
No es un secreto decir que lucir un pelo cuidado provoca un impacto más que significativo en nuestra autoestima. Un símbolo de confianza que requiere más atención con el paso del tiempo. Como ocurre con la piel, el envejecimiento del cabello es una realidad que afecta, en menor o mayor medida, a todas las mujeres a partir de los 40 o 50 años por la disminución de estrógenos y progesterona, las hormonas encargadas de la salud capilar.
A partir de ese momento, empiezan cambios notables: caída mucho más frecuente, p érdida de densidad, entradas más visibles o un acabado más quebradizo. A pesar de ser un proceso natural, influye en cómo nos sentimos. Por suerte, es una preocupación que tiene solución.
« Con una correcta pauta nutricosmética acompañada de principios activos farmacológicos, podemos lograr frenar y, hasta cierto punto, revertir los signos del paso del tiempo en el cabello», detalla Alba Gómez Zubiaur, directora de la unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Instituto Médico Ricart de Madrid. Durante esta etapa, el cuerpo reduce su capacidad de sintetizar ciertos nutrientes indispensables. Por eso, es esencial incluir nutracéuticos o, lo que es lo mismo, suplementos alimenticios en diferentes formatos.
De esta inquietud nace Olistic Next. «Estamos emocionados de presentar un nuevo producto que aborda una necesidad crucial para muchas mujeres», declara Pablo Nueno, CEO de Olistic. La firma amplía su gama de productos con este lanzamiento, en formato de ampolla, que ayuda a prolongar la vitalidad del pelo y lo mantiene más joven durante más tiempo.
Olistic Next/ (52'90 €/30 días)
«Cuenta con una formulación diferenciada y orientada a la pérdida de densidad y caída capilar relacionada con este envejecimiento. En este caso, además de los nutrientes necesarios para el metabolismo del cabello, estaremos aportando un gran número de principios activos, cuya acción va orientada a disminuir el estrés oxidativo, así como a regular los procesos pro-inflamatorios que ocurren con la edad», comparte la dermatóloga experta en Tricología, el estudio especializado en la salud del cabello.
En la formulación de este nuevo producto tampoco han querido dejar de lado los cambios naturales en las mujeres, que juegan un papel muy importante. «Hemos incluido ingredientes orientados a la modulación hormonal, contrarrestando la posible acción negativa de los andrógenos sobre el cabello», continúa Alba Gómez.
Olistic
La doctora nos recuerda la importancia de un tratamiento previo para combatir esa pérdida relacionada con la edad con unas sencillas pautas. Entre ellas encontramos una búsqueda de rutina cosmética bien orientada, protección solar durante el verano e incluir principios activos que prolonguen la fase de crecimiento y retrasen la fase de caída del cabello. «Con esto, lograremos tener de nuevo ciclos capilares más largos, que generarán tallos pilosos de mayor grosor y, por tanto, una mayor densidad», concluye la experta.
«Los hábitos diarios que podrían estar acelerando el envejecimiento del cabello son similares a los hábitos diarios que afectan negativamente en esta época de entrada a la menopausia de transición a la menopausia en general:una vida sedentaria. La práctica de deporte aeróbico y de fuerza es algo que durante la época de transición a la menopausia, la mujer tiene que tomarse como terapéutica y realmente la tiene que llevar a cabo. La falta de sueño, que acaba provocando un estado proinflamatorio que va a afectar negativamente a la calidad del cabello. El estrés mal gestionado, muy típico de esta época, influye de forma negativa en la calidad del cabello porque aumenta el cortisol que tiene un efecto proinflamatorio a nivel del folículo piloso. El consumo de tóxicos como el tabaco, una dieta rica en procesados, azúcares etcétera« explica la Doctora Sofía Fournier Fisas, ginecóloga especialista en obstetricia y medicina maternofetal.