BELLEZA

Caída de pelo en mujeres: causas y soluciones para frenarla

Estas son las señales de cuándo la caída de cabello en mujeres es preocupante, qué tratamientos debes seguir para evitarlo y otros consejos.

Mujer con pelo corto en la Fashion Week/LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Mujer con pelo corto en la Fashion Week / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

La caída de pelo en mujeres es un problema que causa grandes complejos si llega a diagnosticarse como alopecia femenina . Y aunque lo más probable es que no sea tu caso, sí preocupa la pérdida de cabello progresiva en algunas estaciones del año. Lo ideal es informarse bien sobre la caída de cabello y acudir a un especialista para tratarlo.

En torno a ella hay mucha falsa creencia que desmitificar. Si has notado como cada vez se desprende mayor cantidad de mechones o con más celeridad, lo primero de todo es ir a un médico profesional que detecte, en específico, lo que haya podido ocasionar esta afección. Pero antes, puedes informarte sobre los diferentes tipos de causas que provocan la caída del pelo en mujeres y cuáles suelen ser las soluciones más eficaces.

Cuándo debemos preocuparnos

La caída de pelo es habitual y de forma natural, las fibras se desprenden a diario por el ciclo de crecimiento del cabello. Más o menos se pierden unos 100 pelos al día, dependiendo de la fase de este proceso en la que nos encontremos, por eso no hay que llevarse las manos a la cabeza si cuando nos duchamos o cepillamos el cabello vemos cantidad.

Además, los cambios de estación (sobre todo el otoño y la primavera) también pueden incrementar el volumen de cabello que se cae y no será nada significativo para lo que necesitemos tratamiento. Ahora bien, en el caso de que la pérdida de pelo se prolongue durante mucho tiempo y la cantidad sea excesiva (incluso mechones) o el pelo está significativamente más fino y pobre, llega el momento de acudir a un profesional.

Mujer revisando la pérdida de pelo en las raíces / PINTEREST

Causas de la caída de pelo en mujeres

A parte de la caída de pelo estacional (que es común en todas las personas), hay otros factores que pueden alterar el ritmo en el que perdemos el cabello, aunque ten la certeza de que todas ellas serán pasajeras y tienen solución, siempre que no estemos hablando de un diagnóstico de alopecia femenina.

Otra de las causas más habituales que pueden alterar el ciclo del cabello es el estrés con consecuencias en nuestro organismo que se traducen en esa mayor caída, debilidad y sequedad (también en otras partes como piel y uñas). De igual forma, es usual que los desequilibrios hormonales como el post parto provoquen un incremento de la pérdida de pelo, así como la toma de determinados medicamentos como la píldora, los de la tensión, para el colesterol o estrógenos. Y, enfermedades como la depresión.

Mujer comprobando la pérdida de pelo en el cepillo / PINTEREST

El tipo de alimentación que llevamos también afecta de forma muy significativa a la caída capilar. Si experimentas déficit de ciertas vitaminas y oligoelementos como la biotina , la vitamina B6, la vitamina D, el hierro, el zinc, el magnesio o el ácido fólico, puede que experimentes de mayor pérdida de forma puntual, pero con suplementación y una dieta equilibrada pondremos solución.

Soluciones para la caída del cabello

Los tratamientos para pérdida de pelo en mujeres dependerán de las causas y el tipo de caída que tenga cada una. Por tanto, la solución es individual y diseñada por un especialista según detecte nuestras necesidades específicas. En general, los remedios más comunes suelen ser el minoxidil, los suplementos (vitamina A, Hierro, Selenio...), una rutina de cuidado que estimule el crecimiento del cabello, una mejor alimentación rica en minerales, proteínas y vitaminas, sérums para el cuero cabelludo e infiltraciones capilares.

Mujer en tratamiento de mesoterapia para la caída del pelo / PINTEREST

Si te interesan estas últimas, hay varios métodos a los que puedes recurrir, siendo el más recomendado la mesoterapia con el uso de microagujas para inyectar activos en el cuero cabelludo, la fototerapia que reduce las toxinas, la inflamación y mejora el entorno para el crecimiento, el plasma para la regeneración de los tejidos o la radiofrecuencia preventiva.

Mientras que, hay otros consejos que puedes aplicar a tu rutina capilar diaria y mejorarán el estado del cabello para detener la caída, servirán para prevenirla, aumentarán la densidad y en general harán que el pelo esté más fuerte. Por ejemplo, se pueden realizar masajes y exfoliación en el cuero cabelludo para favorecer la circulación sanguínea, oxigenar y purificar.

Mujer secando el pelo con toalla / PINTEREST

También se ha de prescindir lo máximo posible del uso de herramientas de calor como planchas, cepillos, secadores o tenacillas que debilitan mucho la fibra. Además, buscarás una forma de desenredar y cepillar la melena que no se agresiva y reducirás el empleo de gomillas. Cuanto menos recojas el cabello mejor. Por último, tienes que lavar el pelo con champús respetuosos con el pH, détox, estimulantes y capaces de controlar el exceso de sebo, la caspa y otros problemas que se tengan en la zona.

Temas

Pelo