Uno de los grandes errores capilares es dormir con el pelo mojado. Estas son las consecuencias./launchmetrics spotlight
Uno de los grandes errores capilares es dormir con el pelo mojado. Estas son las consecuencias. / launchmetrics spotlight

error capilar

Por qué dormir con el pelo mojado no es bueno y tiene consecuencias

Con ayuda de un tricólogo, resolvemos uno de los gestos que todas hemos hecho alguna vez: dormir con el pelo húmedo nada más lavarse el cabello.

Parece que lo sabemos todo sobre la melena. Pero siempre hay algún detalle que se escapa. Como tardar más de cuatro días en lavarse el pelo o simplemente caer en uno de los gestos que todas hemos repetido alguna vez, especialmente en la época de verano o si se ha realizado deporte a última hora del día: dormir con el pelo mojado.

«Es importante conocer las consecuencias que puede tener en la salud de nuestro cabello y del cuero cabelludo», explica el doctor Manuel Ballesteros, dermatólogo- tricólogo del Instituto Médico Ricart (IMR), que nos ha resuelto todo lo que le puede pasar a nuestra melena si nos vamos a la cama nada más salir de la ducha sin utilizar el secador. Y ya te adelantamos que a la larga no es bueno.

Cómo cambia el pelo cuando está húmedo

El estado interno y externo del cabello se ve modificado si entra en contacto con el agua. ¿Qué le pasa a la fibra capilar cuando está mojada? «Al dormir con el pelo húmedo favorecemos la penetración de las gotículas de agua en la cutícula. Esta es la capa externa que recubre la fibra capilar y la encargada de protegerla de las agresiones».

«La fragmentación o alteración de esta capa vuelve a la fibra capilar más vulnerable ante agentes externos, como es la radiación ultravioleta, la polución o el mismo peinado, además de disminuir el brillo y luminosidad de nuestro pelo. También, al perder su estructura, aumenta la porosidad del tallo piloso y el pelo se vuelve más quebradizo y fácil de romper», explica el experto.

Despertar con el pelo húmedo también tiene consecuencias a la hora de peinarnos al día siguiente. No sólo estará más encrespado el cabello. También se habrá producido un mayor número de nudos. «Al utilizar el peine, es posible que rompamos numerosos cabellos. Esto se deberá tanto al número de nudos como a la alteración que se ha producido en la estructura de la fibra capilar», cuenta el tricólogo.

Vídeo. Cómo hacer ondas rápidas y bonitas con plancha. / mujerhoy

Dormir con el pelo mojado produce hongos

Eso sí, puede que la menor de las preocupaciones sea la de que el cabello se nos encrespe o tenga las puntas más débiles ante otras situaciones como la de la proliferación del hongo Malassezia. La aparición de este hongo «puede alterar la microbioma o microorganismos que viven en nuestro cuero cabelludo, exacerbando condiciones como la dermatitis seborreica. Los pacientes pueden experimentar mayor picor y descamación», cuenta el doctor Ballesteros.

¿Puede producir la caída del pelo?

Por suerte no. Como hemos visto se puede producir rotura de puntas al estar más debilitado. Pero no existe una relación directa con los diferentes tipos de alopecia. «No existe ningún artículo científico que haya demostrado una relación entre dormir con el pelo húmedo y un aumento de la caída. Desde luego no predispone a padecer ningún tipo de alopecia», asegura Ballesteros.

Sí se puede apreciar una pérdida de cabello en las melenas que espacian más sus lavados. «Aquellas pacientes que lavan su cabello 2-3 veces a la semana, pueden asociar un relativo aumento de la caída al peinarse la mañana siguiente. Este hecho tiene que ver con la caída capilar diaria se cifra en torno a 50-100 folículos. Estas pacientes al lavar en pocas ocasiones su cabello a la semana, encuentran una mayor proporción de pelos en la ducha o en el peine, pero no es una verdadera caída como tal».

Cómo podemos solucionarlo

Si se tiene la necesidad de lavar el pelo por la noche y tal y como advierte el tricólogo, no es buena idea dormir con el pelo mojado, lo mejor es tratar de secarlo lo máximo posible antes de meterte a la cama. Si quieres favorecer el secado rápido sin abusar del secador, se puede utilizar una toalla de microfibra que absorbe con rapidez la mayor parte del agua, y después usar la herramienta de calor.

¿Cómo utilizar el secador para que dañe lo menos posible? Primero aplicar un protector del calor. Después ponerlo a una distancia de 30 centímetros y dirigir el aire de forma ordenada y hacia abajo para no generar nudos. Esto lo facilita un difusor o una boquilla fina.

Temas

Pelo