Cómo cuidar el pelo rizado: los mejores trucos y consejos para sacarle partido a tus rizos

La guía definitiva para saber cómo lavar, peinar y qué utilizar en el cabello rizado para que esté bonito y saludable, sin encrespamiento.

Modelo con pelo rizado/LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Modelo con pelo rizado / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

Chicas de pelo rizado, habéis llegado al sitio indicado. Sabemos lo difícil que puede ser intentar manejar esta rebelde melena. Llevamos toda la vida buscando la mejor técnica para lavar los rizos , cómo peinar correctamente el cabello, cuáles son los productos más efectivos o cómo hacer peinados con una melena rizada. En los últimos años, seguro que muchas han recurrido al método curly para intentar domar este pelo y sacarle más partido.

Este tipo de cabello tiene características que lo hacen complicado de tratar. Sueles ser grueso, por lo que necesita de mayor hidratación. Además, esto lo hace padecer de encrespamiento, evitando que la forma del tirabuzón quede definida y toda la melena parezca una maraya. También tiende a romperse mucho cuando lo peinados, por esos enredos que sufre. En definitiva, cualquiera que lo tenga sabe que no se puede descuidar o tratarlo al uso, de manera simple, por eso te enseñamos los mejores trucos para cuidar del pelo rizado y muchos más tips con los que obtendrás la mejor versión de tus rizos.

Tipos de rizos

Lo primero que debes conocer es tu tipo de rizos para elegir mejor los productos que van más con esa clase de cabello. El pelo ondulado, incluso con tirabuzones sueltos, comprende el grupo de los tipos 2. Y, a partir del tres comenzaría el pelo rizado de verdad. Con esa regla, encontramos una subdivisión en las variedades de pelo rizado.

Los rizos 3A son los más sueltos, en forma de S definida y elástica, pero no llegan a hacer el caracol. A veces, pierden incluso más su estructura y pasan a formar parte de los cabellos ondulados porque tienden a encresparse con facilidad. Los rizos del grupo 3B son esa espiral con volumen, más estrecha y flexible que la anterior, además de que su textura suele ser gruesa. Terminan los rizos 3C, que varían entre tirabuzones grandes y pequeños, con mucho grosor en la fibra y aún más voluptuosidad.

En otra clasificación, la número 4, estarían los cabellos afro, cuyo rizo es de una categoría diferente. El 4A es un rizo apretado, pegado a la cabeza, fino y poroso. El 4B son bucles en forma de zigzag y se encogen mucho, así como resulta áspero al tacto. Para terminar, el 4C es el pelo extremadamente rizado, muy deformado y frágil, pero con una enorme cantidad de volumen.

Cómo peinar el pelo rizado

Peine de púas anchas con madera de fresno de Bamar. Precio: 12,35 euros

Según el tipo de rizo que tengamos, deberemos emplear una u otra técnica. Para los cabellos con rizos ondulados de tipo dos, cepillos, espumas y planchas o tenacillas que den más definición pueden ser utilizados sin problemas. Y, para dormir, los podemos recoger en una trenza suelta, evitando el frizz y mejorando su forma.

En el caso del pelo muy rizado, tendremos que peinar con peine de púas anchas, solo a la hora de desenredar, ya que si cepillamos podríamos destruir la forma de los tirabuzones e incluso crear más encrespamiento y rotura. A diferencia de otras melenas, lo desenredaremos cuando esté mojado para evitar romperlo. Un truco extra para evitar que las hebras se rompan y experimentar menos tirones es peinar de abajo hacia arriba, empezando por las puntas y subiendo. Para dormir, un recogido alto o un gorro de seda serán la clave con la que mantener la definición.

Gorro de seda para dormir de SILKE. Precio: 58,45 euros

Rutina de lavado

Cómo lavar el pelo rizado es una pregunta que muchas se hacen, pero no es tan complicado. Lo mojamos (sin usar agua muy caliente) y aplicamos un champú libre de sulfatos (estos resecan mucho el pelo) y que contenga aceites naturales para que ofrezcan hidratación a los mechones y protejan el cabello, sellando un velo que recubre la hebra. Además, mejor aún si te fijas que el producto indique específicamente que está hecho para tu tipo de rizos.

Champú sin sulfatos para pelo rizado de Moroccanoil. Precio: 24,99 euros

Después, usamos un acondicionador de medios a puntas, dejándolo actuar por unos minutos para que la melena absorba todos sus componentes hidratantes y quede más suave. También optarás por aquellos que tengan el objetivo de realzar la definición del pelo rizado, para así asegurarnos de tener mucho menos encrespamiento. Una vez a la semana (o dos si tienes el pelo extremadamente seco) usa una mascarilla de rizos nutritiva por todo el cabello, más o menos por media hora.

Manuka Honey & Mafura Oil Intensive Hydration Conditioner de Shea Moisture. Precio: 12,95 euros

Una vez hayas terminado, enrolla la melena en la toalla, sin frotar (creará frizz y enredos). Solo has de presionar de forma suave para reducir la humedad sobrante. Después, cuando todavía esté mojado, aplicaremos las reglas anteriores para peinar los rizos. Y, en general, lo mejor para este tipo de cabello es secar al aire. Si no puedes evitar usar el secador, procura utilizarlo junto al difusor para repartir mejor el calor y que no se seque tanto el pelo, a temperatura media o baja y empleando protector térmico.

Los mejores trucos para presumir de unos rizos bonitos

Hay muchos consejos que puedes seguir para sacarle aún más partido a tu cabello rizado. El primero es usar un spray activador del rizo en los días posteriores a haberlo lavado para mantener su forma bien definida, recuperar la hidratación e intentar reducir el encrespamiento lo máximo posible.

Igualmente, puedes utilizar acondicionadores sin aclarado, aceites, cremas, geles o mousse, que mantengan el frizz a raya y redefinan los tirabuzones. Intentan que estos productos siempre tengan ingredientes hidratantes y no dejen un acabado pegajoso, graso, apelmazado o crujiente, además de procurar que tengan una consistencia ligera para que no apelmace la melena.

Spray activador de rizos de Cantu. Precio: 9,95 euros

Para aportar aún más forma, puedes utilizar rulos sin calor. También puedes controlar el remolino de la raíz y mejorar el volumen usando pinzas de rulo en vertical, haciendo una fina. Y, a la hora de usar el difusor, podrás adquirir más voluptuosidad si lo secas con la cabeza bocabajo. Además, para aplicar lo productos anteriores lo haremos estrujando cada mechón. A la hora de irte a dormir, antes de usar el gorro o pañuelo, emplea un poco de aceite para conservar la hidratación, como en el método slugging .

Lo que nunca hacer

Existen una serie de reglas que debes seguir para no fastidiar tus rizos y estas recomendaciones son casi prohibiciones, porque dañan mucho, no solo al aspecto de la melena, sino a su salud. Lo primero y más fácil a evitar es no tocar el pelo con las manos. También debes procurar usar el secador lo mínimo posible y nunca sin difusor .

Sulfatos, siliconas y otros componentes de productos tienen que quedarse al margen, así que tendrás que investigar qué fórmulas no los contienen para así poder tener unos mejores rizos. Por ejemplo, el alcohol que suele estar presente, aumenta la sequedad de forma drástica y debilita mucho las fibras.

Tampoco se debe abusar de los lavados porque puedes perder los aceites naturales del cabello, así que intenta espaciarlos unos días. Aunque, si tu pelo de verdad lo necesita porque se ensucia con facilidad, sigue los días de lavado que mejor te vayan a ti. Y, las toallas de microfibra son las mejores para secar este tipo de cabello.

Temas

Pelo