cuidado piel

El grave error de belleza del rey Felipe VI que puede provocar cáncer de piel: por qué es importante usar protección solar alta en la nieve

El monarca ha confesado que al practicar esquí ha descuidado su piel y estas son las consecuencias.

El rey Felipe VI. / gtres

Carla Domínguez
Carla Domínguez

En España hay una alta concienciación sobre los problemas que puede provocar en la piel una exposición al sol sin la protección adecuada. Podemos afirmar que la mayoría de la población conoce perfectamente los riesgos que provoca en la piel no protegerse adecuadamente del sol durante los 365 días del año.

No obstante, uno de los mayores problemas que tiene la población es la reaplicación. Un alto porcentaje se olvida de volver a aplicarse crema mientras está expuesto al sol lo que fomenta el incremento de quemaduras solares y afecciones cutáneas. Esto es lo que probablemente le ha pasado al rey Felipe VI en su última escapada.

El grave error de belleza del rey Felipe VI

El rey Felipe VI ha vuelto a disfrutar de unos días de descanso con amigos en Formigal. El monarca ha estado practicando durante el fin de semana en Huesca, unos de sus deportes favoritos: el esquí. Alí ha podido pasar unos días con bastante nieve y sol.

Sin embargo, aunque el monarca lleva prácticamente toda su vida esquiando, parece que ha tenido un descuido cada vez más habitual. Parece que el rey Felipe VI se ha quemado una parte del rostro debido al sol que ha hecho en Formigal estos días.

Unas quemaduras en la piel bastante evidentes que han resaltado por encima de su barba blanca. Debido a la evidente quemadura solar, el monarca ha tenido que pedir disculpas durante su discurso y advirtiendo de que «esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente», ha dicho.

Una quemadura solar muy intensa que no podemos pasar por alto y que debe servir para concienciar sobre el cuidado de la piel incluso cuando practicamos deportes al aire libre, ya sea esquiar, montar en bici o incluso correr por la ciudad.

La importancia de reaplicar la crema solar

La clave, además de utilizar un buen protector solar durante nuestra jornada de deporte (o fuera de ella) es la reaplicación. Como decíamos al inicio, es uno de los fallos más comunes de los españoles y parece que también ha sido del rey Felipe VI quien se ha olvidado usar protector solar.

La reaplicación de la crema solar es importantísima porque aunque algunas fotoprotectores sean resistentes al agua o al sudor, necesitas una segunda aplicación con el paso de las horas o de lo contrario, es normal que te quemes alguna parte del cuerpo. «El fotoprotector debe reaplicarse cada 2 horas y después de cualquier actividad que pueda eliminarlo de la piel, como sudar, nadar o secarse con una toalla», comentan desde ISDIN.

Está claro que «la mayoría de los protectores solares tienen una duración limitada de efectividad, ya que sus ingredientes activos pueden degradarse con el tiempo cuando se exponen al sol. La reaplicación garantiza que siempre haya una cantidad suficiente de estos ingredientes, evitando que los rayos UV y otros factores externos los descompongan«, advierten desde ISDIN.

Si no somos conscientes con la protección cutánea es probable que algunas afecciones puedan derivar a cáncer de piel. «El cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial. Según datos de Globocam (IARC-OMS), se estima que en 2022 en el mundo se diagnosticaron más de 1,5 Millones de nuevos casos de cáncer de piel (melanomas y no melanomas). Es uno de los tumores más frecuentes y los carcinomas cutáneos no melanoma son los 5º en incidencia a nivel mundial», desde la Asociación Española Contra el Cáncer.

De este modo, «para prevenir el cáncer de piel, es importante recordar que la exposición a la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo de cáncer de piel». Si tenemos dudas sobre alguna quemadura, mancha o áreapigmentada anormal siempre es necesario acudir a un especialista. «Ante una lesión sospechosa de cáncer de piel, se debe acudir al médico, quien procederá a realizar la exploración de la piel, así como a la realización de una serie de pruebas para conseguir un diagnóstico preciso».