícula de honor.

Expertas en tendencias, Cheska, María y el resto de profesionales que trabajan en el salón aporta una experiencia personalizada con un asesoramiento que acaba en un cambio de look sensacional. Allí podrás saber cuál es el corte que mejor te sienta, la coloración que necesitas dependiendeo de tu cabello y cómo sacarte el mejor partido.

Studio25 (Calle de la Palma, 18)

Es el salón de la estilista que cuida la melena de Blanca Suárez y otras famosas. En él lse cuida a experiencia de cliente desde el principio, asesorando a cada persona en función de lo que le favorece. Y no solamente son los centros físicos, también tiene su propia línea de cabello con más de 10 referencias.

Sonexpertos en color y extensiones y abogan por resultados naturales, armónicos y elegantes. Su salón más famoso es del centro de Madrid, pero también hay en Fuenlabrada, Móstoles y otras zonas de la comunidad. Y ahora acaba de abrir uno en Ibiza.

G. Bar (Goya, 103)

Con menos de 6 meses en funcionamiento, G.Bar Madrid quiere convertirse en el centro de referencia donde puedas disfrutar de los mejores servicios, pero también acudir con nuevas ideas y dudas para que sus artistas te asesoren y puedas confiar en su criterio.

G.Bar nace en Ucrania en 2015 de la mano de Lera Borodina y Saba Musina, amigas que deciden emprender juntas y crear un concepto nuevo de salón de belleza, un lugar en el que puedas encontrar todo lo que necesitas en un mismo espacio y con la mejor calidad. Manicura, maquillaje, peluquería, coloración… Todo unido bajo una divertida imagen en tonos rosa y azul en un salón ideal.

Jean Louis David

Pionero desde 1961 con la apertura de su primer salón y siempre ligado al universo de la moda, Jean Louis David goza de una alta notoriedad y en continua evolución y movimiento. Los salones reflejan su identidad de marca: un saber hacer incomparable y una imagen de última tendencia.

Hoy en día, el equipo artístico perpetúa esta tradición y respeta esta herencia al proponer cortes modernos y fáciles de llevar, con colores naturales y personalizables hasta el infinito. Tiene salones en Barcelona, Madrid, Oviedo, Sevilla, Vitoria y Zaragoza y en otros países del mundo.

Toni&Guy

Toni&Guy nació en 1963 en Clapham, Londres, cuando cuatro hermanos de origen italiano emprendieron juntos una aventura. De este salón regentado por Toni, Guy, Bruno y Anthony pasaron, a finales de 1990, a más de un centenar en más de veinte países del mundo. El éxito residió en su filosofía disruptiva, pero accesible, que empujaba los límites de la peluquería para llevar el talento creativo más allá, siempre respetando la coherencia y la calidad.

Toni&Guy se ha mantenido en la vanguardia de la industria de la peluquería profesional, al lanzar una colección de tendencias dirigida por la directora creativa global, Sacha Mascolo-Tarbuck, y llevada a la práctica por el equipo artístico internacional. En España, Toni&Guy está liderada por José Boix quien, tras una gran trayectoria en el sector y la empresa, decide traer el modelo de negocio a nuestro país.