preguntamos a expertos

El manual definitivo para dejarse el pelo largo y que crezca fuerte y sano, según dos peluqueros

Dejarse el pelo largo no es como el gesto de cortarlo. No es ni tan inmediato ni tan sencillo, pero sí hay consejos para mejorar el proceso y conseguir una melena XL fuerte y sana. Te los contamos.

Dos modelos con el pelo largo en el backstage de Acne Studios. / launchmetrics spotlight

Sonia Gómez
Sonia Gómez

El pelo encrespado o conseguir retocar las canas son dos de las grandes luchas de cualquier melena. Pero hay una tercera que desespera y que más de una vez hemos escuchado a esa amiga que quiere dejarse el pelo largo pero siente que no avanza o que lo hace muy despacio.

El proceso de crecimiento del cabello es el mismo para todos: crece una media de 0,3 mm al día, aproximadamente un centímetro al mes, durante la fase anágena. Pero hay factores, como la edad, la genética, la salud capilar, el estrés o los hábitos alimenticios que pueden influir en su ralentización.

Aún con alguno de estos impedimentos sobre la mesa, si el objetivo es hacer que el pelo crezca fuerte, sano y que lo haga, en la medida de lo posible, en los tiempos correctos (se necesita alrededor de un año para conseguir una melena razonablemente larga según el corto del que se parta), lo ideal es seguir todos los consejos de los expertos que estén en nuestra mano.

El primer tema a abordar es la paciencia. Decidir dejarse el pelo largo es un dilema, sobre todo si se parte desde un corte de pelo corto, como un pixie. ¿Cuál es la primera recomendación de un experto para aguantar la transición? «Tener mucha paciencia. E ir haciendo cortes de diferentes estilos hasta que vaya cogiendo una longitud y poder ir transformándolo en media melena», nos explica Juandiegoteo , peluquero y experto en coloración.

Coincide María Roberts, peluquera y fundadora del salón madrileño Madart. «Saber que es un proceso largo y que habrá que ir adaptando el corte del cabello a este nuevo crecimiento». La siguiente gran duda es también la más habitual. ¿hay que cortar las puntas?

Cortar la puntas para dejarse el pelo largo

La respuesta es sí. «Lo ideal es ir cortando las puntas por lo menos una vez cada dos meses para evitar que nuestras puntas abiertas sigan subiendo y posteriormente el corte tenga que ser mayor», aclara María Roberts. Para Juandiegoteo es imprescindible y su consejo es alargar la frecuencia del corte.

«Cómo profesional debo aconsejar por la salud y cuidado del cabello que hay que cortarse el cabello para que crezca sano y bonito. Pero como estamos en un momento de dejarlo largo, podemos espaciar los tiempos para cortarlo», cuenta. En cuanto a otros gestos que pueden frenar el crecimiento del cabello, es el de usar herramientas de calor. «Lo deshidratan y acabamos creando roturas en la fibra capilar y a veces parece que se estanca el cabello», explica el experto.

Roberts también nos alerta de otros detalles como « friccionar en exceso el cabello al lavarlo, cepillarlo desde arriba y con tirones, el uso de herramientas de calor sin protectores térmicos, acostarnos sin el cabello recogido… son cosas que hacemos sin darnos cuenta y poco a poco vamos partiendo el cabello y por eso tenemos la sensación de que no nos crece«.

FOTO: Launchmetrics Spotlight.

Ingredientes y productos para hacer crecer el pelo

No hay ningún ingrediente mágico, pero sí ayudan para conseguir una buena longitud. «Hay que tener una rutina capilar específica dependiendo nuestro tipo de cabello y cuero cabelludo. Es importante usar protectores térmicos . Recomiendo productos a base de proteínas de arroz y de trigo, que favorecen a la estructura del cabello. Y productos con antioxidantes y aceites grasos para proteger la impermeabilidad y color.

María Roberts recomienda incluir también algún complejo vitamínico porque «ayudarán a suplir las carencias que nuestro cabello necesita tanto para crecer, como para evitar una caída exagerada». Algunas de las más utilizadas son el zinc, la biotina, las ceramidas o el aceite de ricino.

Extensiones para cumplir el objetivo

¿Y si las extensiones fuese nuestro mejor aliado para paliar temporalmente el fin de la paciencia? Ambos expertos capilares las recomiendan. «Lo ideal es realizar un asesoramiento personalizado y ver qué tipo de extensiones es la que necesita nuestro cliente en ese momento, pero es cierto que me encantan las extensiones adhesivas para este momento ya que puedes aportar largo y volumen sin dañar el cabello y son súper cómodas«, cuenta María.

Juandiegoteo coincide: «soy fan de las extensiones, siempre que acudas a un profesional certificado que domine la técnica perfecta que más se adapta a tu estilo de vida. Sobre todo para que estés cómoda y no sea un incordio. Normalmente las que más uso por comodidad de la clienta son las de tape-in, que son de pegatinas y las de queratina, muy fáciles y cómodas de llevar, ya que se adaptan perfectamente a todo tipo de peinados, incluso coletas o recogidos«.

Temas

Pelo