La caída del pelo es el motivo que más preocupa en materia capilar. De hecho, si la pérdida de cabello llega a ser alarmante, una cita con el dermatólogo aclarará todo lo que necesitas saber: qué tipo de alopecia es, cuáles pueden ser las causas, su reversibilidad y si se puede combatir con los activos anticaida clave que hay en los suplementos capilares .
La respuesta si nos ceñimos a una caída estacional, que es la que se produce de forma natural durante el ciclo de crecimiento del cabello y que dura máximo unos tres meses en primavera y en otoño, resulta reconfortante: hay solución.
Y aunque hay factores que afectarán en mayor o menor medida a la cantidad de pelos perdidos («dormir entre 7 y 8 horas al día o seguir una dieta rica en antioxidantes», tal y como explica el dermatólogo Timm Golueke), se puede recurrir a uno o varios de los ingredientes que la farmacéutica Celia, autora de la cuenta de Instagram @theporefectskin, recomienda.
Abre el telón la famosísima biotina, también conocida como vitamina B7, «un micronutriente esencial que obtenemos a través de la alimentación y que participa como coenzima en la actividad de los tejidos de rápida reproducción: piel, pelo y uñas», explica la experta. Solo si hay un déficit de la misma, será eficaz suplementarla.
La biotina «oxigena el folículo piloso, y estimula la proliferación célular y el crecimiento del cabello. También es importante para mantener la estructura de la queratina del cabello, y su déficit provocaría una mayor caída capilar, pero con una suplementacion de 30-50mcg sería suficiente», aclara.
Los siguientes ingredientes son otros de los más estudiados y utilizados. Se trata de los inhibidores de la enzima 5 alfa reductasa, la responsable de la alopecia androgenética. «Esta hormona hace que el cabello se vaya volviendo cada vez más fino, y haya pérdida de folículos pilosos. Estos extractos (Serenoa repens, Curcubita pepo o Pygeum africanum) impiden esta transformación».
Otro compuesto químico muy interesante es el Metilsulfonilmetano ( MSM). «Estimula la producción de queratina y el mantenimiento de las proteínas estructurales de la fibra capilar, ayudando a frenar la caída», explica Celia. La vitamina C también es una opción perfecta, su poder antioxidante retrasa el envejecimiento capilar.
Otros dos conocidos son el zinc, que «es un regulador hormonal, y tiene un papel importante en la división de las células del folículo piloso, favoreciendo que la fase anágena dure más tiempo y sea de mejor calidad», y el silicio, «que favorece la resistencia química de la queratina del cabello, controla el exceso de sebo y frena la caída».